Bricocomic

Aiva la hostia. Que me habéis pillado aquí leyéndome unos mangases de esos. Bueno, pues nada, a ver si empezamos con el programa de hoy, me cago en sos, dentro sumario a ver si me da tiempo a terminar eso y veo si le besa ya de una vez, que llevan trescientas páginas y nada, que parece vascos Patxi.

Hoy en Bricocomic.

Aprenderemos a desgrapar y grapar un cómic para dejarlo como recién salido de imprenta.

Imprimiremos nuestras propias páginas para arreglar el molesto problema de las páginas repetidas.

Conseguiremos cambiar el aspecto de nuestras estanterías por un módico precio.

¿ Qué ? ¿ Os parece interesante lo que tenemos hoy para echarnos al gaznate ? Bien, pues vamos a ponernos manos a la obra. Para que no nos confundamos antes, soy de Madrid, no vasco, pero me ha dicho que si no hablo como uno no puedo presentar el programa de bricolaje. Así que la oxtia, Paxti, Bilbao, putetxe, txiquito y toda la pesca. Venga mangurrianes, a coger las herramientas para arreglar el primer cómic de hoy.

Herramientas necesarias

Un ejemplar del Haciendo Amigos 5 y una fresadora KW900EKA de Black&Decker.

Atentos a las instrucciones chavales, que solo lo voy a hacer una vez:

Epa, epa y ya esta, fácil y sencillo. Solo nos queda pasar un poco la fresadora para que las grapas nos queden niqueladas.

Nos ha quedado un Haciendo amigos perfecto. Eso sí, mejor no leérselo a ver si de esta manera la historia tampoco tiene sentido.
Vamos con el siguiente arreglo:

Herramientas necesarias
Un agujero negro segunda edición, una conexión a internet, una hoja autoadhesiva y una lijadora KA260GT de Black&Decker

Primero os bajáis la página de internet, es muy sencillo, solo hay que pulsar aquí, luego la imprimís en el color que os guste más, pero no en papel cualquiera, no, sino en una hoja autoadhesiva, pero de las gordas, de las que no transparentan. La pegáis encima de la errónea y listo. Luego lijáis un poco los bordes para que queden las esquinas redondeadas y perfectas, aquí tenéis unas fotos del resultado.


Ha quedado bien, ¿ verdad ? Pues nada, si todo es ponerse, ser un poco mañoso y ya esta. Venga, vamos con nuestro último apaño del día.

Herramientas necesarias

Un ejemplar de Blankets, una imprenta, cola blanca Ceys y el banco de trabajo WM550 de Black&Decker

Seguro que sois de esos que estáis preocupados por lo feo que queda el Blankets para vuestras estanterías. ¡No os preocupéis zagales! Aquí tenéis la solución. Llamáis a una imprenta y le pedís pruebas de color para la edición de nueve volúmenes de Bone, con cuidado de especificarles bien claro las medidas del Blankets. Esperamos unas semanas y cuando nos lleguen, ponemos el tomo de Blankets sobre el banco de trabajo, pegamos el nuevo lomo con la cola, esperamos de 5 a 20 minutos (no os mováis mangurrianes) y ya esta. Ahora podéis ponerlo en vuestras estanterías, presumir que tenéis la edición de Bone antes que lo demás y encima… ¡hace bonito!

Y esto es todo por hoy chavales. Recordad que no hay edición mala, sino lector poco mañoso. Un saludo y hasta dentro de unos meses. Agur.

17 comentarios en «Bricocomic»

  1. ¡Uy, mira! ¡Pues eso que me ahorro del Bone! Total, iba a adornar igual la estantería que gracias a este consejo e Bricomanía.

    (Y yo haciendo cuentas para ver qué día de la semana dejaba de comer…)

  2. El otro día estuve en una tienda de muebles y vi esos falsos libros que usan para dar realismo en estanterías y mesitas de noche, y pensaba que sería una buena idea para aparentar. Para la gente que empieza en esto de acumular tebeos es una buena opción.

