Hay videojuegos que logran captar la misma esencia del personaje que adaptan.
Ahí arriba en lo más alto del Olimpo lúdico hay clásicos como Commando o Tomb Raider, dotados de una absoluta fidelidad a las películas que adaptan.
Pero hay que destaca por encima de todas ellas. Surgido el año 1983, justo cuando los más agonías clamaban que el mundillo (del videojuego) se había acabado tras la debacle de ET. (*)
Y es que simplemente con ver el gfráfico que lo representa…

…uno reconoce inmediatamente su inconfundible silueta e irrepetibles facciones. Un retrato fotográfico no sería tan fidedigno. Todo el que conozca al personaje sabe que estamos ante nuestro viejo amigo Leatherface.

En esa obra cumbre del entretenimiento electrónico que es la adaptación para Atari2600 de La Matanza de Texas.

Un cartucho que permitía al jugador divertirse cazando y descuartizando incautos adolescentes y a supervisores de campamento salidorros como esos malditos fumetas que permitieron que mi pequeño Jason se ahogara y… Huy perdón, saga equivocada…

Su único defecto es que no incluia modo multijugador online. Pero tampoco se echaba de menos pudiendo masacrar víctimas a destajo en los apabullantes gráficos de 128 colores.

Eso sí, vigilando siempre el indicador de combustible de nuestra sierra mecánica, otro detalle del increible verismo alcanzado en la simulación. Sólo habría podido ser más realista si Atari hubiera fabricado mandos vibradores.
Esperimentar la otra cara de la moneda también era posible gracias a otro título del mismo estudio.

En Halloween el jugador debía ayudar a la pobre Laurie Strode a escapar del sanguinario Michael Meyers.

Nuevamente los programadores de Wizard Video captan perfectamente no sólo la forma y los manierismos del asesino de blanca máscara sino las rotundas curvas de la postadolescente Jamie Lee Curtis.

Eso por no hablar del abundante y chorreante gore.
Ya no se hacen adaptaciones como aquellas, coño.
Bueno, si acaso Doom, pero no captaba tan bien la esencia de la película.
(*) Insistentes rumores apuntan a que en la quinta entrega cinematográfica de las aventuras de Indiana Jones el arqueologo del látigo intentará encontrar los legendarios cartuchos de ET enterrados en algún lugar de Nuevo Mexico.
Los cartuchos de ET… Justamente el Sábado un amigo me recordó aquellas cosas…
Espérate a ver la versión de Hundir la Flota (TM) que está preparando Hollywood.
Me ha gustado el post ¡¡¡Pero corrige ese «Esperimentar» que daña la vista y he pensado en «esperimentar» de maneras nuevas xD
Je! Yo todavía tengo mi vieja consola Atari 2600; y, POR SUPUESTO, el videojuego de ET. 😀
BRAVO!
Han vuelto los sprites al blog! Aunque antes tenían mas gracia.
Y yo que creí que eso de adaptar franquicias de terror cinematográficas lo había inventado LJN con sus versiones de Viernes 13 y Pesadilla en Elm Street para NES (tuve los dos cartuchos)…
Existió en Viernes 13 anterior para Commodore 64 y Spectrum, pero no estaba tan logrado como estos dos.
>>Existió en Viernes 13 anterior para Commodore 64
Yo lo tenia, era MUY MALO