Empecemos repasando la crispación, materia que ya fue impartida durante el periodo lectivo y que tuvo buena acogida, pero algo hay que hacer para mantener viva la llama hasta que salga el siguiente número de Vortice, de forma que observemos esta estampa de una historieta de The First American para un Especial de ABC Comics (que los que no tengáis por Planeta, ni soñéis con que Norma lo saque, tomAdlo! como una advertencia). Dibujo del español Sergio Aragonés sobre guión de Alan Moore. Un antepasado de The First American convence a Isabel I, Reina Católica, para emprender travesía por el Océano, hecho que desembocará SPOILER en el descubrimiento de América SPOILER.
El dibujo de Aragonés es rico en detalles. Más de una vez se ha comentado que es uno de los cartoonists más rápidos del mundo. Pero entonces ¿cómo es que no saca más que una miniserie de cuatro números de Groo cada año o dos (en América, aquí ya ni eso)?. Pues por que es rápido, sí, pero también buen español. Y el español sólo se pone a hacer las cosas cuando las fechas de entrega se echan encima, se pone a última hora y lo termina en un pispás. Así es Sergio. Español.
Entre los detalles del fondo encontramos esta bandera ¿la reconocéis?

«¡Las Flechas! ¡Las Flechas! ¡Aguilucho! ¡Manifa! ¡Zapatero dimisión! ¡Bocadillo de jamón!»
Calma. Tranquilidad. Estamos en Verano. Venimos a aprender. Y esta bandera con las flechas, queridos niños, no es otra que la de los Reyes Católicos. De veras. Cualquier otro parecido debe deberse a los taquiones.
Si visitáis la bibliografía enlazada, veréis las semejanzas y diferencias del escudo falangista con el de los Reyes Católicos. En ambos está el águila de San Juan, el escudo (si bien el de los Reyes Católicos no incluían las cadenas de Navarra, sino las armas del Reino de Sicilia, parte de la Corona de Aragón), las flechas y el yugo. Mientras que la divisa de la bandera franquista es «Una, Grande y Libre» (mira, como Internet), la de los Reyes Católicos es «Tanto Monta«, en referencia a cuando los libreros te cobran al nudo gordiano que Alejandro Magno cortó con su espada: «Tanto monta cortarlo como desatarlo» (no es cosa de packagers, es que entonces hablaban así). Tenía su punto friki, el Fernando.
Llevando pues el lema de «TANTO MONTA«, la bandera mostrada por el dibujante español en la imagen es, efectivamente, la de Los Reyes Católicos, como debe ser por el contexto de la situación ilustrada. Queda desmantelada, por tanto, la teoría de la provocación. Cualquiera que vea en la ilustración algún atisbo de provocación política es que tiene la mirada sucia.
Otro día, más.
Claro que no hay probocacion. Todos sabemos q la endogamia los ha dejao a todos medio mon…. ^^
*Provocacion
Aix, que mal queda insultar a alguien y haber cometido una falta ortografica en la frase T_T
Oops, la culpa es de tener «atisbo» tan junto, se van los dedos. Tendré que activar eso que llaman corrector ortográfico :-(((, como dicen en otros foros, debería darme «verguenza» 😀
Y yo que tengo este tebeo desde hace años y no me había dado cuenta…
Esperad, esperad, lo que pasa es que quería haber escrito «pROB!ocación» ¡gracias, subconsciente!
¡Vaya, Mr. Calduch, me tengo que volver a quitar el sombrero otra vez! (no sé si con usted debería dejarmelo quitado ya para siempre)
porque me parece magnífico que mencione el dibujo de Aragones (con el particular estilo de ADLO, es sí),
y porque ha explicado muy bien el tema del «tanto monta» y el nudo gordiano de Alejandro Magno, que es verdad, procedía del escudo de Fernando. Es que el origen de ese «tanto monta» se devirtuó absolutamente con lo de «monta tanto Isabel como Fernando»… ¡a saber a qué se referirían con eso!
Un saludo.
Juraría que esa es Isabel I (y la endogamia estaría descartada porque lo más seguro es que fuese hija bastarda: se comentaba en el Hola de la época que su padre era impotente)
Isabel II es la otra, la del siglo XIX, la que se casó con un gay y no paraba de contarlo cuando podía («en la cama lleva más encajes que yo»).
¡Qué bonito ser español!
Saludos
>>Juraría que esa es Isabel I
Bien jurado, llevas razón. Y también he corregido la frase de Alejandro Magno del tanto monta…
En mi descargo, sólo puedo decir que como buen español redacte la clase a última hora y en un pispás.
>Isabel II es la otra, la del siglo XIX, la que se casó con un gay y no paraba de contarlo cuando podía («en la cama lleva más encajes que yo»)
Será cabro*a la tía!!! Ahora mismo me declararía republicano… si no lo fuera ya, claro.
El caso es que Groo es buenísimo (a mí de adolescente me encantaba). Lástima que en España la cosa no cuajara tanto como en EEUU, donde recibía la ayuda en los textos de Mark Evanier.
Saludos
Hombre, no es por molestar (bueno, sí) pero Aragonés hace un ejercicio metalingüístico. Me explico: poniendo a la reina diciendo una gilipollez es él el que dice una gilipollez, lo que supone una reverberación gilipollesca muy curiosa, sin duda (con todos los respetos). Claro que, habrá pensao, «y estos americanos qué sabrán de historia europea, que la realidad no me joda el chiste».En el siglo XV no llevaban siglos de endogamia entre la realeza europea, ni mucho mneos. Casi que acababa de nacer la realeza europea, pues aùn no se había establecido el Estado moderno ni el absolutismo, sino que nos encontramos en los últimos vestigios del feudalismo, donde el rey era un «primus inter pares» y compartía el poder con la nobleza, dependiendo de ella para conseguir y/o manetner su corona. Muchas dinastías ni existían aún, y otras habían desaparecido casi al poco tiempo de nacer. Precisamente serán los RRCC quienes cambién esto en la Península, y consolidarán el poder real frente al nobiliario. Eso, abundando además en lo que decía roski666 sobre la bastardía de Isabel I, que segursmente fuera hija de Álvaro de Luna y no de Enrique IV…
Si es que los chavales ya están de vacaciones, y a alguien le he de dar la tabarra… Lo siento, ya me callo.
A mi es que Groo no me gusta, sólo me hacían gracia los correos de Rufferto.
>>A mi es que Groo no me gusta
Visita el enlace y atrévete a repetirlo:
http://milehighcomics.com/cgi-bin/backissue.cgi?action=fullsize&issue=37807820550%2016
Ups!. Quería decir que no me gusta… ¡me encanta!