    Igual que hay sites para imprimirte carátulas de películas, debería haber de lomos de tebeos (y pensar que cuando escaneé el primero me tildaron de paranoide MUAJAJAJAJA)

    Aunque cuando ya has acumulado el problema es al revés, encontrar espacio. También estaba el otro día de visita de tumbas de familia política y me estuve preguntando cuántos tebeos cabrían en aquellos cubículos…

    Pero Pedro muestra una opción C más que acertada. Compra lo que que quieras sin avergonzarte y luego en casa cambiale el lomo por algo más aparente.

  3. Bueno, yo no sé que pasa: cuando compré el haciendo amigos ya oí algo de que lo re-publicarían incluso con más páginas, luego que si salió desordenado, ahora el método para reordenar las hojas… yo me lo compré, me lo leí i no vi nada raro, ¿acaso tengo el único comic bien editado de toda la tirada??????

    Y una curiosidad, ¿qué se sabe de la última ( por rodar aún ) de Indiana Jones?

    Esque el Jarrison cada día está mas mayor y como esperen mucho al final será «Indiana Jones IV: De paseo con los nietos»

    ta tara taaaaa…

    ta tariiiii…

    ta tara taaaaa…

    ta tariiiroori…

  4. Un gusto descubrir esta página. Divertidísima y educativa. XD

    Por cierto, bricomicófilos, ¿qué tal para el próximo programa cómo colorear las revistas de Bone de Dude Cómics y encuadernarlas en tomo de lujo antes que Astiberri? XD

    ¡Diox, da gusto encontrar páginas así!

  5. Esta muy mal acusarnos de vendidos. Black&Decker simplemente no has prestado las herramientas absolutamente necesarias e imprescindibles para hacer los trabajos. ¿ Qué quieres ? ¿ Qué no les demos el acabado correcto ?

    Eso sí, recordar, solo vale Black&Decker, no cualquier otra marca.

  6. Intruso, ¿compraste tu ejemplar de Haciendo Amigos 5 en el stand de Dolmen del Salón del Cómic? Porque allí se vendieron unos cuantos arreglados por cierto adlater in situ (y sin fresadora, por cierto, pero es que los adlateres son capaces de hacer cosas que a la gente normal ni se le pasan por la cabeza).

    Ah, y las bellas ilustraciones que explican como recolocar las páginas de la edición incorrecta del HA#5 no son de «ahora», sino que las colgué en mi blog hace meses, justo después del Salón del Cómic. Ahora sé dibujar aún peor…

    Por cierto, que la edición ordenada me han comentado que ya está distribuida (al menos, en mi librería habitual ya la tienen).

  7. ¿Black&Decker no lo acabó editando Glénat?
    Pues eso: ¡¡vendidos!!

    Slurps!

    Pd. ¿Qué fue de Ochando?
    Que nadie me responda que se fue ochando pestes, que la tenemos…

  8. Hola DR ( eres tú realmete? ) mi ejemplar lo compré en una tienda de barcelona ( omitamos el nombre de momento ), supongo que el salon empezó un jueves o un viernes y yo lo compré un sábado.

    No he visto nada raro, según recuerdo, la historia nueva iba y venía intercalada entre gags viejos… pero todo cuadraba a la perfección, ninguna interrupción extraña ni hojas no consecutivas ni nada de eso, claro que no me fijé en si los numeritos a pie de página eran correlativos pero vaya.

  9. Esteeee, Intruso, me temo que si la historia nueva va y viene entre gags viejos, es que en tu ejemplar las páginas están desordenadas. La historia inédita se debería leer del tirón, en las páginas centrales.

    Y, por desgracia, no hay numeritos a pie de página, que si no, todo hubiera sido mucho más sencillo de explicar y me hubiera ahorrado el cutrediagrama que se ve en el post… XD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.