Observaciones con Otro Nombre: 9 de Diciembre de 2004

Tebeos populares… ¿ a buen precio ?

Aleta ediciones ha sacado al mercado español tres colecciones con solera en el panorama italiano: Martin Mystere, Dylan Dog y Nathan Never. Son series de las llamadas populares, entretenimiento a bajo coste. Pero aquí no claro, en este país todo es diferente.

nathannever.jpgMe he encontrado con gente que estaba bastante excitada por el lanzamiento de estas colecciones. Más o menos transmitían la sensación de “estos son los cómics que tanto añoraba, ya era hora que alguien los publicara” Eso sí, anteriormente, esos mismos tebeos no habían vendido una mierda, pero en fin, así son las cosas. Como con el Kane, que ahora resulta que es un éxito de ventas… uy, perdón, ese es el post de dentro de unos días, no adelantemos acontecimientos.

A lo que íbamos, la mejor comparación que le viene como anillo al dedo a estos tebeos son las novelas del oeste de a duro. Aquellas que eran tan finitas, que se devoraban en un tris y que te hacían ir corriendo a cambiarla para seguir devorándolas. Pues eso mismo son los tebeos de Bonelli, muy entretenidos y bien dibujados, un rato de diversión asegurada. Pero poco más, te sacian el hambre un ratito pero no te dejan lleno del todo.

De todas formas eso esta bastante bien, es su función, son tebeos populares no lo olvidemos (porque es imposible olvidarla, constantemente te lo recuerdan en su interior). Ahora solo faltaría que también cumplieran con un pequeño detalle, que los precios también fueran populares, pero ay ay ay, no lo son. Cinco euros por 100 páginas a blanco y negro y tamaño reducido es un precio bastante elevado. ¿ Y sabéis por que es tan caro ? Pues nada más y nada menos que porque el papel es demasiado bueno, demasiado bueno para el blanco y negro. Deberíais ver como chupa la tinta negra el maldito, la deja brillante y reluciente, es para verlo. Pero es una lastima ya que este papel le viene perfecto al color pero que le queda demasiado grande al blanco y negro.

Ya se que esto es quejarse por exceso. Nunca habría que ponerles pegas a las cosas buenas, pero es que el encarecimiento del producto es bastante elevado. Personalmente me gustaría que estas series se vendieran lo mejor posible y que se asentaran definitivamente en nuestras tierras pero a cinco euros me parece complicado que aguanten mucho, ya veremos.

Lo que si es un fallo gordo de verdad es el pixelado del Martin Mystere, es brutal como se notan estas lineas tan sesgadas. Y esto si que no puede ser, las cosas pueden estar bien hechas o demasiado bien hechas, pero mal nunca. Tirón de orejas para Aleta.

Para terminar decir que he notado que con estas colecciones existen fobias y filias muy determinadas. Al que le gusta una le gusta para siempre y lo mismo si la aborrece. En mi caso particular me encanta Nathan Never, al que seguiré por siempre jamas; Dylan Dog así, así, que me lo comprare a ver si me termina convenciendo y a con Martin Mystere no puedo, no me gusta nada. Eso sí, elegid vuestro tebeo y comprad, es caro pero merece la pena.

4 comentarios en «Observaciones con Otro Nombre: 9 de Diciembre de 2004»

  1. Creo que es la combinación de colores: fondo negro y letra grisácea: el contraste no es el mejor. Un ratillo y te lloran los ojos… como cuando te encuentras con la maestría de Él en sus viñetas.

  2. Son gustos, para mi recrear el estilo visual de UTCON es una de las satisfacciones de esta sección, aparte de su valor documental (ver por ejemplo el tiempo que las obras de Bonelli llegan en nuestro mercado, y como en el mercado de antes podían ser considerados caros por algunos, mientras que actualmente tras haber aumentado de precio tan solo un 6% aprox en 10 años (de 5 eur la unidad a 15.95 el pack con tres) parecen tirados de precio en comparación)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.