Pero ser un tío abierto no sirve de nada si nadie se da cuenta, mi última novia había cortado conmigo tres días antes de que que yo acudiera a mi cita cuatrianual, dejándome sin mi estudiada estrategia de dejar mis flamantes tomos de El Retorno a la Tierra encima de la mesita de noche para que Mamen se diera cuenta de que los musculados superhéroes que solían habitarla se habían transformado en un humorista francés y su señora. No obstante uno no se dedica a lo que yo sin tener un poco de morro, así que cogi los tres tomos de Lacernet (del guionista no se acuerda ni su padre) y me dirigí a mi kiosco habitual pensando en darle a mi buen amigo Pablo una nueva oportunidad de contemplar un atisbo de mi complejidad como lector de cómics. Quizás tampoco fuera una mala idea, conociendo a Mamen al ver el título de El Retorno a la Tierra, hubiera pensado que era la adaptación de algún disco de MClan.
Pablo es un kiosquero muy especial, el tío no sólo sabe de cómics si no que pelea constantemente por traer a sus clientes lo que piden, es uno de los pocos kioscos de España que sigue vendiendo BMs, trae los tomos de Panini, de Norma y Glénat, bajo pedido, e incluso cuentan que una vez se infiltró en la central de Panini para conseguir traer ejemplares de Spider-man, por lo que me han contado al final se quedó cara a cara con el mismísimo Alejandro M. Viturtia, al que escupió en el ojo izquierdo mientras gritaba «¡Debería estar en un kiosco!» , pero desgraciadamente los guardias eran muchos, y tuvo que huir con el mismo resultado que el día que llamó a PdA para pedirle que le enviaran tomos…lo dejó para más tarde.
A Pablo le gusta discutir sobre cómic y, huelga está decirlo, soy uno de sus clientes favoritos, ya que con pocos puede disfrutar de unos conocimientos tan vastos sobre el tema como los míos.
– Ahí los tienes Pablo: El Retorno a la Tierra, un pedazo de serie, va de una pareja de urbanitas franceses que se instalan en un pueblecito tranquilo de la campiña francesa, dominado en secreto por una oscura secta pagana…

– ¿Estas seguro de que va de eso?
– ¡¡Claro hombre!! ¡Si esto es siempre lo mismo! En el primer tomo no pasa gran cosa, pero es porque presentan a los personajes, fijate que para el segundo tomo ya anuncian al hijo de la pareja y la vieja del pañuelo está muy interesado en saber su sexo, yo creo que es porque necesitan al niño para un sacrificio a un antiguo dios pagano….Probablemente estén todos al servicio de la panadera…
– Pues por el tipo de dibujo no lo parece…
– Eso es porque es Bidé de esa, es un estilo distinto al que estamos acostumbrados. Pero vamos, tiene acción fijo, el autor es el mismo tío que el cómic ese de Los Combates Cotidianos, una historia de guerra ambientada en Irak, según me explicó el dependiente aquel tan simpático al ver que le compraba tres tomos de golpe, normal, como no debe haber tanta agente abierta como yo que leo hasta Bidé, pues me lo ofreció. Le dije que me los guardara, creo que me pasaré a por ellos para las olimpiadas de Londres.
– Bueno, yo también suelo comprar mucho de Europeo, pero con tanto cambio de editorial y con esas periodicidades.
– ¡Bufff! Te comprendo, a mí eso de mensual de contenido bimestral también me pareció una tontería, de hecho dejé de comprar Los Titanes y….
– ¿Qué? Bueno da igual. ¿Y dices que esto lo compraste en Valencia?
– Si claro.
– ¿Podrías mirarme si hay nuevos tomos de Jeremiah?
– ¡Hombre! ¡No me digas que te haces Jeremiah!
– ¿Tú también?
– No, no, yo no. Pero soy un gran admirador del autor, todo lo que hace lo hace bien, mira Rising Stars, Midnight Nation, Spider…..no que al final la cagó un poco…el Doctor Ext….no…..Cuatro Fant….umm….¿He dicho ya Midnight Nation?
