Desde aquí repartimos ideas y conceptos para la manipulación creativa y el abuso cultural. Somos el diario de lo genial, y el pensamiento de lo imposible
¡BOMBEA LA MERMELADA!
Mermelada Hero, naturalmente. Pues la semana pesada nos quedamos analizando la edición española de Neil Gaiman’s Mr Hero para comprender mejor el impactante fenómeno que supusieron en los años noventa los Tekno Comix en el mercado estadounidense del comic-book, así como las estrategias de marketing que se aplicaban entonces, de cara a identificarlas en cuanto nos las vuelvan a colar en este perpetuo retorno a los noventa que vivimos en el momento actual. Retomamos el análisis con los episodios originales americanos que no vieron la luz en nuestro país. Si Norma Editorial dejó de publicar la serie en grapa en el sexto número para sacar un único tomo con los seis episodios siguientes dejando la historia inacabada, podemos suponer que las ventas por aquí no debían ser ninguna maravilla, hecho que también debió suceder en cierta manera en los Estados Unidos. Motivo por el cual en el número 13, el primero de este estudio, era necesario enganchar al lector de todas todas al primer vistazo, desde la misma portada. Los creativos se pusieron en acción y vaya si lo hicieron. Una portada que marcó un hito al menos hasta que hace unos pocos años Frank Cho dibujó una nueva versión de Ultron en Poderosos Vengadores. Y es que las redondeces cromadas son un imán para los lectores de comics.
Newmática, ciertamente.
Otro aliciente de estudiar la edición original es que podemos ver la publicidad contenida en sus ejemplares. De la de este número 13 podemos extraer otra máxima para el aspirante a medrador editorial: publicita sólo los autores que te interesen. Y de los demás pasa. Vamos con unos cuantos ejemplos.
Además de Neil Gaiman en el papel fundamental de generar una idea en la que basar el título ¿quién está detrás del tebeo de Lady Justice? ¿acaso importa? ¿no pone bien claro lo de Gaiman en el título? pues con eso basta. Con I-Bots el tema es el contrario, dada la imposibilidad legal y ética de llevarse a Isaac Asimov a saraos y firmas, había que potenciar el renombre de los artistas implicados, cuanto más mejor.
Miniserie de Leonard Nimoy’s Primortals, esta vez con argumento de verdad de Leonard Nimoy ¡ y portadas de Arthur Adams! si eso es razón suficiente para la compra ¿qué sentido tiene informar de nada más? pues lo dejamos así.
Teknófago, también inspirado a partir de un aire que le vino a Neil Gaiman ¿tenemos alguna portada molona? ¿no? pues variamos la estrategia: opiniones de amigos mediáticos (no importa tampoco si no lo son mucho, lo de mediáticos, quiero decir, se coloca luego un pie aclaratorio para cada uno y es publi mutua) diciendo algo genérico tanto si se lo han leído como si no, con algunas viñetas de lo que sabemos que gusta al que compra y algún eslogan impactante.
No, tampoco se dice quiénes podrían ser sus verdaderos autores. Con esto al final se llega a una especie de contraefecto por ausencia, en el que dejamos de apreciar lo que se nos anuncia para intuir qué se nos debe estar ocultando, como el caso del tebeo siguiente ¡con portada de Jae Lee! ¡esta que estás viendo! ¡salen dos titis! ¡y no vamos a decirte nada más!
Pero no seamos malpensados, la línea de Tekno Comix había conseguido llegar a su primer año en el convulso mercado americano de los años noventa con series mensuales y puntuales. Motivo sobrado para celebrar con una oferta de portadas con firmas exclusivas ¿quién puede resisitirse a un lote de portadas firmadas…
…por los padres espirituales (o si no es posible, por su viuda) de tus títulos favoritos? una oferta irresistible, llame ahora, por poco más del precio de la suscripción de un título, aunque dejo aquí la página de suscribirse y apuntarse al club de fans sólo para recordaros que estábamos en los noventa, la época en la que las maquetaciones huían del minimalismo, geocities rules! Si alguien hubiese encontrado la manera de imprimir gifs animados sobre papel se hubiera comido el mercado.
Y en estas páginas editoriales qué menos que presentar a alguno de los intrépidos, molones y juveniles autores de tus tebeos favoritos. Aunque se estén acercando peligrosamente a los cincuenta, no es nada que un peinado atrevido y un vestuario moderno no puedan disimular. Si parece un cantante y todo (uno amigo de Lady Di, concretamente). Ale, Max, sal, saluda, di lo contento que estás de trabajar con Spillane y de paso cita ese proyecto de película por si acaso suena la flauta y cuaja.
