Spirou: un jour de plus

Spirou-Et-Fantasio-5-MLV9NE4YI2-1024x768.jpg
Deberíamos hablar de él más a menudo por aquí, ya que no en vano su creador gráfico se llamaba ROB!-Vel, pero lo cierto es que el personaje de Spirou (de mayor, conviene aclarar) no tiene mucha raigambre en nuestra piel de toro.

Tal vez sea porque desde nuestra colodríllica perspectiva ese botones tiene mucho regusto a personaje menor de Ibáñez, o porque para personaje aventureros nuestras bibliotecas públicas ya estaban abarrotadas de álbumes de Tintin (en cambio los de Asterix siempre se los había llevado alguien, también es casualidad). El caso es que la oferta y demanda de historietas del personajes eran escasas, contadas y cotizadas en España. La cantidad y variedad de aventuras de Spirou junto con Fantasio y su ardilla Spip no tenían reflejo en nuestro país. Hasta que llegó Planeta, claro.

spirouses.jpg
Que si bien aumentó con el tiempo en gran medida la oferta, no puede decirse que hiciera gran cosa por proporcionar variedad, en tanto que no creyó conveniente darle ningún título especial casi que a ninguna aventura, tal vez para adaptarlo a nuestro mercado más acostumbrado a etapas de distintos autores con un mismo personaje siempre dentro de un mismo título contenedor: Spider-Man (de Ditko, McFarlane o Slott), Green Lantern (de Johns o…o de Johns)… Esa monotonía no es que llame demasiado a probar con el personaje "Quiero un album de las Aventuras de Spirou y Fantasio" "¿Cual?" "ah ¿qué hay muchos?" "sí, pero todos se titulan igual". En esas condiciones, ni siquiera una guía de lectura es de mucha ayuda.
guiaspirou.jpg
Sin embargo, en su país de origen, Francobélgica, los personajes han gozado de numerosas y variadas aventuras, estableciéndose una cronología y una continuidad en las mismas, con personajes recurrentes, lugares habituales, anécdotas que se citan en determinadas ocasiones…lo que sucede con cualquier personaje que lleve más de medio siglo rodando por las viñetas. Sus andanzas han sido dibujadas por muchos artistas, incluyendo a un español, el lorquino José Luís Munuera, que entre los cuatro álbumes que realizó (y que pueden encontrarse en nuestro país incluídos en Las Aventuras de Spirou y Fantasio y Las Aventuras de Spirou y Fantasio) se llevó al personaje ni más ni menos que al Japón.
362977.jpg
Donde, contrariamente a los habituales prejuicios de los chauvinistas francobelgas, trazó un retrato atinado de dicha sociedad, con sus ciudades tradicionales (en el entorno de una parque temático sobre la época, todo sea dicho)…
enjapon01.jpg
…los robots gigantes destructores…
 
enjapon02.jpg
…las artes marciales…
enjapon05.jpg
…e incluso los tatuajes tradiciones de los yakuza.
 
enjapon04.jpg
Todo muy respetuoso, sí.
 
enjapon03.jpg
 
enjapon07.jpg
enjapon06.jpg

Hablaba antes de la pesada carga de continuidad que el personaje había ido acumulando con los años, que comenzaba a cansar incluso a los lectores que llevaban siguiéndolo desde sus inicios en 1938 (aunque a decir verdad esa gente se cansa con poco). Es por esto que para celebrar un número tan redondo como la publicación de su álbum 50, decidieron sacar una aventura que en este caso permitidme que me salga de la tonica habitual de Planeta y la retitule como…

381537.jpg
…El Zorglubazo.
Y es que la cosa va de que para salvar una vida Spirou y Fantasio deben volver atrás en el tiempo rastreando entre objetos de aventuras pasadas hasta llegar a un momento crucial en que pueden hacer que las cosas cambien y su presente mejore. SIn embargo cuando ya se han encontrado con el Spirou del pasado, cumplido su misión y toca regresar…
 
omit01.jpg
…la situación se complica un tanto…
omit03.jpg

…desatándose una serie de acontecimientos que desembocan en un presente en el que las cosas han cambiado…
 

omit02.jpg
 
…han cambiado demasiado.
  omit04.jpg
 
Otro personaje hubiera hecho lo posible por regresar atrás, volver a líar la cosa e ir a base de pruebas hasta encontrar un presente que se pareciese al original, pero los lazos matrimoniales tiran mucho, de tal manera que ese Spirou, el verdadero y original Spirou, opta por…
 
omit05.jpg
…secuestrar a su yo de
l pasado y traerlo a un presente alterado para que le sustituya, siendo instruído por un Fantasio que tendrá que callar para siempre y así seguirá cobrando royalties un día más.
 
spirouotravez.jpgGenial por donde se mire. Lo nunca visto, al menos en el tebeo francobelga. El Zorglubazo, como dije.

