Casi Famosos (FAQ about Time Travel)

packager_017.pngEl guionista secreto, como siempre, colándome estos marrones… Lo malo es que nunca aprendo y siempre caigo.

Y si queréis conocer más sobre el señor Mándrole, aquí os dejo un enlace.

Publicado por

Draug

Tuve la fea costumbre de nacer un día sin avisar. Sobrevivo como merecenario tecnológico, pintamonas aficionado y pintador de sprites. Como poco y cobro menos.

24 comentarios en «Casi Famosos (FAQ about Time Travel)»

  1. Yo he vistos dos pistas para saber en qué año están en la tira en la que un infante Jotace halla el sentido de la vida:
    1) Los Goonies se estrenaron en 1985.
    2) The Dark Knight Returns, la novela gráfica que resucitó la franquicia de Batman, se publicó en 1986, y, hasta entonces, el personaje parecía agotado.
    Dos pistas clave serían: 1) en qué año Cels Piñols empezó a publicar en Fórum, y 2) qué si se celebró una convención de ciencia ficción en Barcelona a mediados de la década de 1980.

  2. Y en el Packager n° 12 (el de FlashForward y las celebraciones de anyo nuevo), en 1989 el Packager ya no está porque Raimon Fonseca no lo conoce. Por lo tanto se acota su estancia entre 1985 y 1989…
    A menos que esa sea una realidad alternativa…
    O que todo sea un suenyo mientras está en coma…
    O que el tiempo no sea un contínuo sino que tenga estructura cuántica…
    O que Mayra tenga razón y 29 = 30!!!

  3. Tengamos en cuenta que la presencia del Packager ha cambiado la historia en algunos aspectos, siendo el más importante el que Piñol entró ANTES en redacción. En nuestro continuo Cels entró pidiendo el dibujo del concurso de Crea tu Superhéroe y ahí se quedo. En las tiras de PdA (Packager de Ayer) le admiten nada más mandar unos pocos cientos de narizones. No debe tener ni la edad necesaria para tener un contrato laboral y ejerce funciones todavía de chico de los recados, de…¡botones! ¡¡¡y eso explica los tres pelos que le sobresalen en la sprite, como un Sacarino!!! ¡¡¡todo cuadra!!!
    El que el Packager ya no esté en la Nochevieja de 1989 no imposibilita que vuelva a aparecer más tarde (ya, yo tampoco sé nada, pero por liarlo todo un poco más y abrir la puerta a nuevas temporadas)

  4. Hombre, puestos a buscarle fallos a la tira del pasado 4 de noviembre con el tema del 1,2,3, el guionista secreto tendría que haber tenido en cuenta más cosas:
    1-Si estamos en la época en que se multiplicaba x 25 pts., los marcadores tendrían que reflejar cantidades múltiplos de 5.
    2-Si estaban en la última ronda de preguntas y habían contestado + de 1 respuesta correcta en las rondas anteriores (y el marcador así lo indica en la tira), es imposible que en la última fase siguiesen multiplicando x 25 pts. Deberían multiplicar por el acumulado hasta entonces (las 143 pts. del marcador; bueno, o 150 siguiendo lo indicado en el punto 1 y buscando un múltiplo de 25, lo que nos da 6 respuestas anteriormente acertadas, 2 y 3 ó 3 y 2 en las fases anteriores)
    3-En esos años, las parejas tenían que ser mixtas. O sea, que el Packager tendría que haber ido travestido.
    Todo ello si la memoria no me engaña, que el Alzheimer es mu malo, señor doctor…

  5. Nomada, ¡no cuestiones la forma en que se hacían las multiplicaciones y suma en los 80, yo simplemente hice un reflejo fiel de la realidad!
    De todos modos, si esta explicación no convence, el guionista secreto me ha dicho que lo tiene todo planeado… aunque murmuraba algo como «estos jóvenes de hoy no tienen cultura ni nada» mientras me miraba con malos ojos…

  6. > Desde 1984, una máquina decidía aleatoriamente esa cifra,
    > primero entre 11 y 159 pesetas (169 en 1987)

    Ok, Josep. Entonces sólo falla que en la tercera ronda se multiplique x 25 pts., puesto que según la Wiki «En la segunda y tercera preguntas se multiplicaba cada respuesta por el valor acumulado en la ronda anterior» Aunque, ahora que caigo, ¡igual no se aplica esta regla en el Universo Packager! (¿alguien tiene el enlace a la Wikipedia en ese contínuo?)
    >Nomada ¡no cuestiones la forma en que se hacían las multiplicaciones y suma en los 80
    Draug: ¡Sí puedo cuestionar la forma! Yo ví los 80, los viví, ¡estuve allí! X-D

  7. >>Ok, Josep.
    No, no OK, puesto que si vemos las cantidades que llevan las tres parejas, se ve enseguida que no tienen un divisor común que sirviera de precio a la primera respuesta. Tampoco es que sea una operación complicada para alguien que ha vivido los 80, dado que la pareja que menos lleva tiene 143, fácilmente divisible.
    Lo que debe estar sucediendo es que los marcadores van mal. Gracietas de esas que sucedían en el programa de Chicho.
    Y si van mal, la cantidad que llevan Cels y Pack en ese momento deben ser…25 pesetas 😀
    Todo tiene explicaciones sencillas, me lo dijo un tal Occam mientras me sirlaba el reloj y la cartera.

  8. > Tampoco es que sea una operación complicada
    > para alguien que ha vivido los 80

    ¡Zas en toda mi boca! X-DDDDDDDD
    > Todo tiene explicaciones sencillas
    ¡Y un No-Premio para el Sr. D. Josep Calduch!

  9. Me reafirmo. Este es un universo en que 29 = 30, por lo que se crea una indefinición como la del gato de Schrodinger, que ni come ni deja comer:
    Por ejemplo:
    25 x 29 = 725
    25 x 30 = 750
    29 = 30
    ergo 725 = 750
    Y así hasta que demostremos que en realidad 893 > 912 y que Cels y el Packager sí que han ganado la eliminatoria. Aunque prefiero que la pierdan, para ver cómo se las arreglan en la subasta XD
    No es triste que en solo 18 tiras el Packager ya esté preso de la continuidad?? Estabamos tan obsesionados en aquella época con la continuidad o qué?

  10. Tengo comprobado que errores como el de los marcadores tiene pinta de ser el típico error de tipo de ciencias, rollo teleco o algo, que están tan acostumbrados a hacer cálculos complicados que en cuanto se encuentran algo sencillo y les quitas la calculadora se pierden…
    Pero vamos que no critico a nadie que yo soy de letras.

  11. Otra pista es que en la habitación de Cels había un poster de Back to the Future que se estrenó en el 85. ah, y en la tira donde el packager está escribiendo correos alcanza a transcurrir un año ¿no?

  12. ¡Hala!!!…mirando vuestro enlace me ha salido una publicidad que decía que haber que significa tu nombre….se me ha ocurrido poner Mándrole….y me he quedado flipado cuando me ha llegado la respuesta al móvil….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.