Enero es como el acto de inauguración oficial del año que arrancó en septiembre, así que no es raro que durante el primer mes del año se celebre la segunda convocatoria para el lanzamiento de coleccionables. Este enero de 2013, en lo que a frikismo se refiere, esta marcado claramente por un MUST HAVE.
1,99 por un tebeo de 48 páginas, un precio que ya no se ve ni en tus grapas y que aquí aparece en tapa dura. El resto….bueno….6,99 por tomito, si os parece caro es porque no conocéis a ese genio del noveno arte llamado Josep Escobar.
¿Cómo definir a Escobar? Pues vamos a verlo en esta aventura llamada "Una herencia complicada".
Un abuelo trabajando a su edad en vez de estar jubilado. ¡Ja,ja,ja! ¿De donde sacarán esas ideas?estaréis pensando…Pues bien eso es
lo que os pasará —perdón por el SPOILER— es lo que pasaba en aquella época, y Escobar lo cuenta, y lo saca en los viñetas, y lo denuncia en un tebeo de los años de la censura que imponía el gobierno autoritario que no totalitario, formado por intelectuales y ebanistas, que sumió a España en tiempos de extraordinaria placidez que también define la Real Academia de Historia. Y eso convierte a Escobar en un artista comprometido y valiente.
Y sí. En sus cómics hay violencia
Pero es una violencia ejercida por niños. Porque Escobar refleja la infancia como es, cruel en su inconsciencia. Cebándose con los ancianos. Con lo que se demuestra que Escobar es un actor sincero. Y eso no lo puedes decir de todo el mundo.
Y además Escobar refleja una familia que debe ser: unida. ¿Que a veces casigan a los niños metiéndolos en el cuarto de animales transmisores de enfermedades como el cuarto de los ratones? ¿Que a veces les mienten y se van al cine diciendo que van a ver a un señor enfermo? ¿Que a veces les pegan con atizadores? Sí. Pero cuando han de correr, corren unidos, como debe hacer cualquier familia española. Escobar es, pues, un autor de valores. Y eso debe ser defendido.
Pero tener valores y apostar por la familia unida no le convierte en un manifestante francés un hombre cerrado a la realidad moderna. Por esos si los niños han de jugar a juegos de niñas, si han de cantar canciones sobre muchachas bonitas, lo hace. Porque Escobar es un autor abierto.
Y es tan abierto que si la lejana notaria del principio tiene está ahora a un grito de la casa. O si la herencia del tío sigerico
Se convierte de repente en una herencia de un desconocido yankee
Es porque Escobar es tan abierto que no deja que la continuidad le arruine su historia de una página a otra. Porque en los tebeos de Escobar es el guión que se adapta al medio, y no al revés. Aunque eso implique romper la cuarta pared
Mucho antes de que lo hiciera Morrison en su Animal Man (si esto es un spoiler para ti pregúntante que has hecho con tu vida).
Este es el legado de Josep Escobar, el auténtico Kirby español….
AVIV RABOCSE!!!
Lo curioso es que llegué a leer más de una historieta de estos personajes… Tanto, que casi juraba que eran mexicanos… Ya después descubrí la verdad.
Como me sigáis espoilando el tebeo, que lo tengo por ahí pendiente de leer…
Tal como esta la cosa, lo mismo había sido mejor sacar uno de Carpanta…
Además, Escobar fue precursor a la hora de presentar un héroe calvo, en la figura de Don Pantuflo
Además,y esta es solo mi opinión, creo que Escobar, con Don Pantuflo, bebe del Gideon de Liefeld a la hora de mostrar sus peculiaridades capilares
Lo mas Liefeldiano (con el permiso de la serie de dibujos que era todo un catalogo de dentaduras) fueron los nuevos Zipi Y Zape de la pasada década, aqui me temo los obviaran.