Nos plantamos ya en el siguiente número, repitiendo reclamos en la portada.
Y vamos comenzando a presentar la nueva oleada de interesantes títulos, amigo lector. Y para empezar nada mejor que una serie inspirada ni más ni menos que por ¡¡Neil Gaiman!! ¿cómo se te queda el cuerpo, eh? revisitando nuevos conceptos como los mundos infinitos y las tres brujas que rigen los destinos y todo eso, pero de una forma que no te habían presentado nunca antes en Vertigo, de una forma que te va a molar. No escuches a tu cerebro sino a tus hormonas ¡compra!¡yeeeeeepa!
El tema pechugas combinado con armas blancas y de fuego ya había sido explotado en algunas portadas de Neil Gaiman’s Lady Justice, pero en rollo así fotográfica y con cadenas todavía no. Y esto era sólo el primer número, si luego en portadas siguientes hace falta más, lo que fuera…
Tras esto algunas cosas que ya se han visto en otros números, como insistir en los autores de I-Bots, seguir ocultando los de Teknófago…
…o presentarnos taquiones mediante a un Don Draper en el futuro (inevitable que saliera en un texto sobre marketing sexista), en un anuncio que sirve oportunamente de homenaje a Eduardo Barreto, cosa que no habría podido hacer de haber condensado este estudio en un solo texto la entrega anterior.
(y hay que decir que el mismo día quiso la casualidad que nos dejase también Joe Simon. He estado buscando alguna imagen de la portada del Fighting American de Awesome que le firmó a ROB! pero no he podido encontrarla a tiempo, pido disculpas por ello)
Y llegamos a mi anuncio favorito, que se repitió en números posteriores, uno a doble página de la adaptación a Novela Gráfica del próximo hit fílmico Abierto al Amanecer, de Robert Rodriguez. Con Mr Brown y Mr Decaffeinato. Y los autores de la novela gráfica son…¿¿¿acaso importa???
Sobre la marcha de Mr Hero podemos decir que con la portada del número 13 se ha conseguido mantener el interés durante un par de números, y para mantenerlo nada mejor que anunciar al terminar el episodio en curso…
una miniserie-dentro-de-la-serie. Si sigues la serie por inercia, si te da lo mismo comprarla pero dudas en seguir haciéndolo ¿por qué no seguirla cuatro números más? llegas hasta ahí, terminas la mini, es un buen punto y luego decides si sigues. Y si quieres subirte con la serie empezada, que no tienes lo primeros números, ni siquiera el primero sin firmar, parece un buen momento para entrar. Parece ¿hace? ¿sí? pues entonces le aplicamos el mismo cuento a Lady Justice, con dibujito que parece promo de American Horror Story:
¡Número 15! ¡Arrancamos con la miniserie! ¡no te lo pierdas! ¡anunciado en portada!
¡Pico de ventas, nuevos lectores! ¡misma publicidad de Neil Gaiman’s Wheel of Worlds, misma doble página de Abierto hasta el Amanecer! ¡volvamos a anunciar una serie sin decir quién puede estar trabajando en ella!
Y otra emocionante serie limitada. No sabemos quién lo hace, pero sale una chica con pelo verde y lenceria de cuero ¿hace falta más para que te decidas?
Y nos despedimos hasta el mes que viene de los nuevos lectores que han llegado en una saga a medias sin ninguna aclaración ¡tranquilos, es Neil Gaiman, confiad en él! ¡al final todo tendrá algún sentido para alguien!
Y aprovechamos dos páginas que nos quedan para hablar más todavía del próximo estreno de Abierto hasta el amanecer ¿quén se resiste a una vampira así? ¡tenemos declaraciones de Tarantino! ¡eso mola! ¿qué necesidad hay entonces de hablar de los autores la Novela Gráfica, pesados?
Sigamos con el siguiente número, la excitante segunda parte de una miniserie de cuatro ¿cómo responde la gente? ¿siguen la mayoría? ¿en Gaiman confían aún? perfecto.
Pues aprovechemos para meterles publicidad de otros maravillosos títulos que pueden (¡deben!) interesarles, y metamos textos explicativos de qué va la cosa, que se puedan enganchar a mitad de trayecto.
Y que no falten dos páginas para anunciar la película y su adaptación…
…incluyendo a toda página la portada de la Novela Gráfica Oficial. No, los autores no son Tarantino y Rodríguez¡pero podrían serlo! Así que por si acaso (¿hace falta escribirlo?) ¡COMPRA!
