Tenga uno amigos para esto…

Seguro que a estas alturas todo el mundo sabe quien es Jimmy Olsen, el amigo de Superman, su casi compañero, el unico al que el Kryptoniano le dio un reloj señalizador con el que avisarle ¡Algo que no tiene ni Batman!

Pero…¿De verdad son tan amigos como parece? He aqui el estremecedor documento que el equipo de investigacion de ADLO! ha encontrado…


«¡Superman, la mona tiene un platano gigante y quiere usarlo conmigo!»

Pues si, Jimmy de la Jungla tiene una novia gorila, ya se sabe, DC, años 60…demos gracias a que no sale Batman por algun lado…

El caso es que la pobre mona, de nombre Bruna (¿Diaz?) se ha enamorado del pelirrojo, una situacion en la que cualquiera de nosotros nos sentiriamos horrorizados (al menos quiere pensar que ninguno de nuestros lectores quiere estar en la piel de jimmy…). Pero Jimmy en principio no deberia temer nada, el ma spoderosos superheroe del planeta es su mejor amigo y le rescatara…¿no?


«Relajate Jimmy, si yo he podido enamorarme de una hembra
que no es de mi especie seguro que tu podras hacer lo mismo»

Si es que hay cada amigo…Pero no pensemos mal, a lo mejor todo esto no es mas que un plan maestro de Superman para distraer a la mona y se ha ido a buscar a B’wana Bestia o al Rey Solovar para que puedan ayudarle a comunicarse con Bruna y explicarle que lo suyo con jimmy no tiene futuro…o no.


«Jimmy, me he cubierto de plumas y te voy a casar con Bruna»
«De Batman, me voy a hacer amigo de Batman…»

Esta claro, no te puedes fiar de los gustos en feminas de un extraterrestre, a saber que es lo que les gusta.

¡ UN TEBEO CON GORILAS ! ¡¡ Y CON ROB! !! ¡¡¡ Y CON ZOMBIES !!!

¡Si este año sólo puedes permitirte un cómic de Norma que sea este!


BIGFOOT, de Steve Niles y Rob! Zombie! y Richard Corben.

«A destacar, sobre todo, el Bigfoot de Corben, de guión espantoso, pero con una fuerza gráfica que hasta consigue que perdonemos la bazofia pertrechada por Niles y Zombie.»
(Álvaro Pons)

YO (CASI) FUI UN HOMBRE-MONO ADOLESCENTE

Son curiosos los lapsus que ocurren cuando se trabaja deprisa. Tentados a participar en la Semana Internacional del Traje de Gorila cuando ésta se había iniciado ya, el tiempo de reacción ha sido cero y se han buscado a toda máquina los temas que la ocasión merece. Así, haciendo un autobrainstorming con temas adlianogorileros topé con un producto ideal: una película sobre un adolescente que se convierte en Gorila, protagonizada por Michael J. Fox y guionizada por el mismísimo Jeph Loeb.

Loeb es el nexo que une al Gorila con Adlo! en esta ocasión. Procedente del cine (suyo es el guión de Commando, ahí es nada, precursor de la actual fiebre de la adaptación de videojuegos y protagonizada por un hombre de verdad, nada de esas mujeres semidesnudas o embutidas en látex de ahora, snif), pasó a la historieta de la mano de DC y Marvel, llegando rápidamente al estrellato y a ser el único escritor que aparece regularmente en el Top de la revista Wizard pese a no ser precisamente un jovencito molón. Se caracteriza por un estilo de escritura afable, accesible, sencillo, simplote…no hay que hacer gimnasia mental ni tener un máster para entender un guión suyo. Loeb comprende que el cómic en serie pertenece a la industria del entretenimiento, que lo que verdaderamente mola es el dibujo, y supedita su labor a la del verdadero protagonista, el artista. En este aspecto destacan sus colaboraciones con Tim Sale, tanto en DC (Investigadores de lo Desconocido, especiales de Halloween de Batman, Largo Halloween, Larga Secuela…) como Marvel (Amarillo, Azul, Gris…no sabemos si tiene previstas 256 sagas o millones). Sale es un narrador exquisito que sólo necesita de 35 viñetas para contar el episodio de lo que toque ese mes, y Loeb remata la faena con 35 textos de apoyo. El trabajo duro es para coloristas y rotulistas, que son los que suelen retrasar algún mes que otro la salida de sus obras. Loeb y Sale con una tarde en una cafetería bien surtida de servilletas tienen de sobra.

