Después de todo, si hemos estado en los doce anteriores, ¿por qué no vamos a acudir también al trece? El cupo de mala suerte ya lo han gastado al coincidir con el Salón de Barcelona, el GRAF, las Jornadas Comiqueras, la Semana del Dibujo y la Ilustración, el Otaku Day de Tafalla, la jornada final de Liga y un evento de lucha libre de la Triple W, así que ¡venga, sin miedo!
Para empezar, un plano general: lo de la izquierda es el Palacio de Cristal, sede de Expomanga 2014. Y lo que se ve al fondo a la derecha es el célebre Madrid Arena, que tanta influencia ha tenido en un montón de eventos que nunca se han celebrado allí

Vamos a empezar por lo que es sin duda la joya del Expomanga. Hace años corría por los foros comiqueros un chiste: Expomanga había solicitado traer a su Salón a Osamu Tezuka, pero las autoridades sanitarias japonesas se oponían a ello. Pues bien, más de una década después, por fin tenemos a Tezuka en Expomanga. O al menos a un Tezuka: un auténtico original de Tezuka, perteneciente a su adaptación al manga de Crimen y Castigo

Vale, muy grande no es que sea, pero ¡sigue siendo un Tezuka!
Por cierto, en la misma expo de japoneses de los años 50 había una página que seguro que hará las delicias de los lectores de ADLO!, amantes del humor sofisticado

La organización tenía preparado el escenario para un debate David Rubín-Pedro Angosto, pero lamentablemente a última hora ambos declinaron la invitación y prefirieron ir a pasar el fin de semana en Barcelona

Este es el lanzamiento estrella de Expomanga: Corazón de Melón. Una editorial española edita un manga francés con elementos interactivos realizado por autoras granaínas basado en un juego de citas al estilo japonés. Y con ripio en el título, que puntúa doble. Y menos risas, que he visto a otakitas arrodillarse ante él y llorar lágrimas de emoción antes de comprarlo

Una de las cuatro exposiciones estaba dedicada a los alumnos de la Academia C10. La pena es que el orgullo de los niños por ver su trabajo expuesto quedara algo eclipsado por la ausencia de letreros que indicara quién había hecho qué, pero bueno, expuestos estaban

Y es que este año los letreros en general han sufrido algunos recortes

El broche de oro a un buen día de Expomanga: las escaleras mecánicas funcionaban. Un detalle para con los que estuvieron en Expopasillo 2002 y cuyas rodillas ya no responden como antes a los salones de dos pisos

Y, finalmente, os voy a enseñar lo que compré alli: un montón de esos libritos de historietas que son pequeños y en blanco y negro, y que tardas en leerlos mucho menos de lo que su cantidad de páginas sugiere… ¿cómo se llamaban?