A estas alturas la capacidad de atención de los lectores, t
anto nuevos como veteranos, debe haber decaído, hasta cuatro números son demasiados manteniendo interés, de forma que no olvidemos anunciar al final del episodio que en el número siguiente tendremós además…
…un crossover enorme que abarcará a TODAS las colecciones de nuestra línea ¡no puedes perdértelo! ¡recuerda seguir con nosotros el mes que viene!
Y por si la publicidad de los últimos meses se te ha pasado no olvides que también te ofrecemos..-
¡Bueno días, Verdadero Creyente Gaimaniaco! ¡Todo un vendaval de emociones te aguardan en el decimoséptimo y ÚLTIMO número de Neil Gaiman’s Mr Hero, tercera parte de una miniserie de cuatro y tercera parte de un gran crossover en catorce partes ¡tres numeraciones, todo por el mismo precio!
Sí, sí, es el último número, dentro te lo explicamos, es que vamos a hacer una pequeña reestructuración, pero siempre a mejor, y esto comportará…
…¡una renumeración de todos nuestros títulos! ¿no es emocionante? la historia seguirá donde la dejamos, pero tú tendrás un nuevo y valioso número uno en tu colección con el que dentro de unos años podrás especular y forrarte, Así que te dejamos por ahora…
…pero no olvides que el próximo mes tendrás en tus confiadas manos el primer número del segundo volumen de Neil Gaiman’s Mr Hero de la mano de BIG Entertainment ¡son buena gente, confíales tu dinero!
Ah, sí, el gran crossover, no, no nos hemos olvidado, toma, cuatro páginas…
…con los necesarios saltos caóticos espaciotemporales y un Rich Buckler que te dibuja lo que sea, Si le pides por ejemplo que se vea claramente que es una playa española…
…es que te lo clava.
Y, por fin, tras un mes de espera ¡el Gran final! ¡Empieza la serie, termina la miniserie, sigue el Gran Crossover y…termina la serie! ¡todo en uno!
¡Bienvenidos a BIG Entertainment! Tanto si eres nuevo o vienes de antes no olvides seguir también los excitantes títulos que te anunciamos. No, nos quedan nombres mediáticos que los inspiren, esa tendencia es taaaannn del año pasado…pero tampoco te diremos quiénes son sus autores, no queremos influenciarte. Compra y juzga por ti mismo. Acabamos de llegar pero nuestra reputación nos precede.
(no, no te anuncian la Novela Gráfica de siempre de Abierto hasta el Amancer ¡ahora es la Edición de Lujo!)
En efecto, el periplo de nuestro protagonista robótico y sus amigos en busca de sus orígenes y su mano perdida terminó aquí, pero no de la manera que muchos esperaban. En esta ocasión el inesperado giro final Gaimaniano consistió en que el malo los apresó…
…se lo cargó…
…y sin más explicaciones devolvió a la chica a su hogar. Fin y hasta nunca.
Bueno, es un decir, porque unas pocas páginas más adelante del final nos queda todavía la décima parte de nuestro GRAN Crossover heredado de la antigua compañía, pero tranquilos que este mes se acaba…
…cuatro páginas de aventura en la que podemos ver campando todavía a nuestros personajes favoritos. Son los taquiones, que desordenan las páginas.
Y aquí terminó la aventura de Mr Hero, querido lector. Pero sabemos gracias a la sutil publicidad que te ofrecemos que seguirás gastando dinero en los títulos que te ofrecemos…
Por eso unos son una soperpotencia (¿soper?) y otros no: porque unos pueden poner hasta tres numeraciones. En Bruguera podían poner sólo dos (una para Trueno Color o para Jabato Color y otra para Colección Superaventuras, que era la misma revista).
«The Crossover to end the Crossovers»
«Ultimately» , «Multiverse»
«Rich Buckler»
la playa del río español…
Y yo me he perdido todo eso. Gracias, Calduch.
Por la portada del número 13 resulta evidente que los editores pensaron que ante la falta de lectores sustituir al Señor Heroe por una Señora Heroina engancharía a muchos más.
HOYGAN ustedes no deverian jusgar así con tanta lisereja el talento de GIAMAN! Deven poder oserbar los detalles chiqitos antes de jusgar la totalidas. si se fijan en el último cuadro de la serie NEIL GIAMANmrero, la chica aparese DURMIENDO! Ustedes se piensan que eso biene del cuadro anterior donde el Phago le a lansado un rallo, pero yo digo y si en berdad la chica ha estado durmiendo DURANTE TODA LA SERIER DE NEILO GIAMANsmrero?? Saven lo que eso sijnificaria, eso sijnificaria que TODA LA SERIE DE NIELGIMANOmrero HA SIDO UN SUEÑO DE LA CHICA!! Eso sí es un final chokeante y ustredes no la an bisto. SAZENTOLAVOCA para ustedes!!
