El auténtico padre del comic moderno

Como todo el mundo debería saber a estas alturas, los cómics se dividen en dos: los buenos y los demás. Los buenos, a su vez, pueden ser de dos clases distitnas: Los que ha hecho ROB!, y los tocados por él y sus discípulos. Los demás, sin embargo, tienen tantas divisiones (que si bedés, que si mangas, que si super-heroicos, que si slice of life), y figuras que reverenciar que hace casi posible abarcar el fenómeno en su totalidad, dando origen así a los habituales errores que los medios de comunicación cometen cada vez que hablan de cómics.

La parte buena de esto es que, sin duda alguna, tanto follón de nombres llevará inevitablemente a ROB! al lugar que se merece, ya que igual que las complejas religiones politeístas se tuvieron que apartar ante la llegada de las simplificadas creencias en un Dios único, tarde o temprano la gente se dará cuenta que adorar a ROB! es mucho más fácil, sencillo y gratificante que pasarse la vida discutiendo sobre si Frank Miller es un genio o un farsante, o si los tebeos de Kirby en DC, a parte de desbordar imaginación, van a alguna parte o se limitan a contar la primera alucinación lisérgica que le pasaba con la mente. La parte mala, sin embargo, es que nadie se va hacer rico dando conferencias  en universidades sobre ROB! porque parece que saberse de carrerilla los nombres de los autores que publicaron en el primer número de Pilote, o las posiciones políticas de Hergé es más difícil.

Pero esto seguramente ya lo sabréis, es de primero de catecismo adliano. La novedad es que, amigos míos, quizás ese maremágnum de nombres no sea algo accidental. Cuando ROB! decidió que ya era hora de dejar de trabajar para Marvel, DC o Image, para favorecer con su talento a empresas más modestas, los editores se asustaron, y desde entonces han corrido como pollos sin cabeza buscando formas de hacer creer a sus lectores que, tal como pasara con la llegada de ROB!, una nueva revolución del noveno arte estaba en marcha. De esta manera empezaron a llegar a escritores de televisión, cine o literatura, que no nos han ofrecido más que lo mismo de siempre (crossovers, funerales, Spider-man viviendo con su tía), y se nos ha promocionado como grandes estrellas gente como Bendis, Morrison o Loeb, en cuyo historial hay ideas tan originales como que Magneto y Jean Grey mueran, Batman tenga un hijo o Supergirl sea la prima perdida de Superman. ¿Veis a donde quiero llegar? Cuantos más nombres se incluyan en esta ceremonia de la confusión que llamamos cómic del siglo XXI, más difícil será que el ciudadano de a pie, tenga tiempo de pensar en ROB! y su verdad.

La prueba de que lo que estoy diciendo no es una invención de mi mente enferma, es, sin lugar a dudas, el silencio aterrador que existe entorno a la figura de este hombre:

 pepe-the-man.jpg

El ínclito y nunca suficientemente reconocido Pepe Moreno.

Para quien no lo sepa Pepe Moreno es un valenciano que en 1990 se encargó del guión y dibujo de una de las más grandes novelas gráficas del cruzado enmascarado. Hablamos claro está de Batman: Justicia Digital.

batmandigitaljusticebk8.jpg
Que fue la primera novela gráfica realizada integramente por ordenador, y aquí en España fue publicada en tapa dura, 1.950 pesetas que costaba la broma, por ediciones Zinco. Y que al contrario que otros cómics realizados por valencianos, no tenían falleras ligeras de ropa subidas a lo alto del Micalet, ni guardia civiles high tech ocultos bajo las Torres de Serrano. Justicia Digital transcurría en una Gotham futurista, a medio camino entre Blade Runner.

blade-runner.jpg

Tron

TRON.jpg

Y un poquito de Max Headroom

el-cunyado-de-max.jpg

En esta Gotham alternativa ya había un Batman del Futuro (¡Chupaos esa Bruce Timm y Paul Dini!), que no era otro que el nieto de James Gordon, y que se encontraba un traje de murciélago por ahí tirado entre los trastos de su abuelo, cuando se retiró.

mayores.jpg

Lo importante no obstante es que esta obra revolucionaria ( no hay más que ver lo que dice Mike Gold en el prólogo)

texto-3.jpg

Contiene muchos elementos que ahora se dan por nuevos. Como conversaciones secuenciales (¡Chúpate esa Bendis):

efectos-bendis.jpg

Sensaciones de Déjà Vu:

mas-bendis.jpg

Que se repiten una y otra vez:

copy-paste.jpg

Como algunos rostros que se repiten

gafitas.jpg

gafitas-2.jpg

o algunas posturas que parecen calcadas (¡Chúpate esa Fabio Laguna!)

