Idiosincrasias verianegas

Me gusta que llegue el verano. Con el verano vuelve el calor, el tiempo de playa, la ensaladilla rusa, la gente que eseña cacho y la ropa de algodón. Pero sobretodo, con el verano vuelven los eventos comiqueros veraniegos. Y es que las grandes editoriales americanas llevan apuntándose ya unos añiitos a la máxima de "en verano, crossover al canto". Así, Marvel se saca de la manga el Fear Itself, un crossover que va deeee… estooooo… Bueno, quizás algún día me interese lo suficiente como para informarme de lo que va. Pero ¿a quién le interesa un crossover que en Marvel se han sacado de la manga deprisa y corriendo cuando el la Distinguida Incompetencia tienen a Geoff Jonhs desencadenado haciendo no uno, sino dos crossovers veraniegos: la Guerra de los Linternos (sí, sí, otra) y el impresivo…

 

Flachpoint003.jpg
DC, desdibujando la línea de los 2.99$

¿Qué de que va Flashpoint? Fácil: el profesor Zoom ha cambiado algo (no se sabe muy bien qué) del pasado y con ello ha cambiado la línea temporal, resultando en un universo donde las cosas son muy diferentes. Héroes son villanos, hay villanos que son héroes y toda la pesca. Pero afortunadamente para todos hay un personaje que recuerda como era la realidad real (bueno, varios, concretamente todos los viajeros temporales en activo).

Algún malpensado podría pensa que eso ya se hizo en la marveliana Era de Apocalipsis, pero se equivocan. Y es que Bob Harras (editor Marvel cuando la Era de… y actual editor jefe en el DCverso) no iba a tener el morro de repetir jugada tan descaradamente. No, Flashpoint es MUY diferente de la Era de Apocalipsis. Porque en LEDA Marvel suspendió las coles regulares transformándolas en otras series iguales pero diferentes donde se exploraban diversos rincones de ese nuevo universo alternativo. Mientras que en DC no cierran temporalmente tus series, sino que se limitan a sacarte 20 (¡¡¡¡VEINTE!!!!) cómics mensuales más aparte de las coles normales.

 

Flachpoint001.jpg

¿Ves qué buenos son los de DC? Así puedes seguir tus series habituales y, ADEMÁS, Flashpoint. Si es que en DC piensan en sus clientes. Tanto que, conscientes de que seguir Flashpoint supone un gasto de uno 70$ extra para sus seguidores, y que muchos de ellos tendrán que dejar de comer un par de días a la semana para poder permitirselo, DC da a sus lectores la razón definitiva para seguir el crossover:

 

Flachpoint002.jpg

REGALAR PINS
Pins que sólo podrás conseguir comprándote el tebeo. Ni en salones, ni en ebay, ni a cambio de favores sexuales. Que si lo dicen en el DCNation, me lo creo. Con ello, DC se decide a emplear una estrategia comercial digna de admiración que debería incorporarse a las series regulares, pero con productos más prácticos. Con el Action Comics #810, cuarto y mitad de jamón de york. Con el Capitán América #561, una botellita de Fairy. Así sí que se llenarían las tiendas de tebeos. Y en poco tiempo, seguro que hasta Mercadona ponía una sección de cómics con productos Hacendado en exclusiva. Todavía no hemos llegado a ese punto, pero mientras tanto, disfrutad de Flashpoint y haceros con vuestros pins. ¿O acaso queréis que el futuro pase de largo frente a vuestros morros?

 

8 comentarios en «Idiosincrasias verianegas»

  1. ¿Un universo donde los héroes son villanos y viceversa? ¡Genial! Es más, alguien debería hacer convertirlo en una continuidad oficial y llamarlo… no se… Tierra-2, por ejemplo.

  2. «Pins que sólo podrás conseguir comprándote el tebeo. Ni en salones, ni en ebay, ni a cambio de favores sexuales.»
    Eso me recuerda que completaste la colección de Anillos, ¿verdad?
    Ah, una gran idea la de los editores de poner bien clarito cómo van las chapas. Que no digo yo que las estén replicando incluso antes de que salgan a la no-venta-hombre-que-va.

  3. «ha cambiado algo (no se sabe muy bien qué) del pasado y con ello ha cambiado la línea temporal, resultando en un universo donde las cosas son muy diferentes. Héroes son villanos, hay villanos que son héroes y toda la pesca. Pero afortunadamente para todos hay un personaje que recuerda como era la realidad real»
    Plagio evidente de la saga Age of X escrita deprisa y corriendo por Mike Carey para Marvel y publicada hace un par de meses como cruce de dos series secundarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.