Me imajino a GIAMAN! riéndose de todos ustedes desde su guardilla llena de comiks de esos gordos sin dibujos pero com muchas letras. Ustedes no ben nada y ensima se rien de GIAMAN!
No deberíais juzgar tan a la ligera el talento de NEIL!. Hay que mirar siempre los pequeños detalles para entender la totalidad. Si os fijáis, en la última viñeta de Mr. Hero, la chica está DURMIENDO! Cualquiera pensaría que eso viene de la viñeta anterior, en la que el Phago (de Alejandgía) le lanza un rayo que la deja out. Pero pensadlo…¿Y si lo que nos quiere decir NEIL! es que la chica ha estado durmiendo TODA O CASI TODA la serie, y las aventuras de MR. HERO NO HAN SIDO MÁS QUE UN SUEÑO??!!!
Igual NEIL! os ha metido a todos un ZASENTOLABOCA digno de su inmenso talento!. Me lo imagino
Pregunta tonta (o no): viendo el caso que nos ocupa, y el de otros como First, Image, Dark Horse, y muchos más cuyo recuerdo se borra… ve alguien factible que algún día se alce una nueva editorial que corra pareja con DC y Marvel?? Si es así, que deberá ofrecer esa editorial que no hayan ofrecido las mencionadas First, etc, para llegar a la altura de las dos grandes?
Personalmente, creo que de aquí a 20 años, o 50 o 100, Warner y Disney se habrán fusionado-comprado-sido adquiridas por alguien más y acabaremos viendo a todos los personajes en un solo par de manos…. me equivoco?
Cuanto daño ha hecho el Previews en las mentes juveniles. No soy el único obsesionado con Tekno Comics-Big Ent. Gracias, ahora me siento reconciliado con el aire caliente y los remaches de metal.
Saludos y felicitaciones festivas.
Erk, dentro de unas décadas es de esperar que se acabe el cachondeo de la doctrina Mickey Mouse y los personajes empiecen a pasar al dominio público
(Lo de Mickey Mouse viene porque cada vez que el ratón va a pasar al dominio público, Disney consigue que cambie la ley y el copyright siga vigente unos cuántos años más. Ahora mismo creo que son 95 años)
«ve alguien factible que algún día se alce una nueva editorial que corra pareja con DC y Marvel??»
No. La estrategia de DC es, cuando los títulos de una editorial despuntan, comprarla. Están los casos clásicos de los de la Charlton, Quality…pero también Wildstorm o el mismísimo Spirit.
Marvel se apaña mejor, pero bien que compró el Ultraverso para rodarlo un poco, matarlo luego y quedarse con lo que le interesaba (software de color). No hace tanto Marvel resucitó en forma de minis algunos títulos de Crossgen.
Image, el día que le falten los ROB!s (Kirkman y Liefeld), que son los que le mantienen la caja, las pasará bastante canutas.
Lo que sí debe pasar es que estas dos grandes se vayan adaptando a los gustos del público. El nucleo de sus publicaciones sigue siendo el superhéroe, que es lo que se pide y de lo que salen películas, pero cada vez abundan más otros proyectos como Incognito, Criminal, etc que exploran otros campos. Además, mientras esos títulos sean minoría en su catálogo, las grandes pueden permitirse un tipo de contrato a los autores tan ventajoso para ellos como en las independientes, con las mismas ventajas pero sin los riesgos (recuerda como acabó la línea Gorilla Comics, con los autores espantados cuando se dieron cuenta de que para intentar ganar dinero primero debían invertirlo).
El dominio público…Popeye hace dos años que es dominio público en Europa y no se nota.
Por eso unos son una soperpotencia (¿soper?) y otros no: porque unos pueden poner hasta tres numeraciones. En Bruguera podían poner sólo dos (una para Trueno Color o para Jabato Color y otra para Colección Superaventuras, que era la misma revista).
«The Crossover to end the Crossovers»
«Ultimately» , «Multiverse»
«Rich Buckler»
la playa del río español…
Y yo me he perdido todo eso. Gracias, Calduch.
Eh, no vale. Si vais a hablar de los crossovers, ponednos algún fragmento del mítico Video Mix.
Richter Buckler, señoras y señores. Qué jrande.
Richter Buckler, señoras y señores. Qué jrande.
Ops.
Herm… mmm… Y de qué iba el cruce aquel?
De tan sólo ver esa «camisa» de Max Allan Collins empiezo a sentirme viejo…
Por la portada del número 13 resulta evidente que los editores pensaron que ante la falta de lectores sustituir al Señor Heroe por una Señora Heroina engancharía a muchos más.
