Aunque han ido asociados a los comic-book desde sus inicios, en el caso de las ediciones españolas equivalentes de los mismos títulos la publicidad brillaba por su ausencia, hecho que nos vendían como algo bueno: "Amigo lector: nuestras publicaciones son todavía mejores que las que aparecen al otro lado del Atlántico, pues las nuestras tienen mejor papel, más páginas de historieta, y no llevan las molestas páginas de publicidad que tienen que padecer los yanquis". Y con esa copla nos quedábamos hasta el día de nuestra primera vez, aquel en que tuvimos entre nuestras manos un genuíno ejemplar de grapa americana.
(también vosotros recordáis vuestra primera vez?)
Bien malo que era aquel papel, tanto que no retenía correctamente el color y apenas se notaban los puntitos, esos que tanto y tan bien se veían en nuestras ediciones. Y una vez superada la barrera del idioma y el digerir los acontecimientos de la historieta si era de las que llevaba varios números de ventaja a las ediciones patrias, llegaba el momento de mirar con detenimiento aquellas páginas de publicidad tan supuestamente fastidiosas. Je, como si de pequeños lo que más nos gustaba de la tele no fueran los anuncios.
Recopilaciones de anuncios curiosos de comic-books hay muchas a lo largo y ancho de la Internet, por supuesto, pero los que llamaban la atención de los irremediablemente perdidos en el vicio eran los de otros títulos de la editorial o, todavía mejor, los de tiendas americanas con listados de números antiguos y sus precios. Ver que los primeros números de los Cuatro Fantásticos estaban valorados en varios cientos de dólares cada uno daba sensación de vértigo ¿habría chalados capaces de pagar esas fortunas por aquello? Seguramente sí, y por eso estarían ahí esos anuncios, para captar a ese target.
Y es que los anuncios de los comic-books son reflejo en cada momento de las necesidades de sus consumidores. Mucho han rodado los anuncios de los comics de finales de los setenta e inicios de los ochenta, con sus primeros videojuegos, sus cremas anti-acné, los inmortales de los pastelitos Hostess…o esos que son carne de viral vistos desde la perspectiva actual:



…pero la principal era aquella que tocaba la fibra sensible del canijo gafotas que leía aquello en vez de molar yendo con los abusones de la escuela a la mesa del rincón de la tienda de sodas. Ey, chaval ¿no te gustaría estar cachas, a ver si dejas de ser un fracasado que sólo encuentra consuelo a su amargado tránsitoo por la vida leyendo estas tristes aventurillas grapadas? pues no pierdas más tiempo y contesta AHORA a este llamado de tu buen amigo Flex Mentallo Charles Atlas.
Pero conste que no era el único que proclamaba que su método era el único y el mejor para críar molla, ahí tenemos a un tal Joe Weider, por ejemplo.


¿Debería poneros aquí ejemplos de aquella época gloriosa? pues NO. Salid en tromba todos a vuestra librería especializada favorita, seguro que en ella, en el rincón más oscuro y alejado de la entrada, bien escondidos para que no los roben, tendrán alguna caja más o menos grande con ejemplares americanos de los noventa, pues se publicaron muchos más de los que se vendieron precisamente con el propósito de perdurar en el tiempo sin que su escasez causase un aumento de sus precios que los volviese prohibitivos. Por menos de lo que pensáis podréis disponer de un buen montón de esos tebeos, seguramente vuestro librero hasta os regalará alguno, y tendréis la oportunidad de repasar en sus páginas una época que es muy posible que termine regresando. Conocer el pasado para disfrutarlo más cuando vuelva. Revivir la época de la Primera Venida de ROB!…y luego comprobar si alguno de los títulos Mega Hype Hot de edito
riales semidesconocidas llegaron siquiera a tener una mención en la wikipedia.
Y tras la Grandez, el bajón. Finales de los noventa y el cambio de milenio. Saturación de brillantes tebeos en ediciones españolas, subida del cambio del dólar ¿quién podía seguir las ediciones americanas para saber qué se anunciaba? pues para eso habéis venido aquí hoy, amiguitos, para saber qué sucedía y cuales eran las necesidades de los protoadolescentes postmolonismo que seguían fieles a los tebeos tras el princhazo de la burbuja de la grapa. Dos necesidades, básicamente.
La moda:



Lo que nos devuelve al principio de esta parrafada. Internet ¿os acordáis de Internet? ¿sabéis lo que más echaré de menos de Internet? los banners y los popups…otra vez que olvide tomar la medicina os hablaré de la Wizard…
Y bueno, los nuevos tebeos digitales también tendrán publicidad… Sólo que será animada y ni manera de saltársela, que lo estoy viendo.
Que me aspen si Joe Weider no es el hermano gemelo de Schwazenegger. Sólo puedo decir:
a) doble personalidad
b) Skynet no ha cambiado el calendario al horario de verano.
Tampoco está mal el del anuncio justo debajo del anterior en el que el forzudo levanta a 5 tipos con la fuerza de su p*lla.
Pero en los 70, troncos…
http://tinypic.com/r/9i5vfk/6
Everybody was kung-fu fighting!
En Tierra-36589241001 Big Numbers duró hasta su séptimo episodio y, más asombsoso todavía, ¡Tribes llegó al segundo!