Algo que no me he podido quitar en la cabeza en estos últimos días es

Pero repasando las grapas de Authority en la que salieron aquellos correo pude caer en la explicación, que como siempre era lo más evidente: un hechizo universal de Olvido. Fuimos todos hechizados para no recordar nunca más aquello.
Y es que es la forma más sencilla de explicar la desmemoria colectiva que rodea a todos esos productos que publicó la entonces editorial más poderosa del mundillo patrio en esos fabulosos años inmediatamente anteriores a la publicación de este vuestro blog. Que nos sabemos al dedillo la Marvel de los sesenta, aquellos maravillosos ochenta con sus Byrnes, Milleres y Crisis Infinitas, y por supuesto los supermolones noventa. Pero es llegar al año cero y ¡zas! un manto de amnesia lo recubre todo y somos incapaces de recordar aquellas cosas que salieron hace no tanto.
¿Que exagero? señor ujier, traiga las pruebas. Y vosotros id viendo si recordáis o qué, porque todo esto según dicen las crónicas sucedió.

¿Que si esto era mucho y poco? ¡estudiad, leñe! (pista, las dimensiones de una página de comic book son 17 x 26 cm = 442 cm cuadrados)


¿Qué dices, Emilio? ¿que tú sí recuerdas los Gen13 de Adam Warren? ummm…¿alguien ha visto alguna vez a Emartín y Ambros Martorell en el mismo sitio y al mismo tiempo? sospechoso…
Y por si alguien nos acusa de rebuscados (ya sabéis, sólo se trata de productos publicados por la editorial más importante de la época), recordadnos que otro día hablemos de la Marvel de aquel entonces. Es decir, de los números del mes mudo o de los Annuals apaisados. Que el día menos pensado como lo tenemos todo olvidado igual nos lo vuelve a traer la Nueva DC para volverlo a vender (¿no sería Bill Jemas un pseudónimo de Bob Jarras? las siglas coinciden…). Por si acaso Gracias, Desadlo.
No me juzguen, vale, pero tuve que leer cuatro veces el segundo nombre de la penúltima portada, para convencerme que ahí no ponían «penes»
¡Yo tengo todavía el Bluntman and Chronic!
!Ja! Si no lo he leído, no sucedió. Ni es canon. Toma ya.
Si no los recordáis, los podéis comprar todos juntos en el Mercat de Sant Antoni por una peseta.
>>¡Yo tengo todavía el Bluntman and Chronic!
Lo veo y subo la apuesta. Yo todavía tengo el Bluntman and Chronic, el Clerks, y el… ¡Persiguiendo a Dogma!
Eh, un respeto que Mindhunter hasta tuvo secuela que continuaba la historia. Que mucho «huy qué peligro los chicos malos de Ripley que en cuanto eclosiona un huevo te infestan el planeta» pero sumando los Aliens versus Batman (3), versus Superman (2) y el versus Superman y Batman se ve que infestar una colonia o una nave sí pero ya un planeta entero como que se les hace muy cuesta arriba.
Al Warren afortunadamente le dieron el pasaporte para traerse a un autor joven y fresco que diera a los Gen13 el innovador enfoque que buscaban: Chris Claremont.
Soy un jovenzuelo advenedizo y la verdad es que esta entrada es un pasaporte directo a la época en la que comencé a leer cómics. Años duros.
Recuerdo ver anunciado «Desde el infierno» de Moore con un formato similar a estos anuncios(¿tenían alguna clase de creativo para esto? ¿»Alguien ha sido muy malo»? ¿»El manga más diver»? ¿En serio?) y pensar «¿pero qué es esta mierda tan rara? ¿Va del demonio en el siglo XIX o algo así?». Aún me flagelo con ello las noches de tormenta.