Aprovechando la época siempre se estrena alguna adaptación de clásico o alguna cinta que busca muchos OscarsTM. En ocasiones las dos cosas. Y, sin embargo, cuánto más educativo sería que miraran a los cómics.
¿Qué sentido tiene, -Le decía el otro día a mi perchero, que nadie se lea casi 1400 páginas de un libro como Los Miserables o se vea las dos horas de película que adapta el musical -Un desperdicio, pudiendo haber hecho siete películas y una serie de televisión.- en lugar de ir a lo normalizado?
Efectivamente, nada como un buen cómic para poder ir con la cabeza bien alta diciendo que uno se ha leído el libro. Cierto es que las primeras versiones, las apariciones en Kid Eternity, la versión de Archie, Betty y Veronica, o esa versión tan extraña de Gotlib por no mencionar las siempre aburridas adaptaciones de los clásicos ilustrados?
¿Es que esta gente no ha entendido que se trata de un musical? ¿No han oído a la gente cantar? Y, obviamente, un musical significa sólo una cosa: Disney. Así es como la mayor parte de españoles ha aprendido sobre Los Miserables. Pese a lo cuál los ejemplares encontrables por internet sean de versiones nórdicas con rotulado fan. Lo importante aquí es que se vea quién es el Master de la casa.
Por suerte todo consiste en encontrar la página adecuada y, desde ella, poder encontrar algunas, *cof*, imágenes que sirvan para que os hagáis a la idea de toda su majestuosidad:
¡Si es que lo han vuelto a hacer un día más!
¿Y por qué no intervino Patomás? ¿O es que esto es pre Crisis?
Ya tienen a Hugh Jackman, que es como contar con Lobezno.
«Ya tienen a Hugh Jackman, que es como contar con Lobezno.»
Si, y Javert es Sabretoot, Cossete es Jubilee.
A este paso que vamos, Disney! será la depositaria de la cultura universal de mundo.
!!Ese tebeo lo tengo yo en casa!! Es más, la primera vez que ví Los Miserables, en Londres, la historia me pareció que estaba mal porque no era como el cómic 😛