LENA-1.jpg

LENA-2.jpg

También contiene páginas planificadas perfectamente para que los lectores hagan comparativas a lo Swipe of the Week (¡Chúpate esa ADLO!)

swipes.jpg

Pero no es lo único. En Justicia Digital podemos encontrar finales lisérgicos con ínfulas artísitcas e incompresibles (¡Chúpate esa Morrison!)

morrison.jpg
Escenas que mezclan Star Wars con los clones (¡Chúpate esa George Lucas!):

CLONES.jpg

Frotamientos inesperados (¡Chúpate esa Loeb!)

loeb.jpg

E incluso escenas descontextualizables (¡Chúpate esa Jotacé!)

      JOTACE.jpg

Todo realizado con un Mac II de finales de los 80

Untitled-1.jpg
        texto-2.jpg
Porque, sí amiguitos, este cómic se editó en 1990, y si tenemos en cuenta que según se empeñaron en demostrarnos hace ocho años, el año 2000 era el último del siglo XX porque la nueva centuria empezaba en 2001, podemos decir sin temor a equivocarnos que la década de los 90 no comenzó hasta 1991,  siendo 1990 el útlimo años de los 80. Con lo que al final, lo único que podemos concluir es que lo que Didio, Quesada y compañía nos sirven como nuevo ya estaba inventado en los 80. ¡Leches! ¡ Si hasta trae pixelados de fábrica! (¡Chúpate esa Hernando!).

Así pues honrad como se merece, siempre que podais, la figura de Pepe Moreno, el autor español que sentó las bases del cómic actual, pero que no se os escape en ningún momento, la verdad que no deja Justicia Digital, ROB! fue el último gran talento que ha pasado por el mundo del cómic y el que diga lo contrario o miente o es que simplemente le jode que estemos a miércoles y aún no hayamos hablado del Salón de Granada.

Publicado por

Isaac Hernández

Periodista y adláter. Sueño con una vida normal pero sé que me cansaría de ella en menos de seis meses

22 comentarios en «El auténtico padre del comic moderno»

  1. Sí… es verdad… creo recordar a
    este chico… mmm… ¿no hizo la maleta y se fue a N.Y. y realizó una serie allí titulada Gene Kong, con ciertas influencias de Corben?
    ¿Pepe Moreno Casares…?
    ¿no es ese?
    ¡Se lo tengo que recordar al new adlater, hombre!

  2. >>estoooo aun se puede conseguir esta GENIAL! obra?
    Yo juraría que la vi hace relativamente poco durante una ronda de librerías por Valencia, así que no debe ser tan díficil. ¡Pero que leches! ¡¡¡ABSOLUTE JUSTICIA DIGITAL YA!!! ¡¡¡¡Quiero ver esos píxeles en grandes leñe!!!

  3. Yo me lo pillé por unas 500 de las antiguas pesetas en una feria del libro, cuando aún llevaban cómics en condiciones. Y creo recordar que de propina me agencié los 4 prestigios de OMAC de Byrne, también tirados de precio 🙂
    Ya sé lo que os van a decir de mí: OdiADLO! :-DDD

  4. Espero que no estéis utilizando éste post con ironía o para menospreciar el trabajo de Pepe Moreno, porque ya con vosotros no se sabe. Si fuera tal el caso os dejo de leer desde ya. Una cosa es la carencia artística de Rob y la otra la carencia de medios de la década anterior, más aún si el cómic en cuestión salió en 1990 suponemos que el autor lo realizó en 1989, año de auténtico furor del… Spectrum.

  5. Y en la secuencia de «Star Wars con Clones»…
    Al loro! En la tercera viñeta está Ronaldinho!!!
    Pepe era un visionario, pero de los de aúpa.
    EPEP APÙA!!
    -Por cierto, 2 días para EL GRAN DÍA DEL CULO BLOGOSFÉRICO!!!!
    Y ni una petición al respecto en mi blog, tendré que dibujarlos por purito vicio.

  6. Grendel.
    Pues creo que el post de hoy no es demasiado retorcido, y se entiende bastante bien lo que dice. Pero en fin.
    Aunque si lo que quieres que entablemos una debate sesudo sobre el guión de la novela gráfica (que es de lo único que me gusta hablar de verdad cuando hago crítica seria), pues lo hacemos, pero lo tendremos que dejar para otro dia que no tengo tiempo para nada, y cuando lo encuentre tengo pendiente acabar un debate con uno de ZN en UTCON.
    Y oye, si te ofendes, que no era intención pues no hace falta que dejes el blog, que sea lo que sea que te molesta del post no lo hemos escrito nosotros, lo he escrito yo, con lo que con saltarte los miércoles listo, y chico, tampoco lo tienes que hacer la semana que viene que voy a necesitar un descanso de un par de semanas (el post de hoy no ha salido tan tarde por gusto).