En Marvel supo ver el mejor camino a seguir y pronto se hizo con el control de dos de las series más importantes de la editorial: X-Force y Cable. De ahí nació su relación y buena amistad con ROB!, al que acompañó en la aventura que fue Awesome (guiones de Coven, ilustrados por Ian Churchill) y en los inicios del Heroes Reborn. El Capitán América de ROB! tenía guión, y venía firmado por Jeph Loeb. Últimamente se ha especializado en tebeos superventas en colaboración autores hot, siguiendo la fórmula «dime qué quieres dibujar y le pedimos a la editorial doce números para desarrollarlo«. Ellos contentos, la editorial también y Adlo! aplaude. Una maravilla. Para la película que nos ocupa le dirían «queremos que salga un gorila jugando a baloncesto» y el lo cumplió. Si le hubieran pedido una araña gigante tampoco hubiera tenido remilgos.


La película cuenta además con Michael J. Fox, el único actor de nuestra realidad que envejece en Tiempo Marvel: durante los lustros que ha estado permanentemente en pantalla ha hecho de eterno adolescente mientras sus espectadores pasaban de prepúberes a cabezas de familia. Sin embargo, bastaron unos pocos años apartado de los focos para que a su vuelta se nos mostrase muy envejecido y estropeado. Eterna juventud y envejecimiento acelerado fuera de cámara, igual igual que sucede con los personajes de historieta.

La película, ochentera, se enmarca en el género de institutos americanos, con sus taquillas, sus macarras, su baile de graduación, sus escarceos en el coche de los padres…resulta que Michael J. Fox hereda una molesta cualidad de su padre, que no es otra que convertirse en un Gorila peludo, hecho que aprovecha para ser la estrella del equipo de baloncesto y convertirse en el chico más popular del instituto.

De Pelo en Pecho, se llama la película, una de esas traducciones de títulos tan sui generis que solemos disfrutar aquí, ya que el título original es Teen Wolf, hombre-mono adolescente…un momento…

…que Wolf es Lobo, Lobo Adolescente, no Mono ni Gorila…

Vaya, la lástima es que salvo ese pequeño detalle hasta ahora estaba cuadrando todo…

Ya lo decía al principio, este es un ejemplo (basado en posteos reales) de los lapsus que ocurren cuando se trabaja deprisa…

Además, peludo era un rato, seguro que al principio pensaron que fuese un Gorila…seguro…a mi me parece un gorila…

Y el Gorila más famoso del mundo del cómic es…

…este:


La presencia del Gorila en Dragon Ball es uno de los factores que lo han convertido en el manga más popular de todos los tiempos. No es casualidad que ya en la primera viñeta de esta larga epopeya aparezcan, junto a Son Goku, dos monos.

El manga se hizo bastante famoso combinando de fantasía, aventura y humor, pero hacía falta algo más para tener una serie de éxito, y Akira Toriyama tuvo claro que lo que faltaba era un Gorila ¡Sí! ¡Todo es mejor si sale un Gorila! Dicho y hecho, aprovechando que había dotado a Son Goku de una cola, introdujo en el argumento que Goku se transformaría ante la visión de la luna llena…


..en un gran Gorila. Mejor dicho ¡en un ENORME Gorila!¡porque si hay algo mejor que un Gorila grande es un Gorila Enorme!

Aquí tenemos una muestra de su poder destructivo en la primera (¿y única?) ilustración a doble página de la saga de Dragon Ball ¡Toriyama estaba entusiasmado y todo es poco! ¡Gorila Aplasta!

