¿Para qué trasnochar si puede leer los cómics?

getlost.jpg 
 
Yo no entiendo tanto cuchicheo y tanta cosa cuando se sabía desde hacía años cómo terminaría todo.

Concretamente, desde 1997.

Pero volvamos por un instante a un año antes, que un salto temporal siempre tiene gracia. Venga… PUM

lost971dx.jpg
En el año 1996 el guionista Marc Andreyko tuvo una idea. Lost. o The Lost. Quizá alguno le recuerde de un one shot del Doc Extraño con P Craig Russell o el Manhunter con Jesús Saiz

El caso es que Andreyko tenía un sueño y sabía a dónde dirigirse, directo a CALIBER la editorial en al que su buen amigo Brian Michael Bendis publicaba sus cosillas. Goldfish y Jinx, antes incluso de que empezara a ser acreditado como co-guionista de algunas de ellas. Caliber tenía buena fama entre los artistas independientes, no hay más que recordar que a principios de los ’90 había creado Berzeker en la que colaboraron Ángel Medina y, por supuesto, ROB! 

En cualquier caso escucharon su propuesta y le dieron luz verde. Así salió el primer número:
 

lost961.jpg 
Pues sí, ahí teníamos humo, osos y suspense. Una combinación ganadora. Lástima que para el segundo número…
 
lost962.jpg
Andreyko decidiera que estaban coartando su capacidad, que querían algo más mainstream, más para niños y jovencitos, no un producto maduro que tomara riesgo -e, incidentalmente, sacara alguna teta- lo que le hizo replantearse seriamente sus prioridades. 

¿Qué era lo más importante de la historia? ¿A dónde podía irse?

Efectivamente: CHAOS!

El día que CHAOS! le importe sacar una teta tendrá que acudir a investigar Fox Mulder -también de moda en los ’90- así que una vez allí redibujaron los dos primeros volúmenes…

lost971.jpg lost972.jpg 
 
Espero que hayáis notado la diferencia entre la primera y la segunda versión de la portada. Todo una mejora pasar a CHAOS!, dónde va a parar. 

Redibujar esos números hizo que Galen Showman, el dibujante, que ya había colaborado para el segundo número con el artists que firmaba como Dimmy Jay, pero iba hacer falta más gente así que se unió a redibujar también Mark Scott Ricketts. Como redibujar es reescribir también los tres empezaron a meter mano en los guiones. La parte buena es que el segundo número The Island Come True, fue bien recibido. Lo malo fue que en el tercer número metieron incluso más mano.

 
lost973.jpg  

Así que Andreyko, harto de ingerencias y de que Showman no lograra pasar de la portada del cuarto número, decidió partir a pastos más verdes. Dejando inconclusa Lost, demostrando, claro, que en realidad el final no importaba tanto. 

Lost974.jpg  
Hay una historia, no oficial, de esas de que la gente es muy mala y se pone a hablar. Que dice que el motivo real fue que los poseedores de los derechos de Peter Pan -sí, el hospital infantil ese- descubrieron esta continuación apócrifa en al que el secreto de la juventud es que son todos vampiros y Peter encuentra una nueva Wendy a convertir y le dijeron que de qué. Pero es poco creíble, todo el mundo sabe que en los ’90 los vampiros eran tan guays como.. en los 

En cualquier caso al año siguiente 1998, y alentados por el éxito de subcontratar estudios para hacer Heroes Reborn -de nuevo ROB!, claro- la Marvel decidió pedirle a CHAOS! que mandara alguien para una serie. Los elegidos fueron Andreyko y un jovencito llamado Rodrigo Ivan dos Reis. Que decidió también ponerse un pseudónimo para trabajar con Andreyko y pasó a firmar como Ivan Reis. 

Así que pudo meter pié en las grandes y el resto es historia. Incluido el título de la mini. 

Supernaturals.jpg

6 comentarios en «¿Para qué trasnochar si puede leer los cómics?»

  1. The Supernaturals era un desvarío. En ella el Hermano Vudú era el hechicero supremo de esta dimensión. ¿Cabe imaginar mayor disparat…?
    Ah, claro…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.