Bwabefe bibifid bde bedeeb bebob… bufff…
Mejor ahora. Menuda mierda de máscara, no hay diso que habe con ella puesta y ni siquiera pude lograr que Power Girl me enseñara las… estoooo… qué bien rueda conciertos el Jonathan Demme ¿eh?
Bueno, a lo que iba.
Entre el tiempo en que los oceanos se tragaron la Atlántida y el alzamiento de los hijos de Aries existió una época como nunce se imaginó. Una época en la que *choke* NO EXISTÍA INTERNET.
No es que se hubiera caido temporalmente el servidor. No es que el router estuviera estropeado. Es que internet todavía NO EXISTÍA.
Probablemente nuestros lectores más jóvenes no sólo serán incapaces de concebir tal estado de cosas sino que el mismo intento de hacerlo les provoque nausea vital.
Uno, que ha… vivido mucho (luché por el Sur y perdí) recuerda aquellos entrañables días no sin cierta dosis de nostalgia.
Porque el Mundillo ya existía por aquel entonces, ¡por supuesto!
El Mundillo ya era viejo cuando las pirámides eran jóvenes. El Mundillo es eterno. Cuando se cinceló la Columna de Trajano allí estaban los reseñistas criticando su formato vertical. Cuando se talló la puerta derecha de la ciudad de Babilonia allá estaban los fans denunciando que no respetaba la continuidad establecida en la puerta izquierda. Cuando se pintaron los bisontes de Altamira allá estaban los lectores comentando que eran un plagio descarado de los de la cueva de Lascaux.
Pero no era lo mismo, pensareis, sin internet para transmitir inmediatamente los insultos y las descalificaciones.
Ah, mis jóvenes lectores, vuestra púber inocencia me trae recuerdos de la mía propia. Decían que Lemuria era insumergible y por ello comprar suelo allá una inversión segura al 100%.
Cierto, no existía la moderna Red-De-Redes (TM) cuyas autopistas de la información permite comunicaciones a la velocidad de la luz. Ni una blogosfera, moderno ágora de intelectuales. Ni siquiera Twister.
Pero existian las revistas.
REVISTAS CON COLUMNAS DE OPINIÓN
Columnas en que, por ejemplo, un joven izquierdista aficionado a las maduritas y abstemio llamado Antonio Martín podía quejarse de la existencia de la crítica.

En las que Carlos Gímenez podía responderle…

Y a su vez Martín responderle.

Y así sucesivamente…

Pero tal vez penseis que en aquellos lejanos días a un editor no se le ocurriría demandar a un dibujante por algo que había publicado.

Grave error.
Ah, pero se lo que están pensando vuestras imberbes cabecillas.
Que si, que vale, que broncas entre egos las ha habido siempre, pero guerras de clanes más sangrientas que la lucha por Europa Central en el World of Tanks y por motivos tan absurdos como si son galgos o podencos no las había como las de ahora.
Sigh…
Sícilia, 1943 España, 1984.
Se inaugura la exposición "Tintín en Barcelona" (como lo de Batman, pero sólo con Robin y sin uniforme).
Unos cuantos autores, editores, criticos y Maruja Torres firman un MANIFIESTO!

Constituyendo lo que daría en llamarse Defensores de la Línea Chunga.

A los que, obviamente, responden los ahora denominados Defensores de la Línea Clara en una serie de columnas y artículos.

A los que siguen respondiendo sus oponentes en un tira y afloja que acabó mutando la bronca de "Línea Clara vs Línea Chunga"…

…a un "no los llames Tebeos, que son Cómics".
Y bajo esa nueva forma duró unos cuantos meses más. Hasta hace unos años todavía resucitaba de vez en cuando por cortos períodos, como una secuela a destiempo. Como Jason X, vamos (que no Jason An XXX Parody).
Y eso sin entrar en las espectaculares broncas alrededor de los primeros Saló(nes) del Comic de Barcelona, que dejan las batallas del Señor de las Anillos a la altura de peleillas de patio de párvulos.
¿Lo veis? En mis tiempos podíamos pelear por chorradas exáctamente igual que como haceis ahora, pero teniendo que leerlo en papel impreso en lugar de la pantalla del ordenador. Anda mira, igual que lo de leer comics de perfil ba igual que la prensa del día.
¿Y qué pasa con el infamoso tema del Cómic Adulto vs Tebeos de Superhéroes, preguntais?
Ah no, mis estimados lectores, ese asunto es TAN divertido que merece un post para él solo.
Y es que…

