La Guerra de la Devaluación

Pese a los vendedores habituales de humo, es un hecho sabido que cada vez hay menos mercado en los USA para los tebeos. Algunos títulos, tras mucho machacar en Newsarama y aledaños, consiguen cotas de venta de algunos cientos de miles de ejemplares, y los ejecutivos se vanaglorian ante la muchachada compradora, que no conoce tiempos anteriores en que esas cifras las alcanzaban títulos como ROM, Power Pack, y otros próximos a la cancelación. Los picos actuales no se consiguen con la entrada de nuevos lectores, sino que son los de siempre que pillan más títulos. Ey, es un país que no tiene ni Astiberri, ni Sins Entido,ni Glénat, ni Dibbuks…no es que tengan más dinero que nosotros, es que se lo gastan todo en grapas ¡pueden comprar más! ¡y encima en dólares, más barato imposible!

¿Por qué hubo este descenso de lectores? Si nos atenemos a la que llamaremos «Teoría de la Conspiración», todos los males del mercado americano se deben a las malas artes de los artistas que marcharon de Marvel para formar Image. Los partidarios de esta teoría sostienen que los las portadas alternativas, los crossovers absurdos, la periodicidad errática y los giros argumentales ridículos terminaron hastiando a los lectores, que dieron definitivamente la espalda a la industria. Obviamente, esta sarta de incoherencias ha estado apoyada por los grupos de opinión dirigidos por el monolito bicéfalo DC-Marvel, para castigar a aquellos (con ROB! a la cabeza) que se osaron desafiar a sus directrices. Artistas que eran muy buenos, muy buenos, cuando estaban con ellos, pero muy malos, muy malos, cuando volaron por su cuenta. Ya. Lo único cierto y demostrado es que la rebelión artístico-creativa de los chicos de Image (con ROB! a la cabeza) supuso el mayor avance de la industria tanto en libertad creativa como en reconocimiento de derechos de autor para todos los escribanos y pintamonas que llegaron desde entonces. Es tanto lo que la industria y los autores deben por esto a ROB! que son conscientes de que, por mucho que se esfuercen nunca podrán agradecérselo lo suficiente. Es por esto que hay tanta gente que ni siquiera lo intenta. Además, podemos ver como en la actualidad Quesada y Didio están repitiendo una por una las, en teoría denostadas, estrategias comerciales de los años noventa, consiguiendo éxitos similares. Y ellos no quieren cargarse la industria ¿verdad que no? No, los primeros años noventa supusieron un momento de efervescencia del mercado, pero lo cierto es que el descenso en las ventas ya venía desde antes. Es por esto que desde el observatorio taquiónicotemporal de Adlo! hemos rastreado la corriente temporal en busca de ese momento clave en el que la industria americana del tebeo perdió tantos lectores. Sí, tenemos un observatorio taquiónicotemporal ¿de dónde pensabais que sacábamos tanto tiempo libre? porque lo generamos. Nos hemos hecho uno bastante sencillito con un giroscopio de dos brazos y una sierra de calar, colocando un portafolio de Roger Cruz en el extremo de un brazo y uno de Fabio Laguna en el opuesto. Sí, sabemos que se conseguirían mejores resultados con una muestra de ADN y un GPS, pero somos muy tradicionales. Y con estos métodos hemos podido concretar que el colapso del mercado tuvo lugar durante 1988.

Verano de 1988. Marvel lanza su última saga, un cruce entre sus Annuales titulado La Guerra de la Evolución. Cientos de miles de lectores la iniciaron con la compra de los primeros capítulos (X-Factor Annual 3, Punisher Annual 1)…pero sólo unas pocas decenas de miles terminaron la saga con la compra y lectura de su episodio decimoprimero y último, el Annual 17 de Los Vengadores ¿Acaso fue esta saga tan mala que provocó la huida en masa de gran parte de los lectores de la época? no, no fue peor que muchas otras cosas que se habían publicado antes ni después. Entonces ¿QUÉ SUCEDIÓ? (música, Íker)

Sencillamente, un gazapo.

Y es que cuando los lectores llegaron al quinto episodio de la Saga, el Annual 22 de Amazing Spider-Man, dibujado por un chavalín llamado Mark Bagley que acababa de ganar un concurso de dibujo de Marvel, presentando a un personaje diseñado por un tal Steve Ditko y destinado a pasar por Marvel sin demasiada pena ni gloria…

spidertapa.jpg

…se encontraron con que la aventura terminaba tal que así:

spiderfin.jpg

Y al adquirir su ejemplar del Annual 21 de los Fantastic Four…

cuatroefetapa.jpg

…se encontraron en la página final que…

cuatroefefin.jpg

Resumiendo:

spidertapa.jpg

spiderfin.jpg

cuatroefetapa.jpg
cuatroefefin.jpg   

Y con un esquema os quedará más claro:

cicloannual.jpg

Miles y miles de lectores atrapados durante casi 20 años en un bucle editorial sin fin, incapaces de leer otra cosa hasta que no salgan de este ciclo maldito. No han conocido otros títulos ni autores desde entonces. Ni Image, ni la Marvelution. Tampoco, por supuesto, el Ultraverso. Ni los Marvel Knights. Ni Extreme Justice y series derivadas. Ni Valiant. Ni los Sovereign Seven. Ni las Crisis Infinitas. Ni el One Year Later, ni Dinastía de M, ni…siguen anclados en 1988. Con el Punisher de Mike Baron, los 4F de Englehart, la Patrulla-X de Claremont y Silvestri, las Ligas de la Justicia América y Europa de Giffen y deMatteis
 

¿Cómo?

¿Que si pensamos hacer algo por rescatarlos?

¡¡¡Soltadme, quiero entrrrraaarrrrrrrrrrrrrr

8 comentarios en «La Guerra de la Devaluación»

  1. Alguien tuvo la suerte de que se le quemara su tebeo debido a la fricción y pudo salir del círculo cerrado.
    Por otra parte, secundo lo del mérito después de tanto tiempo… libre (pero mucho, mucho).

  2. Es cierto, a mi me paso.
    Pero mejoré.
    (Ahora puede volver a pasar gracias a las bibliotecas! Biblioteca Marvel Circulo Vicioso YA! y Circulo justiciero, que hay que decirlo todo!)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.