¡TEBEOS GRATIS!

No, esto no va a tratar de los lotes que se entregaban en el concurso «Munia, munia» de Glénat, esos ya se dieron. Tampoco a lo que sea que demos esta vez para incentivar la participación en la VIII Edición de los Premios Internacionales del Cómic Adlo! (y es que si se acerca el Saló, se acercan los PicAdlo!s, una cosa va con otra, hay que combatir de alguna manera este tedio pre-salonero). El próximo Sábado 6 se celebrará el Free Comic Book Day, Día del Tebeo Gratis. Consiste en regalar tebeos editados expresamente para la ocasión por las editoriales, y con ello se pretende crear nuevos lectores…o al menos así convencieron a las editoriales para participar en esto. En la práctica…un día poco anunciado en la recóndita tienda de siempre en el que el dueño tendrá un determinado número de tebeos para dar, y una enorme cantidad de clientes pululando a ver qué cae. Este año además uno de los títulos no será, como otras veces, una reedición de material popular, sino material creado expresamente, un X-Men/Runaways. Lo darán gratis, sí, pero tendremos las antenas puestas en eBay a ver a cuanto terminará cotizando.
Esta iniciativa se desarrolla principal, pero no exclusivamente, en Estados Unidos. En España, este año, al igual que el pasado, la librería GOTHAM de Valencia se ha apuntado a la misma. Sin duda será un éxito, aquí regalado lo que sea. Sucede también que en nuestro país estamos asistiendo al boom de los periódicos gratuitos, hace un par de meses, con la salida a la calle de la cabecera ADN, se dio el dato de que la circulación de la prensa gratuita superaba ya a la tradicional, a la «de pago». Curiosamente, sin quejas aparentes de los quiosqueros, lo que debe ser reflejo de que la prensa tradicional no se ha resentido en demasía por el fenómeno (o que la gente fuma más que lee, que también puede ser). Más que información y opinión contrastada, en este nueva prensa se busca un entretenimento, un algo que leer durante el trayecto en tren o metro, un par de reportajes curiosos, dos cotilleos, el dato raro, el pasatiempo…entretenimiento ligero…lo que lleva a la idea de ¿por qué no pueden haber tebeos gratuitos?

Veamos. El motor que hace rentable estas cabeceras, por el que muchas editoriales se embarcan en la aventura, es la publicidad. Publicidad que de este forma circula por millones de manos. Así a ojo, la publicidad supone alrededor del 30% de la superficie impresa de un periódico gratuito. Así, en un hipotético tebeo gratuito de, pongamos, 32 páginas, la publicidad supondría unas 10, quedando 22 para la historieta.

¿os suenan esas «medidas»?

Pues es el comic book original americano «de toda la vida», el denostado por los puristas porque el papel es malo (no brilla) y está «repleto de publicidad». El que, pese a esa publicidad, en Estados Unidos no baja de los dos dólares, siendo muy generosos. Pero aquel es otro mercado, en el nuestro la realidad de las cabeceras gratuitas pueden ser la punta de lanza de una nueva forma de difundir la cultura. El tebeo gratuito como vehículo de cierta publicidad es una opción que debe considerarse. Es más, además de los beneficios que supondría para la avispada editorial que se arriesgara en esta iniciativa, el progreso del propio país aumentaría. Imaginad la gran masa de jóvenes acostumbrados a apurar al máximo el tiempo de sueño que un buen día comiencen a llegar pronto a su puesto de trabajo (¡antes incluso de la hora de entrada!), despiertos, activos…y con el tebeo del día a buen recaudo ¡espabilad y despertad, chicos, que afuera reparten tebeos!

¿No sería maravilloso? Amenizar el trayecto diario al lugar de estudio o trabajo con un tebeo recogido en la estación. Sin prisas, abres el tebeo, hoy toca «Nuevos Vengadores«, lo saboreas, lo lees, terminas…y el tren todavía no ha salido de la estación en la que entraste.

Mierda, sabía que tenía que haber algún fallo en el razonamiento…

18 comentarios en «¡TEBEOS GRATIS!»

  1. ey!, esto sí que es una noticia!! o como mínimo un post serio. Esta vez no cuela lo de la coletilla de los Nuevos Vengadores.
    ¡Os habéis vendido al periodismo serio!!

