Por eso desde ADLO Novelti Librari apostamos por una reedicion integral, de lujo, y adaptada a los tiempos modernos de esto:

¿Por qué ha pasado esto? ¿Quizás porque la reunión se celebró en La Rioja tierra de vinos y se pasaron con los caldos? ¿Tal vez porque el esfuerzo de David Hernando ha sido por fin reconocido y está aplicando su éxitosa fórmula Mister Milagro? ¿O acaso es que Pérez Reverte amenazó con ciscarse en la madre de alguien si no la llamaban ye y nadie tuvo valor de decirle que no?
Pues no amiguitos la explicación clara y meridiana nos la dan los propios académicos:
"Según el coordinador del nuevo texto, el uso mayoritario en español de la i griega es consonántico (rayo, yegua), de ahí su nuevo nombre, mayoritario además en muchos países de América Latina"
La Ye pues no puede más que ser saludada con alegría por esta nuestra desorganización como un nuevo hito en materia de normalización (y cuando retconeen las normas dentro de cuatro años porque ni Dios va a llamar a eso Ye también).
AVIV EY!!!
A mi YE me suena a asturiano. Sin ánimo de ofender a nadie.
Muy bien hallado lo de «Ye el último hombre». Lo que me he podido reír con esta tontería… 😀
(Y a continuación, para poder enviar el comentario, tendré que escribir HOYEGAN en el recuadro de abajo)
No me gusta nada este cambio y tampoco lo de las tildes en algunas palabras, aunque si es cierto que facilitara las cosas a mucha gente, pero me veo que ya mismo tendremos HOYGAN en el diccionario como la cosa siga así.
1033 comentarios en El Pais (hemos suprimido el acento en «país»), y aqui (hemos suprimido el acento en «aquí») no llegamos a los 10. Verguenza (hemos suprimido la ¨).
?Y por que (hemos suprimido el acento en «qué») a simple vista lei (hemos suprimido el acento en «leí») «Pis» en vez de «Pia»?
O sea que al final era verdad que la culpa de todo ¡era de los inmigrantes! A ver si va a resultar que Franco era un benévolo demócrata y que los judíos gobiernan secretamente el mundo.
Por cierto, ¿va acentuado el «solo» de «oota goota Solo»?
¿Y ahora el «ka-i griega» se dice «ka-yé»?
A «El Pais» precisamente le estará haciendo una gracia tremenda.
Después de cambiar el título, la tipografía y de gastarse los dineros en ello para respetar las normas ortográficas… van y las cambian.
Tres años han durado.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/PAIS/pone/acento/partir/dia/21/elpepusoc/20071010elpepusoc_5/Tes
Bueh, a buscar los logotipos viejos, que estarán en un cajón o hechos llaveros…
Con lo que molaba saber que la «i» era latina y la «y» griega, y comprender de una sentada que la lengua española no había sido creado de la nada y tenía elementos de diferentes culturas.
Pues ahora va a ser divertido escribir «ya», por que ahora sonará como «Yeaaaaah!».
A decir verdad, en latinoamericana a la y griega llevan unas cuantas décadas llamándola «ye».
Vamos, que no es nuevo, y si se trata de consensuar… Peor me supo a mí la muerte de la ché (como valenciano, eso fue lo peor).
Pues les comentara que, por lo menos en el pais en que vivo, un muy determinado tipo de personas dicen YE y otro determinado tipo muy distinto dice I GRIEGA, pero para que entrar en polemicas.
Y que conste que mi falta de tildes usualmente es debida a los teclados que uso.
/offscope
Lo que más me jode de estas nuevas reglas, es que da la sensación de que la RAE haya optado por que, dado que parece haber una inmensa mayoría de hispanohablantes que no saben escribir sin faltas de ortografía, en vez de exigir que aprendan a escribir sin cometerlas, cambiemos las reglas de ortografía para que lo que antes eran faltas dejen de serlo.
…Y que conste que no solo hablo de hispanoamericanos: basta con echar un vistazo por unos cuantos foros frecuentados exclusivamente por españoles para ver que muchos de sus participantes son, como mínimo, analfabetos funcionales.
/onscope
Efectivamente, «ye» es una conjugación de verbo ser en asturianu. En concreto, «ye el ultimo hombre» se traduciría como «es el último hombre», aunque deberían escribir «ye l’últimu home». Y lo suyo sería añadir al final «cagondiola!»
Para mi, la letra al hablar siempre será Y griega.
le nombraba Ye, solo en las mátemáticas.
Ejemplo:
-¿Donde está el estadio?
-Allá adelante donde la carretera se abre en «Y Griega».
-X=Y^2
(leído: equis igual a ye al cuadrado.)