Sin embargo el concepto del Enorme Gorila era demasiado Rotundo para la serie, que con él hubiera durado unas pocas páginas más, con el Gorila destruyendo castillos, ciudades, bolas, dragón, personajes, y posiblemente, al más puro estilo The Ring, hubiera traspasado la cuarta pared y destrozado a sus lectores y nuestra realidad. El Enorme Gorila era demasiado poderoso y debía limitarse. Toriyama recurrió para ello a cortar la cola a Goku y recurrir al Gorila con cuentagotas. A medida que el tono de la serie se fue embruteciendo, destruir la luna que causaba la metamorfosis fue también una solución aceptable. De hecho, en la saga de Dragon Ball destrozan más de una vez la luna, hecho que demuestra su capacidad de regeneración.




Sin Gorilas todo estaba a un nivel más manejable e igualado, pero cuando llegó el momento de darle un giro a la serie, Toriyama volvió a recurrir al factor Gorila. Así, Son Goku tuvo un hijo, Son Gohan, que heredó la colita de su padre. Pero no acaba ahí la cosa, pues se descubre que Goku pertenece a una raza extraterrestre en la que todos poseen esa cola, y algunos de ellos se presentan ante él y sus compañeros con el propósito de destruir la Tierra (¿por qué? pues por que son Super Guerreros del Espacio y esa es su función, por eso, y es lo que hay). Los paisanos de Goku suelen llevar la cola dándoles la vuelta a la cintura ¡aprende, Roco Vidal!

Presentados los personajes, comienza la caña y, como era de prever, Son Gohan se transforma también en un Enorme Gorila ¡Pero eso ya lo hacía su padre! ¿con lo que ha avanzado la saga ahora vamos a volver atrás? ¡Toriyama dice NO!



¡¡Son Gohan es un Enorme Gorila que lanza Bon Bones explosivos por la boca!! ¡¡un Godzilla peludo!! ¡¡contra esto no hay adversario posible!! ¿Qué no? ¡¡pues claro que sí!! ¡¡Los Super Guerreros de la cola en la cintura!!

Ea, y estos se transforman con traje y todo (pues claro ¿o no estamos en la Semana Internacional del traje de Gorila?) ¿Acaso hay algo más molón que un Enorme Gorila vestido con un Traje Espacial?

Goku, sin cola, no es rival para los Super Guerreros y muere luchando con ellos. Pero en Dragon Ball nadie se muere, sólo se transforma, de forma que en su forma espiritual llega al mundo del Gran Dios que lo entrenará. Y es significativo que en este momento tan importante de la trayectoria de Goku, la primera vez que muere, nada menos, el personaje que se le aparece, y al que toma por el Gran Dios que le entrenará, no es otro que un Simio. Una escena memorable que todo el que haya visto el anime (o como se decía en la época, «dibujo animado«) recordará y hasta gruñirá.

La saga de Dragon Ball continuó, Toriyama asimiló las tendencias del decompressive storytelling («quedan tres minutos y medio para que Namec explote«), y fue cediendo progresivamente tintas, lápices e historia a los capacitados becarios de su estudio mientras él se encargaba de gestionar los royalties generados. Un caso de autor Image a la nipona. McFarlane hace muñequitos y Toriyama maquetas. Pero está claro que a los dos les gustan los gorilas.


¡una portada de Spawn que no podéis confundir con ninguna otra!

Dragon Ball siguió, haciendo suyas las máximas del credo que reza el opening (o «canción del principio») de su tercera etapa: Luz, Fuego, Destrucción. Y como aparentemente el Enorme Gorila era el límite pasaron a transformaciones testosterónicas peloxigenantes, los Super Super Guerreros de Nivel Dos, Nivel Tres…cuando este truco no dio más de si recurrieron a la técnica de la fusión física de dos Guerreros, que posteriormente podrían subir de nivel de Super Guerrero Fusionado…la pesadilla de todo buen peluquero.