HOYGAN ustedes no deverian jusgar así con tanta lisereja el talento de GIAMAN! Deven poder oserbar los detalles chiqitos antes de jusgar la totalidas. si se fijan en el último cuadro de la serie NEIL GIAMANmrero, la chica aparese DURMIENDO! Ustedes se piensan que eso biene del cuadro anterior donde el Phago le a lansado un rallo, pero yo digo y si en berdad la chica ha estado durmiendo DURANTE TODA LA SERIER DE NEILO GIAMANsmrero?? Saven lo que eso sijnificaria, eso sijnificaria que TODA LA SERIE DE NIELGIMANOmrero HA SIDO UN SUEÑO DE LA CHICA!! Eso sí es un final chokeante y ustredes no la an bisto. SAZENTOLAVOCA para ustedes!!
Me imajino a GIAMAN! riéndose de todos ustedes desde su guardilla llena de comiks de esos gordos sin dibujos pero com muchas letras. Ustedes no ben nada y ensima se rien de GIAMAN!
No deberíais juzgar tan a la ligera el talento de NEIL!. Hay que mirar siempre los pequeños detalles para entender la totalidad. Si os fijáis, en la última viñeta de Mr. Hero, la chica está DURMIENDO! Cualquiera pensaría que eso viene de la viñeta anterior, en la que el Phago (de Alejandgía) le lanza un rayo que la deja out. Pero pensadlo…¿Y si lo que nos quiere decir NEIL! es que la chica ha estado durmiendo TODA O CASI TODA la serie, y las aventuras de MR. HERO NO HAN SIDO MÁS QUE UN SUEÑO??!!!
Igual NEIL! os ha metido a todos un ZASENTOLABOCA digno de su inmenso talento!. Me lo imagino
Ey! Alguien ha instalado un traductor HOYGAN en los comments de ADLO?????
EL COMMENT ME APARECE DEBAJO TRADUCIDO!!!!!
O_O
Pregunta tonta (o no): viendo el caso que nos ocupa, y el de otros como First, Image, Dark Horse, y muchos más cuyo recuerdo se borra… ve alguien factible que algún día se alce una nueva editorial que corra pareja con DC y Marvel?? Si es así, que deberá ofrecer esa editorial que no hayan ofrecido las mencionadas First, etc, para llegar a la altura de las dos grandes?
Personalmente, creo que de aquí a 20 años, o 50 o 100, Warner y Disney se habrán fusionado-comprado-sido adquiridas por alguien más y acabaremos viendo a todos los personajes en un solo par de manos…. me equivoco?
Cuanto daño ha hecho el Previews en las mentes juveniles. No soy el único obsesionado con Tekno Comics-Big Ent. Gracias, ahora me siento reconciliado con el aire caliente y los remaches de metal.
Saludos y felicitaciones festivas.
Erk, dentro de unas décadas es de esperar que se acabe el cachondeo de la doctrina Mickey Mouse y los personajes empiecen a pasar al dominio público
(Lo de Mickey Mouse viene porque cada vez que el ratón va a pasar al dominio público, Disney consigue que cambie la ley y el copyright siga vigente unos cuántos años más. Ahora mismo creo que son 95 años)
«ve alguien factible que algún día se alce una nueva editorial que corra pareja con DC y Marvel??»
No. La estrategia de DC es, cuando los títulos de una editorial despuntan, comprarla. Están los casos clásicos de los de la Charlton, Quality…pero también Wildstorm o el mismísimo Spirit.
Marvel se apaña mejor, pero bien que compró el Ultraverso para rodarlo un poco, matarlo luego y quedarse con lo que le interesaba (software de color). No hace tanto Marvel resucitó en forma de minis algunos títulos de Crossgen.
Image, el día que le falten los ROB!s (Kirkman y Liefeld), que son los que le mantienen la caja, las pasará bastante canutas.
Lo que sí debe pasar es que estas dos grandes se vayan adaptando a los gustos del público. El nucleo de sus publicaciones sigue siendo el superhéroe, que es lo que se pide y de lo que salen películas, pero cada vez abundan más otros proyectos como Incognito, Criminal, etc que exploran otros campos. Además, mientras esos títulos sean minoría en su catálogo, las grandes pueden permitirse un tipo de contrato a los autores tan ventajoso para ellos como en las independientes, con las mismas ventajas pero sin los riesgos (recuerda como acabó la línea Gorilla Comics, con los autores espantados cuando se dieron cuenta de que para intentar ganar dinero primero debían invertirlo).
El dominio público…Popeye hace dos años que es dominio público en Europa y no se nota.