Si señores, aunque en la era de los Reboots, Ultimate Version, y de las colecciones que lucen un "Vol. 5" en sus manchetas, hubo un tiempo en que tener una numeración alta era sinónimo de que la colección era atractiva, iba a aguantar, y podías comprar muchas aventuras anteriores en los mercados de segunda mano.
Quizás este hecho es el que explica el fracaso de Chaqueta Amarilla, el superdetective de la Charlton.

En septiembre de 1944, la Charlton, que es una editorial que ha tenido siempre muy mala suerte con sus superhéroes porque en cuanto se descuidaba acababan en otra editorial por un quítame allá unas bancarrotas, lanzó las aventuras de Vince Harley, un novelista de novela negra que adquiría superpoderes que le permitían controlar a los insectos. Sus aventuras duraron 10 números (hasta 1946) y los chicos de la Charlton tuvieron que decidir si cerraban la colección o le daban un giro que hiciera más atractiva la serie a los lectores. Conscientes de que Vince Harley era un superhéroe la mar de molón y su fracaso sólo podía deberse a la baja numeración de su colección optaron por mantener la cabecera con un pequeño cambio….

Como por ejemplo que ya no saliera Chaqueta Amarilla, que ya no tratara de superhéroes, sino de cómics infantiles y ahora se llamara Jack in the Box Comics, que apareció por primera vez en Octubre de 1946 con su número 11 (aprende Dan Didio).
El mercado infantil no respondió a lo esperado, y sólo seis números después decidieron que la serie necesitaba encontrar un nuevo rumbo así que en Julio de 1948 decidieron incluir un cambio o dos que pasaban por cambiar de nuevo el título de la serie a….

Diecisiete números es ya una cifra que, por aquella época, daba cierta confianza y la serie pasaba perfectamente por una publicación con solera puesto que gran parte de sus números incluían reediciones, reprints más bien, de cómics anitguos de vaqueros. La serie marchó viento en popa hasta 1952 cuando en su número 39 se introdujo un nuevo pequeño viraje en su rumbo cambiando a…
.



e incluso nazis (todo mejora con nazis y más si tenemos en cuenta que en los 50 aún no habían descubierto ni a los ninjas ni a los ciborgs).
Pero aún así, inexplicablemente el concepto no cuajó y seis números después Space Wastern Comics dejó paso a

Cowboy Western Comics 46, que como podía ser un follón para los lectores se cambió al número siguiente por un

Cowboy Western Heroes 47, aunque al final decidieron que no, que mejor "ni pa ti, ni pa mi" convirtiendo la serie en

Cowboy Western, que duró hasta el 67 cuando pasó a llamarse

Will Bill Hickok and Jungles que duró hasta diciembre de 1959 cuando, inexplicablemente, dejó de publicarse en su número 75…..Lástima…
75 números en 15 años, está claro que cerró por inconstancia en la periodicidad.
De todas maneras con los tomos no lo notamos tanto, pero en Marvel últimamente también gustan de hacer eso, no solamente resucitando de vez en cuando el Journey into Mystery o diciendo que Lobezno va por el 300, sino con títulos tan atractivos como el 500 y pico de Pantera Negra el Hombre sin Miedo.
Y no descartemos que si la moda de los números altos sigue y DC se continúa auto-obligando a no subir ni bajar de 52 series, que cuando una serie cierre la que le toma el relevo herede su numeración. Tanto dar vueltas para volver al principio, como cuando te das cuenta de que el mejor formato para la tablet es el del Capitán Trueno.
Entonces en qué vamos?
Se te ha olvidado decir que acabaron con «Yellow Jacket Nº 75»; bueno, no es verdad pero molaria.
Si te coges el tomarraco ese con funda que vendian barato en la FNAC de la historia de Marvel, toda la primera parte es asi. (Como esa funda lo hace altamente regalable, pues lo tengo)