La Anormalización

Lo mejor que le puede pasar a un medio «subcultural» es que se ponga de moda. ¿O no?

Tomemos un ejemplo de la realidad. Un libro. Olvidaos de Chabon y vamos a por el siguiente. Austin Grossman. Grossman escribió «Soon I Will Be Invincible«, una novela centrada -o narrada por- un supervillano superinteligente y que transcurre en un universo superheróico.

También es un tipo con cara de pedroangostismo, pero ese es otro tema.

Austin_Grossman_2.jpg

Vale, quizá exagero. Quizá es más Mortadelo.

El caso es que su libro tiene hasta una web.

Pasemos a lo obvio. Hay dos ediciones extranjeras del libro. Uan con tapa dura y una rústica. La de Tapa dura lucía un par de encantadores dibujos de Bryan Hitch. En la portada y en el interior.

1.jpg

2.jpg

La otra era una imagen más.. ahm… general.

51QPkfne8FL._SS400_.jpg

Si un editor de libros se hubiera decidido a publicarlo posiblemente hubiera una tercera portada para enseñar.

De hehco, tenemos otras portadas «alternativas».

51T9%2BDJasVL._SS400_.jpg

bcfaeb6709a01fa68f914110.L.jpg

Como el editor de libros decidió añadirse a esta encantadora normalización tenemos una de las portadas de al edición americana. ¿Qué hemos aprendido de la elección de portadas? Efectivamente, nunca hay que escoger la espectacular, porque eso hace subir las expectativas.

9788439721109%2B.jpg

De hecho, para evitar atraer a «ese público» lo mejor es no incluir en absoluto las imágenes de Hitch.

Pasemos a otro asunto de importancia. El tamaño. Sólo un zafio publicaría el libro al mismo tamaño que el resto de los libros de la editorial. Como hacer más grande el libro solo serviría para que los libreros no pudieran meterlo en las mismas baldas lo lógico es aplicar la… Viturtización. Total, el libro ya es en Blanco y Negro.

Finalmente, el libro merece tener un precio al estilo del que pondría una editorial de cómics. Sí, quizá el estandar para la rústica sea de unos 18 € pero no estamos hablando aquí de libros, hablamos de lo que una editorial de cómics haría con el libro.  Gladiator -sí, el que influyó a esos autores- sale por 18 €, El Fin de la Infancia de Clarke a 17,50 €, Apocalipsis Z por 15, 95 €, El Mundo Sumergido de Ballard será reeditado también a 18 €, y  su último libro de relatos cortos, en tapa dura, El Tiempo de Guerra, cuesta 20 €. Por otra parte la nueva de Chabon, con tapa dura pero sin sobrecubierta cuesta 21, 90 €. Dado que este es en tapa blanda el precio debe ser hallado de forma lógica según el habitual cálculo de una editorial. Por eso «Muy pronto seré invencible» cuesta 21, 90 €.

Aunque de todo ello lo más lógico es la contraportada, que resume a la perfección todo el texto anterior: Nada de dibujitos de Hitch, tamaño pequeño y precio superior.

249d62e89da008cd90a14110.L.jpg

Y a esto lo llamamos «Normalizar»

8 comentarios en «La Anormalización»

  1. Adlar este mi ídolo!! Pagano pero Idölo.
    Hilas más fino que la mamá de Telemaco.
    Es más en este tipo de contenidos diria yo que lo llegas a Bordar.
    Deberias intentar publicar un recopilatorio tipo But I digress… centrado en la «industria» española de la publicación de tebeos incluyendo un diccionario de grandes terminos como «Norma-lizar» & co…
    Saludos a todos lo enfermos mentales afines a este lugar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.