
Las tres viñetas de aquí arriba son para muchos el momento cumbre del Green Lantern/Green Arrow de O’Neil y Adams, que a su vez se considera uno de los grandes tebeos de DC. Vamos, que hay quien la tiene como el no va más del género superheroico. La Escena, con E mayúscula
Supongo que os habreis fijado que sus medidas no son las de una página completa. Durante los años 70 era normal que las viñetas ocuparan dos tercios de una página, dejando el resto para publicidad, y precisamente eso fue lo que se hizo en este caso
¿Qué quiere decir esto? Que, desde 1970, no se ha editado la parte inferior de la página clave de la historia del cómic estadounidense. Eso significa que tanto en las reediciones que ha hecho DC desde entonces como en las ediciones extranjeras jamás, JAMÁS, se ha reeditado esa página de forma íntegra
Pues bien, ADLO! os ofrece hoy el 33% que os faltaba para tener la página completa. Helo aquí:

Ampliación de la portada, por favor…

¿Queda demostrado pues que los tebeos de la Familia Superman son parte integrante de la Historia Con Mayúsculas Mundial del Cómic?
pelirrojas,rubias, negras, asiaticas, este profesor lo que es, es un listo.
¿Soy el único que se ha fijado en la rubia de gafitas?. Mmmmm…..
El profesor este es un hipócrita:
¡Él tampoco va vestido de Supergirl!
Qué coño hipócrita, ¡Lo que es es un salido fetichista de cojones!
«Y mañana os venís todas de Elektra que va a haber un examen oral»
¡Menudo listo! XD
Esto se editará en castellano a finales de este año ¿no? pongan lo que pongan ahí habrá quejas ¿no es encantador?
¿Y por qué de Supergirl cuando podrían ir de Catwoman? Este profesor tiene el gusto en el…
El uniforme de Super girl el profesor lo lleva bajo el traje… eso y ligeros.
…
Seguramente incluso pude que sea Bruce Wayne con un bigote falso, nariz y gafas de las que usaban en el programa de Gomaespuma
La culpa es de los padres, que las visten como Supergirls
Una cosa. ¿Por qué las viñetas de green lantern son un momento cumbre? Es que no caigo, oiga.
Porque esas viñetas son de O’Neil, Neal Adams y DC, y está establecido así. Lo de Flecha Verde/Linterna Verde es una puñetera obra maestra y ya se cuidarán muy mucho de editarlo en tapa dura.
Esas viñetas en concreto tienen un tufo progre, el héroe ante la realidad social, en este caso el racismo, cosa que en los tebeos Codeados no se había visto de forma tan frontal, ya que en Marvel Stan lee siempre había sido muy metafórico. O era metafórico o es que los analistas a posteriori le descubrieron cosas que no había pensado, que podría ser. Tampoco Lee podría contestar a eso, ya que tiene muy mala memoria.
Denuncia social y eso. Juntalo con Neal Adams y tienes carne de tapa dura.
Por favor… tapa dura a precio de Ra’s al Ghul no a precio de Crisis en Tierras Infinitas de Norma.
Por cierto acaban de invadir el quiosco de al lado con un montón de novedades de Vertigo y DC, entre ellas Batman a 5.95€ (yupiiiii que barato y encima papel malo) y Smallville comentADLO!
Hay que añadir que en la portada del Batman #1 sale una tumba, que bonita metafora sobre lo que ocurrirá con el cómic, porque son mil pesetas/mensuales
>>¿Queda demostrado pues que los tebeos de la Familia Superman son parte integrante de la Historia Con Mayúsculas Mundial del Cómic?
Ah, pero, ¿es que alguien lo dudaba? 😀
>>entre ellas Batman a 5.95€ (yupiiiii que barato y encima papel malo)
¿Es oferta de lanzamiento? ¿Lleva cartón?
Porque segun tienda dreamers Superman tiene dos páginas más y cuesta como un euro menos.
Cartón no lleva. Pero lo mejor es su diseño rompedor, me recuerda al coleccionable de El Mundo
http://img523.imageshack.us/img523/5005/batmanmucaro8jv.jpg
La verdad es que el profesor se me parece mucho a Aznar, no tengo idea de por qué.
En el anuncio pone: On sale: Feb 24th
En la portada de comic pone: APR (supongo que es April).
¿Es aquello del Tiemporiva?, ¿cuándo empezó a funcionar?
Hombre, es todo un detalle hacia esta desorganizacion empezar la serie con un Batman con tetas en portada
Debo decir que cuando leí las viñetas en cuestión en su día , me parecieron históricas, pero por su idiotez.
O sea, que en la inmensidad del cosmos sideral no se va encontrar el linterna verde con alienigenas de piel negra.
Estaría bien investigar si es de semejantes razonamientos «para hacer adulto el comic» donde está el onimoso origen de lo politicamente correcto.
Espero que lo histórico del asunto sea el dibujo porque lo que es el intento de hacer el comic «adulto»… Si eso es una viñeta histórica conozco a niños de tres años que pueden parir veinte guiones memorables en lo que tardan en comerse una plastidecor. ¿Habéis probado con los libros? Los que vienen sin dibujitos y eso. Si salen elfos o son de terry pratchett no valen, ojo.