Este verano viajaremos en el tiempo a una época mágica. En Enero de 1983 pasó esto (narrado por Joan Navarro en el Cimoc 25):

Y eso es lo que me propongo reflejar: cómo fueron los primeros años de la Forum mítica, la capitaneada por Antonio Martín, que, a la cabeza de un reducido equipo (el grandísimo Pere Olivé como director artístico, Jordi Solé como redactor en jefe, Josep M. Ferrer como maquetista supremo, la recordada Azucena García como secretaria, Francisco Pérez Navarro como asesor…) sacaron adelante un puñado de colecciones desde una pequeña redacción barcelonesa (apoyados por Mariano Ayuso desde Madrid, que hacía la guerra, y los Conan, por su cuenta). Pero no, no voy a contar el día a día en la redacción: eso lo dejo para otras personas
Lo que veréis por aquí todos los días de la semana son correos, anuncios, ilustraciones, pasatiempos y similares; lo que siempre se queda fuera cuando se realizan reediciones del material de la época. Un festival de imágenes que llevaban escondidas un cuarto de siglo, rescatadas para regocijo de los que vivieron esa época y pasmo de los que no
Mañana empezamos. Hasta entonces, ¡forumnianos saludos!
NECESARIO
Madre mia, que feliz me haceis, este blog solo me da buenas sorpresas.
Dadle un rollo «vintage» para que quede mas retro 😛
Va a ser curioso…
Por cierto, el enlace no funciona.
Ya he arreglado el enlace. Pero no estoy yo tan seguro de la documentación de los tipos esos.
!Originalidad! !Originalidad! Ya no hacéis gracia y bla, bla, bla…
Esto viene enmarcado en la Ley de la Memoria Histórica.
¡A desenterrar!
Nos acostumbraron mal. Si entonces hubieran tenido packagers como los actuales, con su dejadez, faltas de ortografía y pasotismo totales, no nos habría hecho ilusión tener ediciones dignas y ahora no nos estaríamos quejando.
Voy a ir preparando los kleenex…
Pero hombre, lo de releerse los correos de antaño (y descubrir paradojas temporales o bien que ciertas personas han sido sustituidas por clones/androides) es cosa de Calduch.
¿Y quién va a hacer el de Zinco?
Y a mi que esto de Zinco siempre me ha sonado a metal noble… Debe ser que soy de otra época. Sin canas.
Chicos, respondedme de forma seria… O no, que para algo estamos en ADLO,pero respondedme xDDDD
De verdad sentis nostalgia de los viejos tiempos?
Soy muy joven… O al menos mas que vosotros xDDD y aun asi, no vivi tan al margen de esa epoca… Guardo numeros de Spiderman, Capa y Puñal, algun hulka, excaliburs… de esa epoca… Y no echo de menos para nada las ediciones de Forum. Vale, si, menos faltas de ortografia, menos problemas de rotulacion, menos equivocaciones en general y tebeos mas baratos…Pero que me decis de la diferencia de calidad de papel, de la cantidad de publicaciones y de lo amplio que es el mercado ahora? Soñasteis alguna vez con ver ediciones tan buenas como las de todo lo que sale ahora de vertigo? Tengo bastantes batman de la epoca Zinco… Y dios mio, que horror de color, de encuadernacion, de calida del papel… parecian cuadernos para colorear!
Y no me podreis negar que tenemos motivos para estar contentos con como se trata ahora a todo lo de Vertigo. Vale, son carisimas… y cada vez tengo menos dinero para comics ( lo cual es triste a mi edad) Pero… poder leer hellblazer, sandman mystery theatre o 100 balas en los formatos actuales es un lujazo… O a mi me lo parece
Me parece genial que repaseis esa epoca, porque es nuestra historia , al fin y al cabo . Pero… no creeis que a veces os pasais de abueletes cebolleta? xDDDDD
P.D. espero con ansias que el packager se encuentre con el joven Celso xDDDDD
Emmmmh, Ender, me has convencido: los tiempos pasados fueron mejores, más selectos Y MÁS BARATOS.
Y ya que esta ADLO! en modo histórico, espero que alguien me explique esa bicefalia de Conan en Madrid y Spiderman en Barcelona. Es porque uno iba de blaugrana y el otro…? Mejor lo dejo, no vaya a herir sensibilidades.
No, no, en serio, explicADLO! Era Ayuso un enamorado de los tios mazas con largas espadas?
Ejque Ayuso estaba antes. Empezó con La Espada Salvaje de Conan en 1982, y como solo era una serie él la hacía en plan casi artesanal, practicamente a su antojo. Y como vivía en Madrid lo hacía todo desde Madrid
Fue un poco más tarde cuando Planeta decidió montar un departamento de tebeos (o «de populares», que era su nombre oficial). Si no recuerdo mal, Marvel les ofreció las series y vieron negocio, así que le encargaron a Antonio Martín (que ya era empleado de la casa) que montara un chiringuito, ya en plan más serio, con varias series y un puñado de personas trabajando ahí. Y en Barcelona, que es donde estaban los jefes
Pero no le quisieron quitar La Espada a Mariano Ayuso, de ahí la dispersión de series entre Barcelona y Madrid (de hecho, le dieron más: además de conservar La Espada, le encargaron Conan el Bárbaro y Thor, y más tarde Conan Rey)
Hablo de memoria, así que algún dato me puede bailar. Acepto correcciones