…TODO ESTO HA PASADO ANTES…
Lo malo es que cuando os poneis serios hasta sois educativos, estoy acojonado.
Pssst, no se lo digáis a nadie, pero yo tengo un ejemplar de La Luna de Madrid. Uno sobre «el espacio radical», nada menos.
(Y en el que también hablan de Talking Heads… !En Morrison confiamos!)
Offtopic, o tal vez no tanto: la premisa argumental de la serie Firefly era «han pasado 500 años, y en esencia nada ha cambiado: hay más tecnología, pero aparte de eso, todo es igual de cutre que en nuestros días».
Y aún hay quien se pregunta qué demonios le ven algunos a esa serie.
Anda… Y pensaba yo que discutir sobre si existen o han existido diferencias claras entre los otakitos solo-he-visto-el-anime-de-naruto-pero-el-manga-mola y los HP-fan-lo-soy-porque-vi-las-pelis-y-no-abriría-un-libro.-ni-en-defensa-propia-pero-los-chavales-de-gafas-me-ponen-palote era ya de juez de guardia…
EN fin, a todo esto… Lo de acá, es comic, web-comic, novela gráfica o sólo un descarado spam?
«El Mundillo ya era viejo cuando las pirámides eran jóvenes. El Mundillo es eterno. Cuando se cinceló la Columna de Trajano allí estaban los reseñistas criticando su formato vertical. Cuando se talló la puerta derecha de la ciudad de Babilonia allá estaban los fans denunciando que no respetaba la continuidad establecida en la puerta izquierda. Cuando se pintaron los bisontes de Altamira allá estaban los lectores comentando que eran un plagio descarado de los de la cueva de Lascaux.»
Esto debería ser un mantra obligado en las escuelas!!!
En resumen:
Es que lo de la sección fanzine en Ediciones Bizarras era un concepto extraño, esa dualidad entre sesudo profesional y mero aficionado que ahora….no, ahora no se da. Era raro. Tanto como imaginar a Carlos Giménez escribiendo «demasié pal cuerpo, titi». Y eso que la Aventuras Bizarras no se vendía por el fanzine, sino pese a él. Eso o me perdí la entrega con la piedra de rosetta.
Es bonito ver estos duelos con florete, nada que ver con los manotazos al cuerpo de ahora, con el handicap de que no podían hacer desaparecer la tirada de las revistas como posible enmienda.
Por cierto que ese último texto ¿dónde se publicó? juer, es que lo tengo leído, a ver si es de algún Comic Internacional (¿el especial 3D?) o incluso de, volviendo al principio, un Aventuras Bizarras o algún otro proyecto de sección de opinión en las revistas de Plane…de for…de Martín.
El texto de los señores de Tebas yo también lo tengo leído. Me suena que salió bastante después que los otros, a finales de los 80 o quizá incluso en 1990-91, en un ¿cómic? ¿tebeo? de Marvel. De la época en que más se notaba la mano de Martín en Forum. Cuando Cuadrado tenía sección fija (más o menos) de diccionario, por ejemplo
Todos los textos son de la revista 1984/ZOna 84. Con lo que acabais de delataros como gafapastas infiltrados (aunque ese verbo florido siempre me hizo sospechar).
/me señala y hace el grito delator de Ladrones de Cuerpos
Entonces Carlos Giménez lo coló en las dos editoriales a la vez, porque eso lo he leído en Forum fijo
¿Extraes textos de Zona 1984 y nos llamas gafapastas a los demás? ¿de dónde sales? ¿de Googlespaña?