Cursos de Verano con ROB! Liefeld. Hoy: El Punto de Fuga

Bienvenidos una vez más a una nueva entrega de los Cursos de Verano con ROB! Liefeld. Una oportunidad única de aprender online de la mano de los más prestigiosos artistas del medio. Tanta cosa que hay en la Red y es una lástima que no haya más tutoriales de este tipo para introducir a la gente en el cogollo de este mundillo. Aunque para ser justos algo sí hay, de hecho estuvimos recabando información de los cursos en linea y tutoriales que ofrece un sacrificado entintador español, pero como su nombre artístico buscado en google no nos daba información precisa, fuimos más por el boca a boca, y cuando empezaron a contarnos aquel mal día de playa que tuvo el mes pasado y un asunto con una diseñadora mexicana hicimos como que no habíamos oído nada y repescamos el temario del curso pasado.

¿Están cómodos? ¿tomando apuntes? bien ¿recuerdan las enseñanzas de las clases anteriores? si han prestado atención, no deben recordarlas, pues esta de hoy es la primera. Es lo que pasa con los Cursos de Verano, que los horarios son relajados. Y la mitad de las veces la gente no acude, o el que no viene es el que lo ha de impartir. Con lo que entre unos y otros, sólo coinciden público y profesor en la sala una vez de cada cuatro. Celebremos esta conjunción pues por el primer punto: La Perspectiva. El Punto de Fuga.

Que, como todo, no es nada que no pueda encontrarse en la wikipedia, pero todos sabemos que la wikipedia no es para leerla, sólo para copiar y pegar lo que haya escrito y solventar la papeleta de los trabajos escolares. Es objetivo por tanto de este curso ser lo suficientemente didácticos para inculcar este concepto en el dormido rebaño asistente. Y ¿qué hay más didáctico que un cómic? Les dejamos pues con la explicación en forma de narrativa dibujada, de la mano de Jason Lutes y el simpático lettering de La Factoría de Ideas, de un tiempo en que la palabra packager no existía pero se intuía:

funtodepugab.jpg

Resulta sencillo ahora ¿no es cierto? el artificio de la tridimensionalidad en el plano del papel precisa de efectos que hagan que el ojo perciba una profundidad que no existe, y para eso las líneas y los objetos deben seguir unos caminos que sugieran una convergencia hacia ese ansiado punto. El punto de fuga. Ahora sabemos que buscaba este señor con esta curiosa mirada: un punto de fuga (no, amigos argentinos, no es ningún político de joven).

nokirchner.jpg
El Lutes, el Dioni…¿qué dicen? ¿que empiezan a notar una pauta? no deberían pensar mal, queridos asistentes, nuestro profesorado ha sido seleccionado entre lo mejor de lo bueno. Supongo que habrán pagado ya todos la matrícula ¿no? recuerden que al finalizar el Curso se les concederán unos bonitos diplomas, que serán válidos como créditos de tercer ciclo en todas aquellas universidades que tengan convenio de convalidación de petromortadelos. Pero no nos salgamos del camino, que luego nos alargamos y cuando toca ir para el Vino de Honor sólo quedan croquetas frías.

No se le escapará a nadie que meter conceptos de perspectiva en un curso inspirado en Liefeld es cuanto menos curioso. Este autor ha sido muchas veces acusado (siempre por ignorantes) de no hacer caso de los principios más elementales de la perspectiva. Sin embargo no deberíamos preguntarnos si Liefeld sabe perspectiva o no, esta es una cuestión que hace mucho que fue sobrepasada por los verdaderos estudiosos. La pregunta verdaderamente importante es ¿acaso la necesita?

Porque con un par puntos de fuga, y antiguas escuadras y cartabones cualquiera puede hacer una estructura, muy académica, sí…

pers.jpg

…pero quizá el enfoque adecuado para que la composición MOLE no debe estar tan alejada de la acción, y no debemos olvidar que en el paisaje urbano a pie de calle el horizonte no es más que una utopía.

newmutants8910vb9.jpg

¿Han detectado algún punto de fuga aquí? ¿no? ¿sí? ¿cuántos? paren de contar y vayan a lo esencial ¿MOLA? Sí. Pues ya está.

Liefeld trascendió hace ya tiempo las normas académicas, si es que alguna vez las asimiló. Y eso es parte de lo que lo hace especial. Debemos tenerlo en cuenta. Y no olvidar tampoco la manía que le tiene el pertinaz sector crítico, esa clase de gente que aplaude a rabiar ciertas composiciones…

PuntoDeFuga.jpg

…pero cuando es ROB! quien las hace no le perdonan ni una.

newmutants09920ju2.jpg


Gente que dice que Liefeld es incapaz de mostrar un punto de fuga . Ese punto lejano e imaginado hacia donde se dirige la mirada y todas las líneas convergen. Y yo les digo, oh incrédulos, que ROB! es muy capaz de mostrarnos un punto de fuga…

fc12b.jpg

…y ni siquiera le hace falta dibujar ¡esa es la grandeza de ROB!!

Oigan, yo ya tengo sed ¿lo dejamos estar por hoy?


6 comentarios en «Cursos de Verano con ROB! Liefeld. Hoy: El Punto de Fuga»

  1. ROB! posse unos sentidos multidimensionales que no están restringidos a nuestras miserables percepciones típicas.
    El mundo de ROB! es como el mítico R’lyeh donde mora Cthulhu… un mundo de ángulos imposibles y perspectivas enloquecidas. De ahí su extrema originalidad.
    Esa percepción única del espacio también explica las enormes dificultades de ROB! para sacarse el carnet de conducir… pero esa es otra historia.

  2. «estuvimos recabando información de los cursos en linea y tutoriales que ofrece un sacrificado entintador español, pero como su nombre artístico buscado en google no nos daba información precisa, fuimos más por el boca a boca, y cuando empezaron a contarnos aquel mal día de playa que tuvo el mes pasado y un asunto con una diseñadora mexicana hicimos como que no habíamos oído nada»
    Por DISO!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.