– ¿Pero de que cojones estas hablando?
– De Jeremiah claro… ¿Esa es de Straczynski verdad?
– Pero que coño…..¡¡¡¡YO TE ESTOY HABLANDO DE JEREMIAH de Herrmann!!!
-¿Quien?
– Hermann, un dibujante belga muy famoso…
– ¡Aaaaahhhh! El Hermann belga, claro, claro….¿No era el tío que dibujaba Tintín?
– Mira da igual, tu ves a la librería y pregunta a haber si han seguido la edición de Grijalbo, yo tengo hasta el 16.
– Dalo por hecho Pablo. Esto es tan fácil como acercarme a la librería y buscar un poco.
Aunque yo no lo supiera, aquellas confiadas palabras acaban de sellar mi pasaporte hacia un viaje que, de haberlo sabido no me hubiera atrevido a emprender.
En el próximo capítulo: Nuestro detective comiquero favorito se dirigirá a la librería para descubrir un terrible secreto ¿Existe relación entre Jeremiah y Perdidos? ¿Puede ser Mallorca la misteriosa isla de Lost? Todo esto y mucho más ( o no que hoy es mi día de hacer la declaración de la renta y eso descentra mucho) en la siguiente entrega de «Y de repente…¡¡¡Se oyó un trueno!!!»
Dejar los tebeos a la vista sólo sirve para que te los escondan o te riñan por dejarlos ahí. Así que es mejor enseñárselos directamente. Aunque yo dejé de hacerlo cuando al enseñarle One Pound Gospel (ya se sabe, a las chicas sólo se les puede enseñar Manga y Bone)y leer las quince primeras páginas me preguntó si la estaba llamando gorda ¿¿??
Y el guionista de Retorno a la Tierra es…ummm…ah…voy a intentarlo sin Google…vaya…ah, sí, es un francés ¿no?
Buscar Jeremiahs en Valencia ¡Isaac Jones y la Torre de Grijalbos Polvorientos!
>>ya se sabe, a las chicas sólo se les puede enseñar Manga y Bone
No me esperaba eso de usted, sr. Calduch.
eh, siempre puedo ampararme en el scope 😀
Además, cuando hablo de chicas, no cuento a las chicas que ya leen tebeos como chicas, sino que…no, mejor lo dejo estar 🙂
la verdad que esconder los tebeos es una pendejada…
…o eso, o una vida muy triste…
Argh, no, no hablo de esconderlos sino simplemente de no dejarlos tirados por cualquier parte…no, hoy no es mi día…
Para esconderlos necesitaría un sótano secreto como el de…no, no, mejor una Batcueva.
Aaaahhhh, el Maravilloso Ciclo de la Vida… De joven te enfrentas a la incomprensión de tus padres por tu afición, y de adulto a la de tu mujer… el Círculo se cierra.
Cómo les entiendo Sr. Hernández y Calduch… XD
Siempre recordaré decojonandome el post de las estanterias en el cuarto de baño y lo de la herencia…
Reotrno a la tierra?. ¿Eso no es del guinista de Ultimate Iron Man?
¿El guionista de Ultimate Iron Man es francés? ¡Ahora comprendo qué hacía ese Pitufo ahí!
Tranquilo Pablo, de esa experiencia salieron todos los elementos que definirán tu personalidad e identidad.
Además, cuando seas mayor recuperarás a Spiderman para los quioscos…
«Para esconderlos necesitaría un sótano secreto como el de…no, no, mejor una Batcueva.»
Calduch, aunque haga mucho mucho tiempo que no te lo digo, sigues siendo mi ídolo.
A mí éste que cuentas de la guerra de Irak me moló, sobre todo la escena de la masacre. Porque yo no leería nunca una gafapastada francesa… (entonces, ¿qué tal dices que está Retorno a la tierra?)
Pero… pero… Luego, en verdad se hace comic fuera de Marvel y Dc… Hoy he aprendido algo nuevo, gracias blog de ADLO.