    Que vergüenza!! 😉

  2. XD

    Y pensar que ayer, tonto de mí, volví a picar con «Los Nuevos Vengadores» y en un estornudo ya lo había leído completo. Qué mal sabor de boca me dejó, después de haberme leído «Los Jóvenes Vengadores», una verdadera maravilla.

    Por cierto, que ya hay tebeos gratis. O, al menos, artículos sobre tebeos. Porque precisamente el diario ADN debe de tener algún friki en plantilla, que cada día hay algunas columnas dedicadas a las viñetas.

  3. >>>¡Os habéis vendido al periodismo >>>serio!!

    Vaya, no tenía que haber deleteado el párrafo en que como los comic books se quedan cortos lo que se tendrían que regalar serían mangas…como esos que la leyenda urbana dice que los japoneses leen y tiran en el metro, verdaderas guías de teléfonos…tremendo el tamaño de las apeleras…millones de páginas a reciclar cada día…pero que no podía ser porque los propietarios de los derechos exigen el sentido de lectura oriental…porque sino sería ideal, eso de que dicen de que hay mangas para ejecutivos, para marujas, para jubilados…que en España leer no se lee demasiado, pero lo que es «seguir las novelas» es otro cantar.

    Aunque como tiene tan mala fama, los nombres se deberían occidentalizar, y trastocar un poco los diálogos para que no cante a producto procedente de costumbres japonesas…y también retocar los dibujos…y las onomatopeyas…y pasaría como Superman/Batman, que sale tan caro de producir industrialmente que no saldria rentable a menos de que metieran más publicidad, y como no hay más sitio, sería publi estática en los fondos de los dibujos…y en los ropajes, todos parecerían Fernando Alonso…¡pero sería gratis!

  4. Buno, no sé si habréis oido hablar de un programa llamado [editado por los Servicios de Inteligencia; todos los que hayan llegado a leer el mensaje original, diríjanse a la comisaría más cercana. Si no es mucho pedir, claro]

  5. Jajaja, sí, pero tú compara la calidad de contenidos de un periódico «de pago» con uno de los gratuitos.

    Que el tebeo sería gratis, desde luego. Pero a saber la mierda que nos colarían.

    No encontrarás un ROB! gratuito.

    Por cierto, hoy martes entrevistan a Germán Puig (NORMA Barcelona) en el 20 Minutos (al menos, en la edición condal).

  6. >mangas…como esos que la leyenda urbana dice que los japoneses leen y tiran en el metro, verdaderas guías de teléfonos…tremendo el tamaño de las apeleras…millones de páginas a reciclar cada día

    …Y lo que no se dice tanto: que buena parte de esos tochomangas que tiran en el tren son recogidos por homeless y revendidos a 100 yenes la unidad (menos de un euro). Toma ya peaso reciclaje.

  7. Ahora llaman periodismo serio a cualquier cosa… que narices… ¿no veis que hablar de comics no es periodismo? Si no hablarían en las noticias, y sería un medio difundido y aceptado.

    Yo encuentro dos fallos… ¿los quiosqueros no tenían que dejar de vender tabaco?

  8. >Jajaja, sí, pero tú compara la calidad de contenidos de un periódico «de pago» con uno de los gratuitos.
    Que el tebeo sería gratis, desde luego. Pero a saber la mierda que nos colarían.

    Claro, porque ya no nos cuelan normalmente por 3 euracos cómics malos… Por lo menos nos los ahorraríamos, y tendríamos los mismos cómics.

  9. Tendría que ser manga, porque casi ningún comic cabe en el bolso y las manos ya van ocupadas con paraguas, tupper, abrigo y otros objetos varios.
    Otra opción es que sea muy grueso. Así podría usarlo de escalón para llegar al agarradero del metro, en vez de hacer todo el trayecto rebotando por el vagón.

  10. Una aclaracion….Gotham participa en el Free Comic Book Day desde hace varios años…basicamente , desde que se organizo dicho dia.

  11. Gracias por la aclaración, recordaba el anuncio del año pasado, pero mi memoria no iba más allá.

    Este año es la quinta edición, empezó en 2002.

  12. NOOOOOOO. Es una propuesta DE ALTO INTERÉS para las editoriales, entrar en un terreno que se ha probado lucrativo, en un área todavía por explotar.

    (y si cuela, cuela)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.