El Millenniumrismo va llegaaarrll…

La noticia ya ha saltado a las portadas de los más importantes medios de comunicación de la Red de Redes (TM): la editorial DC va a publicar Millennium.

MIL01.jpg

No, no me refiero a ese Millennium…

Estoy hablando, como muchos habreis supuesto correctamente, de la obra postumo-homónima del noruego, McRready sueco Stieg Larsson.

MIL03b.jpg

Y sin embargo algunos estareis pensado que a vosotros qué. Que la Moda Millennium ya hace dos años que pasó y, a diferencia de Harry Potter, aqui es poco probable que el autor cambie de opinión y decida regalarnos con ulteriores aventuras de su creación literaria (a menos que aparezca sorpresivamente algún manuscrito olvidado, claro). Que os conozco.

Sigh…

Lejos de ser un simple hype pasajero, la Trilogía Millennium es un clásico de nuestros tiempos llamado sin duda a ser considerada inmortal obra maestra por generaciones venideras. Un fenómeno socioliterario sobre el que nuestros nietos hablarán como se habla hoy de los Beatles y del que nosotros podremos presumior orgullosos de haber estado allí cuando la voluntad del hombre falló la magia del invento de Guttemberg produjo los primeros ejemplares de La Chica del Tatuaje de Dragón Los Hombres que no Amaban a las Mujeres.

Larsson, plumilla de raza, hizo lo que nadie había hecho antes: reinventar la novela negra actualizando sus coordenadas socioeconómicas y sustituyendo al clásico detective por la figura del periodista investigador. Su trilogía es un canto al sagrado compromiso con la verdad de la prensa escrita, ese que produce esas portadas de periódicos que podemos ver todos los días.

MIL04.jpg

Y es que podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que en el panteón de la mitología que ha producido la literatura, junto a hitos eternos como la Elektra Electra de Sófocles o la Lady MacBeth de Shakespeare, ya se encuentra el personaje que representa la misma alma de la Trilogía Millennium: Pedazo De Personaje (TM) Lisbeth Salander.

MIL02.jpg

Frokken Salander, ya sea encarnada por Noomi Rapace o por otra fémina, es una mujer fuerte e independiente que se ha convertido en símbolo feminista e ídolo de millones de lectoras alrededor del mundo. Pero no nos engañemos, el fenómeno Millennium es mucho más que una moda de cuarentonas adictas al Club de Lectura de Ophra Winfrey (o su versión patria, las Recomendaciones del Viernes de Susannna Grisso).

Lisbeth Salander atrae a miles de personas que realizan peregrinaciones al barrio en que residía en la ficción, entre ellas personalidades intelectuales tan ilustres como Zapatero.

Un gigante viviente de la literatura como nuestro Premio Nobel Español Mario Vargas Llosa confiesa abiertamente su aprecio al verbo de Larsson y su fascinación por Frokken Salander. Destaca en especial cómo en Millenium se denuncia la corrupción que se cobija en las sombras de la tradicional imagen de funcionalidad y honradez que siempre se ha tenido de Suecia. Resulta evidente que el becario que le escribe la columna ni siquiera se ha leido entero el resumen de la Wikipedia o habría averiguado que todos los malos de la saga son conservadores y los buenos progresistas un genio como Vargas Llosa no emite un juicio así a la ligera.

Otra luminaria de las letras contemporaneas como Luis María Ansón tampoco oculta su apego a la creación de Larsson. Y todos conocemos los férreos principios del ex-director de La Razón, quien desde luego no es alguien que se dejaría embaucar por un leve atisbo de carne femenina de aspecto preadolescente.

Y es que el embrujo de Lisbeth Salander es universal. Hasta entre los más paranoicos survivalistas armados hasta los dientes de la América profunda podemos encontrar adeptos a sus andanzas.

Definitvamente podemos afirmar que Salander es un icono de la cultura universal que está aquí para quedarse.

Y eso sin contar con la película protagonizada por el visionario actor de Lara Croft Tomb Raider o Cowboys & Aliens, claro.

Así que era cuestión de tiempo que alguien adaptara sus aventuras al noveno arte.

Y puede que el hecho de que la editorial elegida para hacerlo sea la DC haya sorprendido a muchos.

Pero no a mi, claro. Porque no, yo no he leido eso del videojuego que aprovecha las posibilidades transmediales de El Gran Gatsby y vosotros tampoco ¿de acuerdo? de entre todas las empresas dedicadas a la narrativa cuatricómica ninguna como la DC destaca por su esmerado tratamiento de los personajes femeninos.

MIL05.jpg

Sólo en la DC no desentonaría esa Salander que, ante todo, y como no se cansa de repetir, no es una víctima.

MIL06.jpg

Históricamente han sido las páginas de la DC las que han albergado las aventuras y desventuras de féminas tan libres y veraces como la heroina de Larsson.

MIL07.jpg

No busqueis en los comics de la DC caricaturas de mujer al servicio de escenas de barata titilación porque no las encontrareis de la misma manera que están completamente ausentes de la obra del noruego, McReady sueco.

Y es que cualquiera que haya leido la Trilogía Millenium sabe que, s
i existe una editorial que desde sus mismos orígenes representa las más profundas inquietudes y aficiones que caracterizaron la vida de Stieg Larsson y que consecuentemente plasmó en su opus magnus

MIL08.jpg

…siempre ha sido, es y será la DC.

MIL09.jpg

2 comentarios en «El Millenniumrismo va llegaaarrll…»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.