TILT (face it, tiger, you just hit the Slott)

2563_2_01.jpg En su día, Marvel creó el personaje de Hulka únicamente para que otro no les levantase la idea.

De la misma manera que se encontraron filones explotando temas de artes marciales, monstruos o blacxploitation, también explotar a las mujeres fue un tema que dio bastante de si, apareciendo títulos tan originales como Ms Marvel, Spiderwoman o la prima de Hulk. Su primer número contó con la participación de autores tan emblemáticos como Stan Lee y John Buscema, que abandonaron el título al número siguiente. Pero lo importante es que el personaje estaba creado. Era grande, era verde, y era suya. Siguieron publicando aventuras mientras alguien las comprara y la serie terminó a la altura del número 25. No hubo nada destacable en aquellas primeras aventuras (vaya, eso digo yo ahora, pero el día que E. Martín le de por repasarlas seguro que encuentra oro…), sobre todo porque sus autores tampoco tenían claro qué hacer con el personaje, no crearon ningún elemento diferenciador para la serie, lo que se viene llamando el scope.

Tuvo que llegar un John Byrne que estaba sembrado para hacer interesante al personaje a base de hacerla guapa y desenfadada3858_2_001.jpg (¿scope, dije? ¡JA! tiran más dos…) y darle un nuevo título, en el que su elemento diferenciador sería el sentido del humor y la capacidad de romper la cuarta pared. Que Hulka pudiera dirigirse a los lectores, hablar con ellos, atravesar las páginas, ser consciente de que estaba habitando en un tebeo. Y mirad por donde la cosa cayó en gracia y duró bastante, 60 números. Y además se consiguió formar un scope para el personaje, el sentido del humor que se convirtió en su marca.

Y en estas que llegó Dan Slott con una propuesta para una miniserie del personaje. Manteniendo el sentido del humor, pero con un nuevo enfoque, nada de romper la cuarta pared, no, señor Quesada, que los tebeos de Marvel son una cosa muy seria y la continuidad es sagrada y un suceso tiene motivos y consecuencias y todo va hacia adelante y no, le juro que no me estoy riendo y no sé quién es Mefisto….en este nuevo volumen se potenciaría la faceta de abogada del alter ego de Hulka, Jennifer Walters. Pero sería abogada de superhéroes y supervillanos. El elemento diferenciador sería que en los juicios se podrían usar como pruebas los propios tebeos de la Marvel, que para algo están contando lo que sucede en tiempo real. Una forma original de seguir preservando ese espíritu de la cuarta pared pero sin llegar a romperla. El recurso cayó en gracia a los lectores y la miniserie inicialmente prevista para cuatro números se alargó hasta doce, siendo continuada por un nuevo volumen con el mismo enfoque y guionista.

 
Lo de que los tebeos de Marvel existan dentro de su propia continuidad es un buen recurso para emplearlos como pruebas en juicios, ya que el sello del Comics Code suponía una forma de aprobación federal, lo que le daba carácter de documento oficial. Esta premisa ideada por Slott para que la serie fuera rodando fue muy aplaudida por sus seguidores, que se preguntaban cómo no se le había ocurrido a nadie antes. Y es que hubiera dado pie a situaciones bastante pintorescas "Cuánto odio a Spiderman, daría lo que fuera por conocer su identidad secreta y vengarme de él, pero no tengo idea de quién puede ser; oh, vaya, en ese quiosco hay tebeos de Spiderman, voy a comprar unos cuantos para pasar la tarde…". Eh, total, nada que no pueda arreglarse con un mefistazo.

El hecho de que haya una comicoteca en el bufete y archiveros de la continuidad para aportar bases legales y precedentes sirve al guionista para poner en negro sobre blanco algunas de las discusiones típicas de librería. Como la manera correcta de ordenar las series de Hulka, por ejemplo:

nohayjulca3.jpg

Salvaje Hulka en la S, Sensacional Hulka también la S, y las dos series de Slott como Hulka I y II, tiene su lógica si eres un ratón de biblioteca de los que usan ¡Dulces Navidades! como un taco. Y por tanto esta escena no sucede en el 10 del volumen IV de Hulka, sino en su volumen II. No hay volumen III de Hulka. El caso es que la escena y la anécdota de los números romanos sirve a Stu Cicero como pista para resolver un enigma, precisamente en base a lo que puede ver en un tebeo de la propia serie (algo parecido a aquella escena de la Loca Guerra de las Galaxias de Mel Brooks en la que el Darth Vader encarnado por Rick Moranis encontraba a los fugitivos visionando una cinta pirata -eran otros tiempos y se podía decir "pirata" sin que peligrase el karma- de la propia película que estábamos viendo):

stucicero.jpg


"Su identidad secreta. Primera aparición Hulka Volumen I numero 7
". Deducción correcta. Viñeta correcta. Si no fuera por un pequeñísimo detalle. La escena sucede en el número 10 del volumen II (o IV, según lo ordenemos) de Hulka (Octubre de 2006).
 
15104_2_010.jpg

Y hace referencia a Hulka volumen I número 7 (Noviembre de 2004)…

11989_2_007.jpg
…cuya portada NO coincide con la que Stu está sosteniendo, aunque el interior que muestra sí que es el del tebeo en cuestión ¿de dónde ha salido esa portada?

Pues el la del número 7 de Hulka, sí…pero del volumen II (o IV), el tebeo que había salido hacía tres meses escasos.
 

15104_2_007.jpg

¿Qué debió pasar? pues que el bueno de Slott, teniéndolo él bien claro, debió dejar simplemente una anotación como "que sostenga un ejemplar del número 7" o, para que no hubiera confusión posible, aclarase "que sostenga un ejemplar del número 7 del volumen III". Y entonces sí que sucedería lo inevitable, lo que tenía que pasar. Porque, como ya sabemos todo a estas alturas, no hay volumen III de Hulka. Lo cual es, en cierta forma, otra manera de romper la cuarta pared, un hecho autorreferencial que convierte en genial y pulla sútil lo que otros sólo verían c
omo un gazapo. Sobre todo porque Slott sabía que este tipo de cosas podían suceder, y bien claro lo deja cuando el archivista Stu es sustituido por un multiforme sin conocimientos para desempeñar sus funciones.

contuinuiticrap.jpg 
Otra pullita del bueno de Slott, que por cosas como estas tuvo que atar todos los cabos sueltos de tres años en dos números apresurados. Menos mal que luego llegó Peter Divertido David a la serie, pero esa es otra historia…

6 comentarios en «TILT (face it, tiger, you just hit the Slott)»

  1. No por favor, sigue con lo de Peter David, sigue.
    ¿Que comentabas antes del scope de humor?
    Y luego aún se quejó de que salió mal la jugada pero que no era culpas suya, por supuesto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.