¡Ah, sí! ¡Colección Sin Palabras!
Fracaso no??
Que parece que ha sido el mismo mismo fracaso que el Gamefest del 2014, una basura por completo.
Porque mira que el Game fest de este año fue malo malo, si no llega a ser por las nuevas consolas se van a la mierda.
Un saludo a todos
¿No descubristes el pasado Expofriki que aunque tras el primer día cortaran las escaleras mecánicas se podía coger el ascen…? Ehm… No he dicho nada, olvidadlo, ¡NADA!
¡Los tomitos Cuadrados! ¿estaban a buen precio?
¡A euro cada uno!
Buenas, pongo este post para informaros de la clase de torneos (en este caso me refiero a Tekken, pero como pasa con este juego estaba pasando con muchos otros) que se hacen en los Expomangas /Japan Weekends aquí en Madrid.
Esta era la información que nos han dado a primera hora de la mañana a Cristian De Arcos López y a mi cuando hemos ido a preguntar las condiciones del torneo:
-Se juega en Xbox360 (no es un motivo para quejarse, porque el que juegue en xbox también se quejaría si fuese en ps3)
-El precio de la inscripción es de 1€ (todo perfecto, un precio simbólico).
-Torneo por «Brackets».
-Se juegan tres combates, el primero que gana los tres combates se clasifica.
-No hay baneos, se pueden usar todas las técnicas aunque sean repetidas y se pueden configurar los mandos a gusto del jugador.
Empezamos el freeplay:
-Nos ponen una pantalla de 15″ (tirando por lo alto con el tamaño, cuando había dos smash bros y la pantalla en ambos no era menor de 26″)
-Testamos los mandos: Mando 1 (Cruceta: no funciona la dirección izquierda; Botones: Botón 4, o sea el círculo, hundido y atascado; Stick izquierdo: hemos comprobado como funcionaba para personas que jugaban con el stick en vez de la cruceta y no reaccionaba al diagonal atrás+ arriba, o ub), Mando 2: (Cruceta: reventada completamente; Botones: Botón 1, o sea cuadrado, se bloqueaba cuando lo pulsabas repetidas veces en un combo; Stick izquierdo: Funcionaba medianamente bien, a veces fallaba porque no detectaba las pulsaciones, pero era lo que mejor iba de los dos mandos)
-Después de testarlo se lo comunicamos a los organizadores y nos dicen que aguantemos el freeplay así, que en los torneos nos pondrán unos mandos en condiciones.
Momento del torneo:
-Pedimos los mandos; su respuesta es que no hay más mandos que los que están puestos, que tenemos que jugar con «eso».
-Empezamos a jugar; recalcamos lo de tres combates y ahora nos dicen: no, no, son «3 bolitas amarillas».
-Después de un par de combates hay gente que empieza a quejarse de que algunos configuran el R2 y L2 con «atajos» (uno de los más rabiosos que ni escuchaba el porque de asignar los botones encima era uno de los organizadores, que decía que entonces se le daba al R2 y L2 y ya ganabas, vamos tonterías…), como nos habían dicho no hay baneos, cada uno configura a gusto… Bien, empiezan a hacerse debates en pleno torneo sobre este tema, y los organizadores lo solucionan lanzando una moneda al aire…
En definitiva, todos los torneos que se organizan aquí en Expomangas / Japan Weekends (Hablo de Madrid) están organizados por gente que no tiene ni idea de videojuegos y les importa poco la opinión de la comunidad mientras sigan llenándose los bolsillos, no merece la pena ni poner el euro que cuesta apuntarse para encontrarte ese panorama a la hora del torneo.
Llevan tres eventos así diciendo que el euro que piden es para renovar los mandos y el equipo, pero cada nuevo evento el equipo está más hecho polvo.
Lo único bueno de esto ha sido poder «jugar» (si se le puede llamar así) con la gente, pero desde luego la organización de la zona de videojuegos de estos eventos es desastrosa y lo seguirá siendo si lo siguen organizando personas sin ningún conocimiento de lo que organizan.
Un saludo.
Buenas, pongo este post para informaros de la clase de torneos (en este caso me refiero a Tekken, pero como pasa con este juego estaba pasando con muchos otros) que se hacen en los Expomangas /Japan Weekends aquí en Madrid.
Esta era la información que nos han dado a primera hora de la mañana a Cristian De Arcos López y a mi cuando hemos ido a preguntar las condiciones del torneo:
-Se juega en Xbox360 (no es un motivo para quejarse, porque el que juegue en xbox también se quejaría si fuese en ps3)
-El precio de la inscripción es de 1€ (todo perfecto, un precio simbólico).
-Torneo por «Brackets».
-Se juegan tres combates, el primero que gana los tres combates se clasifica.
-No hay baneos, se pueden usar todas las técnicas aunque sean repetidas y se pueden configurar los mandos a gusto del jugador.
Empezamos el freeplay:
-Nos ponen una pantalla de 15″ (tirando por lo alto con el tamaño, cuando había dos smash bros y la pantalla en ambos no era menor de 26″)
-Testamos los mandos: Mando 1 (Cruceta: no funciona la dirección izquierda; Botones: Botón 4, o sea el círculo, hundido y atascado; Stick izquierdo: hemos comprobado como funcionaba para personas que jugaban con el stick en vez de la cruceta y no reaccionaba al diagonal atrás+ arriba, o ub), Mando 2: (Cruceta: reventada completamente; Botones: Botón 1, o sea cuadrado, se bloqueaba cuando lo pulsabas repetidas veces en un combo; Stick izquierdo: Funcionaba medianamente bien, a veces fallaba porque no detectaba las pulsaciones, pero era lo que mejor iba de los dos mandos)
-Después de testarlo se lo comunicamos a los organizadores y nos dicen que aguantemos el freeplay así, que en los torneos nos pondrán unos mandos en condiciones.
Momento del torneo:
-Pedimos los mandos; su respuesta es que no hay más mandos que los que están puestos, que tenemos que jugar con «eso».
-Empezamos a jugar; recalcamos lo de tres combates y ahora nos dicen: no, no, son «3 bolitas amarillas».
-Después de un par de combates hay gente que empieza a quejarse de que algunos configuran el R2 y L2 con «atajos» (uno de los más rabiosos que ni escuchaba el porque de asignar los botones encima era uno de los organizadores, que decía que entonces se le daba al R2 y L2 y ya ganabas, vamos tonterías…), como nos habían dicho no hay baneos, cada uno configura a gusto… Bien, empiezan a hacerse debates en pleno torneo sobre este tema, y los organizadores lo solucionan lanzando una moneda al aire…
En definitiva, todos los torneos que se organizan aquí en Expomangas / Japan Weekends (Hablo de Madrid) están organizados por gente que no tiene ni idea de videojuegos y les importa poco la opinión de la comunidad mientras sigan llenándose los bolsillos, no merece la pena ni poner el euro que cuesta apuntarse para encontrarte ese panorama a la hora del torneo.
Llevan tres eventos así diciendo que el euro que piden es para renovar los mandos y el equipo, pero cada nuevo evento el equipo está más hecho polvo.
Lo único bueno de esto ha sido poder «jugar» (si se le puede llamar así) con la gente, pero desde luego la organización de la zona de videojuegos de estos eventos es desastrosa y lo seguirá siendo si lo siguen organizando personas sin ningún conocimiento de lo que organizan.
Un saludo.
> Fracaso no??
Se le pueden poner todos los peros que quieras, y se admitirán todas las quejas que tengáis, pero fracaso, lo que se dice fracaso, no lo veo: los visitantes han pasado de los 30.000 de 2013 a 40.000 en 2014