Hace muchos años que el merchandising que acompaña al estreno de una superproducción hollywodiense incluye una adaptación oficial al cómic.

Pero muchos ¿eh?

Pero es que ni os imaginais cuántos.

Tales empresas son coronadas con desigual fortuna, pues unas veces son encargadas a perfectos desconocidos recién llegados al mundillo y otras a reconocidos profesionales come Peter David (Hulk), Alan Davis (Spider-Man) o Klaus Janson (Terminator 2).
Pero hay una adaptación que brilla con luz propia por encima de todas las demás.
La de Capitán América: el Primer Vengador.
Y el mérito no sólo se debe al esmerado dibujo de Kevi Maguire.

Reside en gran parte en el autor encargado del guión.

El nunca suficientemente bien considerado FABIAN! Niceza.
Cuando las Mentes Pensantes de la Marvel le escogieron FABIAN! ponderó calmadamente los impreativos que tal empeño conllevaba.
Ciertamente, a fín de satisfacer a los espectadores del filme y de motivar a los compradores habituales del tebeo, la adaptación debía mostrar prominentemente las peculiaridades que separaban al guion cinematográfico de sus cuatricómicos orígenes.
Empezando por personajes como el serio Coronel Phillips, el sabio Doctor Erskine o un todavía joven Howard Stark.

Y continuando con la encantadora Peggy Carter.

Pero, más allá de un mero transvase del dramatis personae, la adaptación debería incluir los momentos más significativos del guion. Aquellos que lo definen y diferencian del resto.
Como un apocado y debilucho Steve Rogers viendo el noticiario cinematográfico sobre la guerra en Europa y decidiendo alistarse.

Al filo del enésimo rechazo siendo elegido por Erskine como candidato ideal.

Ese conmovedor momento de timidez en el coche junto a Carter.

Rogers, ya convertdio en el Capitán América, negándose a ser un simple reclamo publicitario.

Y, ni que decir tiene, excitantes combates contras las tropas blindadas con lanzallamas de Craneo Rojo.

Y con lo que hemos contemplado hasta aquí podríamos decir que se trataba de una adaptación ejemplar y correcta.
Pero es el siguiente paso de FABIAN! el que hace de ella ¡¡¡¡LA MEJOR ADAPTACIÓN DE PELÍCULA AL CÓMIC DE TODOS LOS TIEMPOS!!!!
Y es que el hijo de los Nicieza tuvo la inmensa fortuna de colaborar con Aquel Ante Quien los Taquiones se Arrodillan.

Y uno no es tocado por la mano de ROB!, ni siquiera rozado, sin que ello conlleve prodigiosos efectos secundarios.
Efectos que, en el caso de FABIAN!, se habían manifestado en ciertas capacidades de alteración del contínuo temporal que le permitieron una insuperable proeza que hiciera de su cómic algo especial.
Porque adaptaciones al cómic ha habido muchas…

….pero sólo FABIAN! logró publicar la suya allá por 1991, exactamente VEINTE AÑOS ANTES que la película que adaptaba.
No es cosa de taquiones redirigidos, o guiones traspapelados de cómic a cine, hombre. Es un claro ejemplo de prohombre. Todo un visionario, del que deberíamos estar agradecidos y congratulados, y hasta bailar desnudos en su honor. He dicho.
Nicieza, Nicieza… si no fuera por Maguire y sus boquitas, ?quién iba a interesarse por ese libro?
20 años ya.
Me pregunto si llamaron a agradecerle…
«The Warriors» es un comic del 2009 aunque la pelicula sea de los 80. En cambio el comic de «2001 Una odisea en el espacio» es del 76. Asi que si, hace mucho que se adaptan peliculas al comic
¿Del 2009 dice usted? Nah, eso es una reedición del original que en los 80 ya había editado la misma Dynamite (hizo una oferta por los derechos mejor que las de Avatar y Blue Water, que estuvieron a punto de quedárselos).
Qué tiempos, qué bien hablaban de la previa de la miniserie en el Comics Scene…
Al salir de la peli me extrañé no ver entre los agradecimientos a Nicieza y Maguire.
Luego me lei (por primera vez) la miniserie y, cuando llegué al GENIAL! final (una GENIALIDAD! que va aumentando número a número)… lo comprendí.
Es por envidia, claro.