Sin embargo, el potencial del Enorme Gorila quedó ahí, y por no haberse usado en su momento Dragon Ball cerró finalmente sus páginas. Fueron 34 tomos que Planeta, una vez más, recuperará este año, esta vez en lo que llamará Perfect Edition (se llama así, si lo ponen en la portada no serán faltas), con sentido de lectura oriental, formato de lujo, escenas a color…vaya, una edición que aunque cueste creerlo aún no había hecho. Todo amante de los Gorilas quedará satisfecho con Dragon Ball. Lo que pasa es que siempre nos quedará la espinita de que la serie podía haber continuado, y ahora tal vez tendríamos Enormes Gorilas que lanzan Bon Bones explosivos convertidos en Super Guerreros de Nivel Equis y fusionandos, una sinfonía de destrucción inabarcable que el equipo Toriyama sabría plasmar con páginas en blanco, en negro, y con muchas rayitas. Las rayitas son importantes en los tebeos japoneses, sobre todo cuando salen Gorilas.
Moraleja: No toquéis la cola a los niños.


(¿Dragon Ball GT? ¿que hable de Dragon Ball GT? ¿acaso hubo tebeo de Dragon Ball GT? pues a cagar a la vía)

EXPOSICIÓN OPTIMISTA: GORILA LLORICA

Si en el mundo de Watchmen hay comics de piratas, el rey de los comics del Universo ABC es, sin duda, Gorila Llorica, que protagoniza su revista mensual editada por ApeX Publishing. Se trata de una estrategia comercial bien meditada, pues un gorila en portada siempre vende. Tanta es su popularidad, que este atormentado simio se nos presenta en distintas vallas publicitarias y mercadotecnia variada en las páginas de Promethea. Teniendo en cuenta que tratamos una serie con magia y elementos imposibles, podemos también creer, haciendo un esfuerzo suplementario, que un personaje de tebeo tenga esa importancia. Su imagen suele ir acompañada de un globo de pensamiento con la idea que lo entristece. Esta exposición recopila sus apariciones en los números editados en castellano de Promethea.

Gorila Llorica cobra especial importancia en el tercer número de Promethea, en el que la protagonista se enfrenta a un avatar conceptual del simio.



Tras este encuentro, una afectada Promethea se fue a practicar sexo tántrico con un viejo. Hay experiencias que marcan.

Gorila Llorica asoma también en el juicio del último tomo aparecido en castellano, no solamente para mostrar la fuerza del personaje, sino posiblemente también como un intento de aumentar las ventas y asegurar la supervivencia del título. Sin embargo se ha recurrido tarde a esto, y de momento no han aparecido más tomos en castellano.


Dentro del traje de Gorila Llorica se encuentra Alan Moore, guionista del que toda biografía que se precie mentará en algún momento que es inglés y barbudo. En Adlo! nos gusta destacar que si sigue presente en el medio es porque ROB! le dio una oportunidad en su Extreme Universe, en títulos como Supreme y Judgment Day. De hecho, esta Promethea no es más que un reciclado de las ideas que creó para sacar una serie de Glory para Awesome, pese que al final le llamara más el vil metal que la oportunidad creativa y terminara recalando en DC.

Además de Gorila Llorica, nos encontramos en las páginas de Promethea con otro personaje, Chucklin’ Duck, pero en un único anuncio, señal de su menor popularidad. Y es que ¿quién se identificaría con una mala copia de Narciso Bello pudiendo elegir un primate que hace que Woody Allen parezca el Rey de la Conga?

AVIV ALIRÖG ACIRÖLL!

Scooby Dooby Kong

Si hay alguien a quien se relaciona de manera natural con los «Trajes de…» es a Scooby Doo. Personaje popular y único del mundillo televisivo, semana tras semana se enfrentaba a algún peligro que acababa siendo… *cof* un tipo en «Traje de…«

Hay que recordar que esta serie (de la que, por cierto, me declaro fans incondicional) tiene un cómic editado por DC que supera ya los 100 ejemplares. [Mira, más que Hulka] y eso hablando solo de DC, que en Marvel, Charlton o Archie también ha tenido lo suyo.

