El éxito de BlueWater en los últimos PicADLO!s quiere decir que por fin los aficionados reconocen la labor de promoción de los cantantes que hace el cómic.
Habrá quien piense que esto empezó con Hannah y si a un aficionado al cómic se le dice Hannah es fácil saber por dónde irán sus pensamientos.
Ahm… No, la aparición de Woody Allen en el 67 no. Me refería, ya sabéis… a Hannah Montana.
Que tuvo su propia colección en TokyoPop cuya portadas guardan algo de autor intelectual de las de BlueWater, especialmente la línea Fame.
¿Es culpa de Cirus esto? Pues algo hay, sí.
Los famosos, la música y el cómic. ¿Cuántas extrañas publicaciones han causado?
Habrá quien opine que innumerables.
Pero también habrá quien piense que de algún lado tuvo que salir todo esto. ¿Cuándo se produjo la mixtura? Creo que podemos afirmar sin mucho miedo que la culpa de todo la tiene Yok… Los Beatles.
No, no por sus apariciones en los cómics de romance, lo que pasa en los 50 se queda en los 50.
Es más un asunto de Impacto Pop, su presencia desestabilizó el continuum causando resonancias en la Marvel. Esto es:
En el año 64 Los Beatles contagian a la Marvel y ya no la soltarán. Apenas una década y media más tarde dentro de la misma Marvel harán un pequeño nicho para ellos. Publicándoles un resumen vital
Que ríete tú de Juan Pablo II. Pero ojo, no fue lo único que publicaron, también el Cómic de la Película.
El parecido es asombroso, ¿eh? Antes sí que había buenos retratistas. El asunto es que no llegaron a fraguar dentro de compañía pero sí abrieron la puerta a nuevos cómics musicales aunque,a la verdad tendrían que esperar hasta los años noventa.
En el año 89 comenzó a funcionar la editorial Rock’nRoll Comics que adaptaba a todos estos tipos encantadores. Su mera existencia justificaría un post -que caerá antes o después- pero de momento digamos que entre que empezaron y que publicaron el último les dio tiempo a dedicarle una mini de 8 a Los Beatles.
Así que en Marvel tenían que buscarse nuevos amiguitos musicales. Por suerte eran los años ’90 en Marvel. Los años en los que se podía editar cualquier cosa.
Sí, cualquier cosa.
De ahí que en 1993 se presentara el sello Marvel Music. Que ríete tú de la MTV. La colección empezó a publicar al año siguiente con varios ases en la manga.
Primero, tenían los derechos para el cómic que contaba Woodstock. Un cómic que buscaron diera la impresión de haber sido realizado por alguien que estuvo allí:
Esto, a su vez, servía de introducción para que todo el mundo se fijara en que los de la Marvel habían logrado traerse un par de autores de la distinguida competencia, no sólo un autor completo afroamericano
También un inglesito que tenía amiguitos entre los músicos. Y entre los portadistas.
Sí, sí, parecía un complemento de SandMan que se puede meter en la próxima reedición pero en realidad es un tebeo Marvel.
Uno que fue hasta recopilado, con un tono más superheróico, eso sí.
¿Grendel? ¿WildCATS? ¡NO! Alice Cooper.
Finalmente contaban con la baza Disney aprovechando que la película de ese año era…
¡¡¡EL REY LEON!!!
Lo que quedó de esto fue una espita abierta por la que saldrían más… obras.
Pero ya no había nada que hacer. En Marvel había muerto el interés por la música -momentáneamente, como siempre- y lo único que quedaba era el recuerdo de una serie de cómics que quizá, algún día estimularan a las nuevas generaciones a tener sus propios cómics.
¿Quién sabe si algún día no tendríamos a un joven que dijera "Mi padre pudo, yo también"?
¿Hasta que punto podríamos culpar a la Marvel o a Los Beatles de esto?
¿Hay algo más en esto que simples conjeturas?
Pero, sobre todo: ¿Cuanto del talento irradiante de ROB! tuvo que ver con toda esta maquinaria que ha llevadoa BlueWater a ganar un PicADLO!?
Nosotros queremos saberlo: ¿Qué papel jugó ROB! en todo esto?
Un enigma dentro de un misterio escondido en un acertijo cubierto de chocolate caliente y para mí, en lugar de helado de vainilla por favor póngamelo de Oreo, gracias…
Nuestra tragedia es que habrá que asumir que tal vez nunca lo lleguemos a saber…
Pues mientras no incluyan los comics de Los Archies o de Jessy and the Pussycats, yo creo que este post está incompleto…
PRIME!!! gracias
????D-D-Dan Barry????
recapitulemos:
Billy Ray Cyrus es el Capitan América.
Hannah Montana es la hija de Billy Ray
Hannah Montana ha salido a su madre.
>>»El parecido es asombroso, ¿eh? Antes sí que había buenos retratistas»
«Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band» es una película de 1978 (ya se habían separado los Beatles) con Peter Framtom, lo Bee Gees, Aerosmith, Alice Cooper,…
Sí, es genial. Pero no sale niguno de los Beatles…
¿Qué hemso dicho de explicra los chistes?
Solo el comic de Kiss merece un post para él solo.
A todo esto, no hay ninguno de Michael Jackson? Recuerdo un clon llamado Ace en un comic de Spiderman, un anual, creo recordar…
Preveo serie de posts.
Lo que tendrían que haber hecho era un Gene Simmons vs Lobo en aquel crossover de Marvel y DC en vez de con Lobezno. xD
¡Dios! Se me revuelven las tripas cada vez que veo ese dibujo del Capi del bueno de Rob…
Esa portada de Jennifer Love Hewitt es la peor portada de cómic de toda la Historia del cómic del mundo mundial.
A santo de qué viene situar esa caja con la tapa abierta justamentee *ahí* en medio, hombre por Dios.
>>esa caja con la tapa abierta justamentee *ahí* en >>medio
Le dirían que le dibujase bien el «chest»
Oh, dear lord. The mullet! THE MULLET!
Que traducido es: bonito posts.
La Mano de ROB! Está en Todas las Cosas. Amén.