Así, es cierto que alguna vez os podeís haber tropezado con alguna expresión malsonante, pero no será nada que no podáis encontrar en las emisiones televisivas en horario protegido para el público infantil, por ejemplo. Y otro tanto sucede con lo tocante a asuntos políticos, a los que tenemos por norma no hacer mención. Y si alguna vez lo hacemos es o bien porque es la situación política la que se está apropiando de recursos propios del tebeo (una etapa más de la normalización), o, como en el caso que nos ocupa, cuando la historieta a la que hacemos referencia tiene una profunda carga política.


El inteligente guión de Carlos Portela (valga la redundancia) está estructurado de forma regresiva, comenzando por el final cronológicamente hablando y retrocediendo un mes en cada capítulo. Así, se nos presentan al principio las consecuencias, y capítulo a capítulo se desgrana el efectó dominó que ha ido conduciendo a la situación y quién ha mediado y cómo para que la cascada de acontecimientos se produzca. Comenzamos conociendo la situación y retrocedemos para terminar conociendo a los causantes y sus motivaciones.
Especialmente significativo es el capítulo titulado "El Reportaje" en que el cronista de una publicación independiente culmina un elaborado trabajo de investigación sobre el vertido y la actuación de los dirigentes ante el mismo.

Sin embargo, en el transcurso de una comida de negocios con un representante del gobierno se plantean a las claras los inconvenientes de sacar a la luz una verdad incómoda, sobre todo cuando hay en el aire tanto dinero en forma de campañas informativas para convencer a la población de que todo está solucionado.

El resultado es que tras sopesarlo se decide aceptar la inversión publicitaria gubernamental.


La obra está pensada para ser publicada en dos partes, y la lectura de la primera deja con ganas de más, de seguir ahondando en el juego de retrospección que el guionista nos propone aunque presupongamos que acabaremos bastante indignados. La primera parte tuvo una acogida bastante buena, con numerosas reseñas por la blogosfera,…

En definitiva, la publicación de la primera parte de La Cuenta Atrás tuvo muy buena acogida.
Sin embargo, más de cinco años después, la segunda y última parte de este elaborado trabajo de investigación en la que se nos iba a contar La Verdad permanece en el más oscuro de los olvidos.
Durante esta espera, varias cosas han cambiado.
Para empezar, no queda rastro de la primera parte de la obra en la web de su editorial.

Antes de realizar esta obra, su guionista era uno de los autores españoles que más vendían, gracias a su labor en Las Nuevas Aventuras de Esther, un título popular dibujado por Purita Campos y editado por la sucursal radicada en Catalunya de una importante multinacional. Poco después de la publicación de La Cuenta Atrás la sede central de la multinacional dejó de apoyar a la sucursal, se dejaron de publicar Las Nuevas Aventuras de Esther, la editorial tuvo que abandonar su nombre original y poco a poco otros autores fueron dejando de apoyarla. En la actualidad, dentro de la gravedad se mantiene estable.
Todavía hay más. Tras la publicación de la primera parte de La Cuenta Atrás, a uno de sus principales valedores en la Red, el izquierdista Álvaro Pons, le bajaron el sueldo, le escamotearon una paga extraordinaria de Navidad y terminó abandonando la vida pública como crí
;tico de historieta.
El artista Sergi San Julián también pareció desaparecer del mapa tras la publicación, y no ha resurgido hasta hace poco y ha sido gracias al programa especial de testigos de esta desorganización.
Toda una cascada de acontecimientos sin conexión aparente. Así está la situación a día de hoy. Las circunstancias han desperdigado a los actores y no se atisba una posibilidad de volverse a reunir.
Alguno podría pensar que las cosas han sucedido así sin más, y que puede haber motivos para que cinco años después no haya salido a la luz la conclusión de esta historia. Quizá no hay interés por parte del público, o incluso ninguna editorial quiere arriesgarse con este tipo de material, hay que tener en cuenta que la primera parte se publicó en un momento en el que estábamos publicando por encima de nuestras posibilidades.
Pero en Adlo! nos nos andamos con suposiciones ni hipótesis.
Y es por eso que nos hundimos hasta los codos en el chapapote fango en busca de La Verdad.
El resultado es un laborioso trabajo de investigación que desvela las luces y sombras de este prolongado silencio. Sus causantes y sus intereses. Sus motivos y las consecuencias. Una historia que el cuerpo nos pide contar de una maldita vez caiga quien caiga.
Y es algo que os vamos a contar en seguida.
En la segunda parte de este texto.
Próximamente.
Vale, ya me enteraré en cinco o más años…
Mi sombrero de papel albal está zumbando.
Mañana este blog dará «Error 404».
Está lloviendo, muchas gracias.
Me tenéis en ascuas. ¿Para cuándo la segunda parte de este revelador trabajo de investigación? ¿Sabré algún día qué ha sido de mí…?
Y sobre todo, ¿qué opináis ahora que han surgido nuevas pruebas que podrían acabar de destapar este oscuro asunto?
http://www.verkami.com/projects/8265-la-cuenta-atras-2
Espero respuesta… pero vuestro silencio será igual de revelador.