La CAC descubre Marvel (y yo que me alegro, oye)

Que el mundo del cómic y el de la ciencia canibab de la mano es algo que resulta evidente. Pero por si no lo fuera, la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia  alberga estos días la exposición «Marvel Superheroes» en la que, desde un punto de vista profundo y analítico, nos hablan de los aspectos científicos que hay detrás de personajes como Hulk, Magneto o Spiderman. Tenéis toda la información que os apetezca en el dossier de prensa de la exposición, un documento de alto valor científico que no debéis perderos, ya que contiene interesantes conclusiones que se extraen al analizar el cómic desde un punto de vista científico, y desde su mismo inicio:

 

introciencia.jpg

 

Y yo pensando que el cómic era un medio narrativo de temáticas y géneros diversos, como la literatura o el teatro, pero resulta que no, todos los cómics tienen un punto en común: sus protagonistas son superhéroes. Ya era hora de que los científicos confirmaran lo que los friquis del mundo sabíamos hace ya años. Ahora sólo falta que alguien avise al tipejo ése de Chris Ware para que deje de hacer cómics protagonizados por señores viejos, gordos y calvos con una personalidad enclenque incapaz de superar una infancia complicada: a partir de ahora, sus cómics, como todos los demás, deberán estar protagonizados por superhéroes. Ya tocaba.

 

Además, el dossier de la exposición también da a conocer a grandes autores desconocidos para el gran público, como por ejemplo…

 

autorciencia.jpg

 

…los grandes Jonh Byrn y Jack Lirby, dos genios sin parangón y de los que sin embargo, e inexplicablemente, nunca hemos oído hablar. Animamos a los investigadores adscritos al Museo de Ciencias Príncipe Felipe a que nos deleiten próximamente con más muestras del arte de estos dos desconocidos monstruos del cómic.

 

El dossier de prensa hace patente el gran trabajo llevado a cabo por los curators del Museo de las Ciencias valenciano. No obstante, esta investigación también ha enriquecido a la plantilla del Museo, que al parecer han aprendido muchas cosas de los cómics Marvel. En efecto, amiguitos. Entre el mundo de la ciencia y el de los pijamas de lycra ha saltado la chispa del entendimiento, constituyendo un ejemplo clarísimo de retrofeedback. El mundo de la Ciencia por fin admite como propias las verdades propias de Marvel. como por ejemplo que si quieres que algo se venda…

lobsciencia.jpg

 

…lo mejor es poner a Lobezno bien grande y bien a la vista.

 

Alegrémonos de que por fin los mundos de la Ciencia y del cómic se den la mano. Alegrémosnos, sí, y alborocémonos. Por fin súpers y ciencia forman un matrimonio bien avenido, enriqueciéndose el uno al otro. Estoy tan emocionado que casi casi se me saltan las lágrimas. Un evento de esta magnitud sólo podía pasar en Valencia, ché.

14 comentarios en «La CAC descubre Marvel (y yo que me alegro, oye)»

  1. Lo de su «Jack Lirby» tiene la misma explicación que tu «el cómic y la ciencia canibab de la mano»
    Ahora, «John Byrn» no tiene perdón de diso.

  2. Primero el Papa, luego Lobezno… ¡Están que no paran estos valencianos! ¡Cómo se los gastan alegremente! Luego dirán que hay crisis.
    Y ese texto me ha abierto los ojos. ¿Cómo he podido estar tantos años sin percibir una verdad tan evidente? ¡Estaba ciego, pero ahora ya veo! A partir de ahora leeré «Bone» con otros ojos, sabedor que el pequeñajo de piel lechosa es, en realidad, un mutante entrenado por el profesor Xavier en Boneville. Y también me deleitaré en toda su plenitud con las cabriolas de Lucky Luke, porque ahora entiendo por fin de donde procede su diabólica puntería: ¡de un accidente con rayos gamma que tuvo cuando era niño! En el mismo accidente estuvo implicado Jolly Jumper y por eso puede hablar y buscar a la caballería. ¡Ahora todo encaja! ¡Loor al Museo de las Artes y las Ciencias!
    PD ¿Entonces Stan Lee sólo creó a Spider-man y al dr. Extraño? ¡Sabía que algo tan bueno como los 4 Fantásticos no podía salir de la mente de ese bigotudo inmortal! ¡Y todo el mundo sabe que Iron Man, Hulk y la patrulla X fueron creados por ROB!, taquiones mediante, un día que estaba inspirado! ¡Esa exposición ha sacado la verdad a la luz!

  3. Por fin alguien lo dice alto y claro, que se entere Punset, TODOS somos mutantes. Por eso Marvel sólo publica mutantes, porque nos sentimos identificados.
    Mención especial al genio que diseñó el anuncio: «a ver, si quiero poner el texto bien grande, como en los cómics, pero la superficie es un rascacielos… ¡lo pongo de lao y que la gente le dé la vuelta!» Aquí hay un packager en potencia.

  4. >Lo de su «Jack Lirby» tiene la misma explicación que tu «el cómic y la ciencia canibab de la mano»
    Efestivamente. El matiz viene después, ya que a mí no me pagan para escribir nada, ni tengo un corrector, ni escribo un documento de prensa oficial para nada más y nada menos que un Museo (y de la ciencia encima).
    Por no decir que si el que escribió el Lirby no lo hizo a las tres de la noche después de una cena a base de jarras de cerveza, de sangría de cava y unas tapas, entonces las condiciones no son extrapolables.

  5. Ayns, ayns, esos ánimos… No saben que escribir «canibab» es algo «adliano»?
    Lo de escribir Lirby es más bien algo «estúpido». Sepan apreciar las diferencias. Sutiles, pero están 😀

  6. >>Por no decir que si el que escribió el Lirby no lo hizo a las tres de la noche después de una cena a base de jarras de cerveza,
    El problema de muchos periodiocos (de pago y gratuitos) es que usan el copy/paste de cosas que encuentran por internet. Porque ahora lees articulos sobre, por ejemplo, El Caballero Oscuro y resulta que son unos eruditos y saben hasta los ultimos detalles del los autores del comic, cuando antes eran unos indocumentados.

  7. Algunos sibaritas hace años que venimos degustando los grandes clásicos ignorados por el gran público de genios como Lirby. Sin ir más lejos, su ciclo del Luarto Mundo, con inolvidables personajes como Mister Miralle, Lalibal o Darlseid.

  8. >El problema de muchos periodiocos (de pago y gratuitos) es que usan el copy/paste de cosas que encuentran por internet.
    Sólo por aclarar términos: esto no está sacado de ningún diario, sino del dossier de prensa que ha redactado la oficina del Museo Príncipe Felipe y ha enviado a los periódicos (y que está colgado en su página web de Internet, sólo hay que seguir el enlace).
    Vamos, que el redactor no es un periodista, no.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.