En episodios anteriores
os descubrimos al artista conocido como Carles Recio, y más concretamente a su obra
Españísima, analizamos sus orígenes, sus poderes, disfrtuamos de su erotismo y nos recreamos
en su lucha contra la invasión cultural foránea. Quizás penséis que ya lo habéis visto de Españísima, pero eso es porque olvidáis que Carles Recio es un valenciano enamorado de su tierra, razón por la cual sabe, mejor que nadie, que armar una historia es como preparar una mascletà: el principio ha de tener un golpe fuerte, que impacte, pero sólo para ir increscendo a medida que se avanza.
Por ello, al llegar al último acto de la obra, es cuando llega lo mejor, splah pages, splash pages dobles, y tortas y explosiones por doquier.

La grandeza de Recio es que todo esto lo adereza con un mensaje político comprometido y profundo que se integra, de una manera orgánica dentro de la historia que ríete tú de V de Vendetta.
Exacto. Recio defiende lo folklórico, pero no lo hace ciegamente. Desde la mirada crítica siempre presente en los genios, Recio nos enseña que los poderes pervierten y abusan de lo folklórico para, precisamente, imponernos lo clónico. Por ello diseña a la antagonista perfecta de Españísima, una supervillana que, de apariencia amable, encarne todo lo contrario a la, recordemoslo, ESPAÑOLAZA DEFINITVA. Cualquier miembro de UPYD artistilla poco trabajador y amigo del morbo fácil, hubiera creado una villana euskaldún o una enemiga catalana, pero sólo Carles Recio sabe que la auténtica oposción a Españísima esta en:
¡¡¡LA REVOLTOXA!!!
Nadie, ni los propios que viven allí, entienden para que demonios tienen los madrileños una autonomía y una bandera puede ignorar que un gobierno no agrede directamente a su pueblo a menos que sea de CiU y haya puesto a un tros de soca como Felip Puig de Conseller, sino que siempre optan por maniobras sibilnas de distracción que logren convencer al pueblo de que su gobierno les ama. Algo que se nota con la otra gran amenaza a la que se enfrenta Españísima en al conclusión de su primera novela gráfica:
Un imponente robot en el que las más mortíferas habilidades de combate se combinan con el diseño más cuidado de una forma que ya quisiera para sí Steve Jobs.
Y es que por si alguno no se ha dado cuenta, el robot ofrece lo último, y mejor, en tecnología hispano-griega
Y el que diga que no, miente y se arriesga a que la Fiscalía le lleve a juicio y le arrebate los moldes de imprenta de los comentarios en lo que lo niegue.
Pero céntremonos en lo imporante, al final de la obra se inician una serie de combates, a cual más dramático, donde, leyendo entre líneas, se descubre un tema recurrente, o aún más una constante, siempre presente en la mente de Recio:


Lo habéis adivinado.La superioridad aplastante del símbolo surgido del pueblo frente al impuesto artificialmente por los gobiernos.

Así se despide de nosotros Españísima, una obra con un mensaje claro

Que las
tetas las ideas políticas y la profundidad del argumento no están reñidas con las escenas de
tetas acción.
La semana que viene descubriremos que el autor no se detuvo aquí y siguió explorando la cultura y folklore español. Volved la semana que viene porque Carles Recio es tan grande, que no nos va a caber en este post.
Mother of god…
Hmm…
Biblioteca Grandes del Recio… ¡YA!
Tendré pesadillas con ese oso.
?Marín y Pacheco? Puaf. AVIV OICER!
Lo del oso es por Berlín o de dónde viene la cosa?
Sr. Necio, el símbolo de Madrid (CAPITAL de ESSSPAÑÑÑA como Ud. bien sabrá) es un oso agarrado a un madroño. De ahí la afición de nuestro monarca por exterminar a estos plantígrados a escopetazos, digo yo.
Pero eso es pelo natural, ?verdad?
La viñeta BANDERITA tiene un swipe que te cagas, pero ahora mismo no lo ubico. ¿Alguien me ayuda?
Qué dominio de la metáfora y la rima con el… ejem, madroño. Qué titán. Ni Alan Moore colaborando con ROB! podría superar esto.
Para que luego digan del Morrison. Yo quiero fumar lo mismo que estos tíos…
> La viñeta BANDERITA tiene un swipe que te cagas, pero ahora mismo no lo ubico. ¿Alguien me ayuda?
Yo veo ahí un homenaje a la muerte de Lobezno en Días del Futuro Pasado
¿Qué banderita ni que chorradas? ¡Es su supermenstruación! ¡Años antes del Crimson de George Perez!
El oso le sale del madroño??
>Yo veo ahí un homenaje a la muerte de Lobezno en Días del Futuro Pasado
Acabo de ver esta viñeta y… sí pero no. Me suena más a otra, pero sigo sin caer.
A ver si algún día el Recio cuenta quienes son los autores de los tebeos que él atribuyó siempre como suyos. Sinvergüenza casposo.