¿Reacciones? en origen, difícil saberlo, la información que llega del país vecino es poca y en su idioma. En España, si alguien lo leyó y lo entendió, no puede decirse que la tebeosfera se hiciera mucho eco, pero ya sabemos que no hay mucha tradición con el personaje. Y los autores, esos sí que podrían decir mucho. Vaya que sí. Digamos que esa es una de las razones por las que espero como agua de Abril esta próxima publicación de los buenos chicos de Astiberri Sark, dales más puntos, que mi equipo flojea!).
 

oficiodibujante.jpg

“Munuera nos revela los secretos de su oficio: cómo plantea sus proyectos y los propone a las editoriales; cómo construye un álbum, paso a paso; cómo ha ido dirigiendo una carrera a través de los vericuetos de la industria, incluso cómo se las apañó para sobrevivir a su trabajo en Spirou. En resumen: cómo hace para ganarse la vida contando historias”. Álex Romero


Si te sobrantienes nueve euros y quieres invertirlos en algo de Astiberri tendrá queque sea en esto.

Tras esto, el personaje ha comenzado nuevas aventuras en el país vecino, ya a cargo de otros autores, y que es de esperar que en algún momento llegarán a nuestro mercado bajo algún original título. Lo que nos ha llegado entretanto para amenizar la espera de este reboot ha sido un primer retcon, a cargo de un prestigioso artista que nos da su particular visión de aquella época,…
 

diarioingenuo.jpg

…en el que se incide en el pasado del personaje, aclarando ciertos puntos del mismo pero sin alterarlo.

ingenouspirback.jpg  

Aunque sin embargo, y no sé por qué, no puedo quitarme de la cabeza que "Emile" es la palabra francobelga para "Emilio"

ingenouspircover.jpg
Y que a lo que los francobelgas llaman "BRAVO" nosotros lo llamamos "GENIAL"
 
emiliospirou.jpg
Tengamos fe de todas maneras, pues no hay nada más molesto que su carencia. Que lo que Zorblug nos da, otro día nos lo devolverá. Y por aquí somos muy de Zorglub, a ver si no de dónde pensáis que nos sacamos en su día lo del AVIV BÖR!

9 comentarios en «Spirou: un jour de plus»

  1. También hubo extraños tejemanejes con Spirous alternativos muchos años ha, con el álbum aquel de «machine qui rêve», en el que el personaje se volvía más adulto y oscuro y tal. Pero en ese caso el mefis-zorglubazo debió ser entre álbum y álbum, porque para el siguiente tanto Spirou como Fantasio volvían a ser jovenzuelos y coloristas sin ninguna explicación…

  2. Vaya, me fijo en que Machine qui rêve no está publicado en castellano, apañémonos con esto:
    http://www.arrakis.es/~espiru/spirou/spirou46/pag00.htm
    Parece que esa historia fue la que convenció a Tome y Janry a dedicarse en exclusiva al Pequeño Spirou, que al menos no se ha visto afectado por el reboot, ya que sus aventuras transcurren en un universo alternativo; si en Spirou hay Mefistazo, el Pequeño Spirou es Spidergirl.

  3. Todo el mundo parece querer olvidar «Machine qui rêve»… A pesar de que yo tengo el ábum me ha resultado casi imposible encontrar información sobre cuales fueron sus circunstancias, quién decidió dar el giro de orientación y por qué, etc…
    El álbum en si pues psé psé, no por la visión adulta y oscura sino porque la historia no es nada del otro mundo, bastante manida y previsible, y curiosamente, también con dobles de Spirou de por medio y con un final bastante parecido al que pones en esta de Zorglub.
    A lo mejor la cosa daba para un post un día de estos…;)

  4. Fantástico el comentario sobre Tintín y Asterix. Ahora os falta hablar de la magnifica selección de autores y formatos elegidos por Planeta(dignos de Hernando: pequeño y n B/N para la época de esplendor, en color y tapa dura para las etapas olvidables; ya dije que no habría continuidad de la etapa Founier).
    En cuanto a Mnuera, lo siento: no soporto su manera de narrar.

  5. «no soporto su manera de narrar.»
    Si lo dices en general, no hay nada que hacer. Pero si lo dices por los Spirou, me da la sensación de que el guionista jugaba a no mostrar todas las cartas hasta el último momento pero no le sale bien. Al menos yo leía las cuatro aventuras algo incómodo, siempre como si me faltase algo, que al principio pensaba era por no saber cosas previas del personaje, pero a medida que profundizaba me daba cuenta de que era como si hubiera llegado a medias de algo y el momento de explicar lo primero para que todo quedase claro no llegaba. Por eso espero que el libro de Astiberri aclare cosas con eso de «sobrevivir a Spirou» :)))

  6. Debo aclarar que yo NO he tenido nada que ver, como demuestra el hecho de que el retconeado Spirou no ande por ahí quemando conventos ni violando a familias de emprendedores.
    Porque NO hace eso ¿verdad? Anda que si me lo estoy perdiendo…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.