Una de las cosas que aprendes leyendo Manga es que los japoneses no son tan diferentes de los españoles. Por ejemplo, leyendo el otro día el Lamu #4 de Glenat pude encontrar algunos sorprendentes parecidos como el recuerdo indeleble de alguna mítica serie japonesa:

Y es que son casi Latinos. Latinos sin pelo, concretamente. Recordemos que Filipinas fue durante mucho tiempo española y, por aproximación cultural, algo se le debió pegar a los japoneses. Algunas canciones tradicionales, por ejemplo:


Así que no debemos sorprendernos del avance del manga en nuestro país, somos casi como primos lejanos.
y recuerda, si alguna vez encuentras una japonesa de buen ver solo tienes que decirle:

[Sí, el post entero es una excusa para poner esta viñeta. Pero ha sido todo tan sutil como una traducción de Emilio gallego, así que no se ha notado]
Algún día, españoles, Japón formará parte del Reino de España, ya veréis.
(Eso sí, que nadie se queje si les va el rollo nacionata, que al fin y al cabo tienen razones para ello y blablabla)
Dios mio!!!
El karaoke del expocomic!!!
Mis oidos!!!
Iba a escribir en La Cárcel de Papel que una juerga no sería lo mismo sin abanicos, pero lo escribo aquí, ala.
¿No gozas, cordera?
Digooo… Josep?
Vale, ella es una cordera, pero, ¿qué es él? ¿Un cabr…?
¿Para cuando el crossover Lamu-Fernando Esteso…?
Yo siempre he dicho que Nobita Nobi es el japonés-español: guarro, tonto, vago, torpe y con una gran propensión a hacer el mal.
Sí, me ENCANTA Doraemon. ¡Qué pasa!
Supongo que sacar mi vena de historiadora y decir que la letra original de la canción es «el patio de mi casa NO es particular» no viene a cuento.
Como la traducción.
Alguien ha visto demasiadas veces «Quien engañó a Roger Rabbit». Eses niño jugando a palmitas lo demuestra.
Es normal, ya que Japon y Espana tienen las mismas raices y comparten folklore.