El lector avezado (así, en singular) habrá notado que cuando hace un par de semanas hablé de los derroteros de
la serie mutante marveliana más veterana, obvié un hecho bastante notable
(cosa que hice de forma completamente premeditada para poder decirlo hoy, cof, cof): que hasta esa mítica y redonda entrega número 500, la serie
Uncanny X-Men llevaba como 150 números sin tener como artista regular a un verdadero dibujante MOLÓN. 10-12 años, que se dice pronto.
Desde Madureira. Así que para la nueva etapa (mutantes cambiarán de equipo, mutantes perderán los poderes y nada volverá a ser lo mismo) se intentó potenciar ese aspecto, ya que lo de "
eh, vamos a fichar a un guionista que hará cosas, ahora sí" ya no colaba tanto como
la primera la segunda la tercera las últimas veces. Y tal honor no recaería en un sólo dibujante, no señor. Los tiempos en que los dibujantes ponían poco tiempo y empeño en cada rayita habían pasado a mejores, pedir a un artista que dibuje 12 números al año es poco menos que insultarle. No, serían dos dibujantes, alternándose en
los TPB las sagas. Y los dos de campanillas:
Greg Land y
Terry Dodson.
Sin embargo, esta situación presentaba un pequeño problema de coordinación: trabajar con un regimiento (literalmente) de personajes variados y que sean reconocibles tanto si dibuja uno como si dibuja otro. No es tan fácil como parece. Con Spiderman sí, claro, porque lleva una máscara y yastá. Pero que no es plan que uno te dibuje al Ángel de una manera y dos números después se releven y te lo dibuje el otro de otra manera. Sería una alternancia incómoda. Y el caso es que se trata de artistas con una técnica muy diferente. Enséñale algo a Land para que te lo dibuje y lo hara. Igual que como se lo has pasado. Calcado. Greg Land dibuja la realidad como la ve. En cambio Terry Dodson se la inventa, y eso puede ser un problema.
Aunque podemos tranquilizar a los fans diciendo que en la práctica se han sabido compenetrar de lo más bien y lo bordan hasta con los personajes más complicados. Tomemos el ejemplo de un personaje al que la "camara" adora: Mariposa Mental.
Aquí Land:
Y aquí Dodson:
Que se note que hay un editor que coordina y se fija en el raccord y en esas cosas que obsesionan a los fans más enfermos. Si hasta se han puesto de acuerdo en ponerle el lazo de la cintura en el mismo lado:
en el que no moleste.
Sirva pues este reconocimiento a ese par de…artistas como la contribución de este nuestro/vuestro sitio al gran fasto blogosférico de hoy, el Gran Día del Culo Comiquero o Big Culo Day. Ración de culos, que es lo que toca hoy. Y mañana sprites. O no ¿habéis votado ya en los PicAdlo!s?
uno de mis culos favoritos, si señor.
esta claro que una de las dos es una doble de culos
que la de dodson lo tiene mas respingon, y la de Land esta claro que tiene exactamente el mismo culo que el de la modelo
Y mañana sprites. O no ¿habéis votado ya en los PicAdlo!s?
¿Acaso soy el guardian de mi hermano?
Psiloke… mmm… Psiloke…
Que bueno recuerdos…
mmm… culos.
La sprite existe, porque la he visto en borrador. Ahora bien, Calduch tendra que ser magnanimo con todos vosotros… ¡votad por diso!
«¿Acaso soy el guardian de mi hermano?»
No, pero vigílale por si acaso.
Es que un lazo puede molestar tela…
Efectivamente: «Ass you wish».
Dejando aparte un poco aparte el Big Culo Day.
«Pero que no es plan que uno te dibuje al Ángel de una manera y dos números después se releven y te lo dibuje el otro de otra manera»
Lo que me he reído con eso, por que no es como si en X-Men, Warren fuera el Angel y en X-Force fuera el Arcángel, ¿No? ¿NO?
Volviendo al Big Culo Day:
Gran galería para celebrar el Big Culo Day en la página del jetalibro de Kikomic.
Pasen y vean señores.
(Si es un poco spam, lo admito)
A las que hay que felicitar son a las modelos que usa Greg Land. Feliz día del culo comiquero!