  7. Pues este no lo había visto, y no tiene tan mala pinta, la verdad. Al menos no tanta como el Iron Man Crash.
    Vamos, que si me lo vende Miller como el DK3 me lo creo. Se lo come con papas, pero me lo creo.

  8. > En esta Gotham alternativa ya había un Batman del Futuro (¡Chupaos esa Bruce Timm y Paul Dini!), que no era otro que el nieto de James Gordon, y que se encontraba un traje de murciélago por ahí tirado entre los trastos de su abuelo, cuando se retiró.
    Me acabo de leer el Batman: Year 100, de Paul Pope y… ¡huy, por poquito!

  9. El guión es… Bueno es… Bufffff… Mejor quedarse en los dibujitos y en el increible avance técnico hacia ningún sitio que supuso la obra.
    Que pena que ahora que la gente hace esas maravillas con el Zbrush no se vuelva a intentar hacer una cosa de estas.

  10. ¡La tengo! ¡La tengo allí, en la estantería! Uno de mis favoritos de toda la vida, y nunca me había dado cuenta de que se trata del comic que definirá todo el siglo XXI.

  11. Aggh, llevo meses pensando en enviaros unos escaneos, desde que comenzo todo el rollo de las fotocopias y los Renatos Arlem… malditos.
    Pero si hay algo que esta claro es que si ROB! fue el mesias del taquion, Moreno fue su profeta, una fuente de todo taquion que de tanta autoautoreferencia los crea.
    Cuenta la profecia que, acabado el album, lo abrio y los taquiones comenzaron a dispersarse en el espacio-tiempoRiva y que de las fuerzas liberadas (de VTOL probablemente) se encontro un Aleph pillado en el lomo.
    Ahora me voy a leer el articulo que es gozo seguro

  12. Lo cierto que el articulo no puede abarcar toda la grandeza de la obra, la estaticidad de la narrativa, los tecnologia-infinita-mas-guay-de-palo (con su anexo), la cantidad de repeticiones (las mostradas son como un 5% del total), los caretos Joker-programa y su antagonista (fuente misma de repeticion al ser 3D y mostrarlas malladas, medio malladas, de un lado, de otro…), el grandisimo impacto que me causo que las dos protas no es que fueran la misma disfrazada si no que era el mismo careto aprovechado con cuatro arrugas, el parecido de la tia buena con Ronaldinho, la charla tecnologica mundo-maquina, como consiguieron a Batman… Pa dedicarle una serie de tres.
    Pero sobre todo, sobre todo, la frase que SI esta reflejada en el articulo en la antepenultima captura:
    Ha muerto. Pero yo no.
    Y el resto es historia…

  13. Pues claro que 1990 es el último año de los ochenta… Y dirán algunos que cómo diciendo noventa puede ser ochenta. El problema es que los españoles somos demasiado retorcidos y hablamos mal. La solución irrumpirá en vuestros cerebros cual tsunami en playa paradisiaca sólo con esta pequeña prueba.
    Al mil novecientos ochenta y nueve le sigue por puritita lógica el mil novecientos ochenta y diez.

  14. Creedme, teniendo en cuenta la tecnología de ese año, lo que hizo Pepe Moreno fue una autentica y GENIAL! gesta. Eso no tiene duda alguna.

  15. Podría haber sido un buen ciberpunk, pero como tenía que ser un tebeo de Batman, pues no quedó muy bien.
    Oh, perdón. Me he puesto serio sin darme cuenta. Ahora lo arreglo.
    Recuerdo aquel diálogo entre la poli y el protagonista que empezaba: «?Así que anoche me rechazaste y luego ese chico y tú…?».

  16. Surfeando he encontrado este blog y amigos, os tengo que decir que Pepe sigue dando guerra, y nunca mejor dicho. Se dedica a la producción de wargames como la saga Beach Head de http://www.fusiongames.com/
    Lo que más llama la atención son las publicaciones semanales en forma de comic en las que se dedica principalmente a comentar la actualidad de la politica americana, bajo su peculiar punto de vista:
    http://thedarksideweekly.blogspot.com/
    Espero que lo disfrutéis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.