Entonces, ¿qué relación ha tenido con los Trajes de Gorila cuya Semana Internacional estamos celebrando?

Pues sí, porque desde el híbrido de Bigfoot con Gorila que da la portada para su segundo recopilatorio (de los cuatro, tamaño Batman Adventures, que lleva) hasta este episodio especial, en el que el traje de Gorila está más cerca de Copito que de Kong, contra un Gorila Fantasma nuestro protagonista ha tenido que vérselas con unos pocos convencidos del poder del Traje de Gorila.

De entre todos ello voy a destacar una página en especial. Aquella en la que descubrimos que disfrazarse de Gorila

EDITADO: Lectores de poca fe… ¿Véis cómo se podía encontrar una imagen mejor?

… puede ser un buen pretexto para perseguir al pillo.

AVIV OOD YBOOCS!!!

Un pulpo peludo

Seguimos en la Semana Internacional del Traje de Gorila y aprovechamos para meter una imagen de esa que invita a la reflexión.

¿Sorprendidos? ¿Por qué? ¿No es lógico que un tipo tan intelectual y friki como el Doc Ock quisiera probar un Traje de Gorila?

Bueno, bueno, todos tranquilos. Se trata de una portada falsa sacada del Comic Book Heaven de Scott Saavedra. [Edito: Dice EmeA que no es falsa, que está fuera de continuidad. Bueno, es Marvel] En ella hacía un «repaso» a lo que habría dado de sí el arácnido de ser editado por Mort Weisinger.

Pero si nadie se lo explica a Quesada quizá aún podamos verlo.

Además, era poner esta portada falsa o hacer algún comentario sobre el subtexto de esta otra imagen:

Pinchando en la imagen veréis la ficha (Con F) de la película.

Siempre hay un Traje de Gorila…

Señores, señoras, adorable público.

Siguiendo con los fastos de la Semana Internacional del Traje de Gorila queremos presentarles este escalofraento documiente que demuestra a las claras que detrás de cada gran creación hay un hombre. Y ese hombre se viste de gorila.

¿Han visto recientemente la tele? Los programas de dibujos animados… esos que ponen en pocos caales para poder emitir en su lugar interesantísimas telenovelas y grandes programas de estudio antropológico… pues bien, si hubieran estado mirando sus pantallas habrían logrado ver esto:

Vae, es del 97, pero no estamos ahora hablando de eso. Estamos hablando de una serie de dibujos que continuaba a otras series de dibujos incluyendo el matiz «políticamente correcto» (había negros, discapacitados, desequilibrados…) y eso tuvo que salir de algún lado…

Es decir, de la anterior serie de dibujos de los cazafantasmas. Bueno, de una de las dos. Y a esto le siguieron los videojuegos y las «películas» y los lanzamientos para vídeo y tal… Pero tuvieron que ponerse «Los originales«.

¿Por qué?

Pues porque, mientras, alguien había sacado «CazaFantasmas«

Aquí llegamos a nuestro Gorila.

Porque esta serie sobre dos cazafantamas y su gorila amigo/mascota no es en realidad original. No, no es que copiara nada. Miliki jamás habría permitido ese tipo de dibujos en uno de su programas… Es porque antes de que saliera esta serie hubo otra cosa.

¿Esto?

No. Ni la película original, ni la segunda parte. Algo anterior incluso que dió paso a tantas cosas relacionadas con los Cazafantasmas, algo distinto que inició «el nombre» y que consistía en esto:

¡¡¡EFECTIVAMENTE!!!

Las pelis, las series, los cómics, los videojuegos… a partir de una serie con dos tipos… ¡¡¡Y UN TRAJE DE GORILA!!!

Así que ya sabéis, la próxima vez que penséis que esto de los «Trajes de Gorila» no os ha afectado en absoluto…

RECORDADLO!