Manga Wars: Survival of the Fattest

El Salón del Manga suele ser un buen escaparate para examinar nuevas tendencias, y podemos ver que cada vez se llevan las tallas más grandes. Lejos queda el primer boom del manga, con ventas millonarias del primer Dragon Ball, en comic book semanal de 32 páginas. Y otras series en formatos más osados como ¡48 páginas! ¡64! ¡¡80!! ¡¡¡¡ HASTA 96 PÁGINAS !!!!

Aún así, se nos decía que algunos de estos mangas tenían cientos o miles de páginas, y las tramas no avanzaban al ritmo deseado. 48/64 páginas mensuales de Ranma ½ se hacían escasas. El manga sufrió un leve receso hasta que los editores se reconvirtieron a otro formato, el tankoubon, también llamado «tomo chiquitito» hasta que salieron las Bibliotecas Marvel.

Chiquititos en altura, pero lo compensaban con el grosor, hablamos de tomos de hasta casi 200 páginas. En este formato sí fue posible disfrutar de historias como Adolf, en 5 monstruosos tomos de más de doscientas páginas. Al poco tiempo, esas más de doscientas se convirtieron en el estándar mínimo a publicar. Fénix o Monster en entregas de cien páginas apenas servían para hacer boca. Buda era más llevadero, pero lo lastraba la periodicidad bimestral. Llegaron otras editoriales con Hiroshima, la Rosa de Versalles…más pequeños, más gruesos, los mangas acercaban sus proporciones a las de un cubo. Cada vez más gente los coloca tumbados en las estanterías de casa para que ocupen menos espacio. Y hace dos años Planeta rompió la baraja plantando sobre la mesa el Lobo Solitario y su Cachorro. Un tebeo que se tiene de pie y se puede apilar haciendo construcciones. 450 páginas. Por 11 euros. Y con más tinta que ninguno. Con un par (Koike y Kojima).

Pero el público es insaciable. Si tú me enseñas cuatrocientos yo querré más. Malas Ventas por entregas fue una birria, así que el Blankets hubo que sacarlo en tomazo. A ganar premios, a llover críticas. Se lleva lo grande, ya lo hemos dicho. Las editoriales pequeñas que empezaron con comic book o prestigios deben buscar miniseries grandes para ofrecer en tomo (siempre mejor en blanco y negro, que no se repita lo del Kaboom de Dude). Menos es poco. 48 páginas de Invencible se venden peor que 120. Hace falta más. Una Biblioteca Marvel se lee en una sentada, no dura. Y en estas estamos cuando llega el Salón del Manga 2005.

Y llega MW.

600 páginas. Osamu Tezuka. 19,95.

Hagamos memoria. Hace apenas cinco años, las escasas 400 páginas de El Almanaque de Mi Padre se partían en tres entregas.

La siguientes imágenes pueden ayudarnos a hacernos una idea de la escala en la que nos estamos moviendo.

Aquí tenemos a MW junto a un tomo de Cerebus (de los primeros, de los que entonces se llamaban «guías telefónicas», éramos jóvenes e inocentes), una Biblioteca Marvel (por poco dinero…¿mucha lectura? ¡Ja!), Blankets (de grosor similar aunque casi por el doble de precio), Maison Ikkoku (en formato pomposamente llamado «Big Manga»; risas, por favor), Barrio Lejano (¿en serio hacía falta partirlo en dos libros?¡cobardes!) y el anterior Recordmang, Lobo Solitario.
Tenemos juntos al MW y Lobo Solitario para hacer odiosas comparaciones. Acompañan Jinx, que era muy gordo hace unas semanas, Homunculus (¿estos de Ponent Mon nunca se atreverán a sacar un manga grandote o qué?), un integral de Jack Staff de apenas 350 paginillas y un Astro Boy que no dura ni lo que la sección de cultura de un telediario. Espera…ah, sí, si os fijáis entre Homunculus y Jack Staff, esa cosa negra es el lomo de un prestigio de 64 páginas, el primero de Hellblazer. No son fechas para sacar esas cositas, que se caen de las bolsas como las migas del bocadillo.

Con MW ¿hemos llegado al límite? Seguramente no, siempre habrá alguna meta que superar.

Aquí habría cabido algún essential de Marvel, pero ¿para qué?

Al final, el límite lo marcará el pegamento que quepa en el lomo y que no se puede ser más grueso que ancho, pues entonces las páginas no podrían abrirse. Pero más allá de unos límites puramente físicos, todo es posible. Osamu Tezuka realizó miles de páginas sin quitarse la boina a lo largo de su carrera, y tened por seguro que llegará un día en que las veremos todas en un solo tomo. Y lo mismo para Lobo Solitario.

¿Exageraciones? Pensad lo que queráis, pero en un tomo del tamaño de MW caben 6 de los de Pachinco con Monster. Monster en seis tomos ¿suena mal?

Por cierto, al final en este país ¿se lee o no?

Otra cosa, siento haber decepcionado a los que entraron engañados por el título y pensaron que esto iría de un Battle Royale de Cosplayeros o un concurso de comer ramen. No ha sido intencionado, igual tendría que haber dejado el primer título que puse «Planeta los tiene más gordos«.

25 comentarios en «Manga Wars: Survival of the Fattest»

  1. Por un lado es de agradecer el tener toda la obra de una tacada, sin tener que esperar meses para completarla, pero por otro lado es una judiada tener que soltar tantos euros por un solo producto…

    ¡Que contradicctoria es la vida del aficionado! ¡Buaaa!

    (Por cierto, antes de leer el post he ojeado las afotos y, solo con mirar las obras retratadas he sabido que el post era de Calduch, ¿es grave, doctor?)

    (En realidad, el hecho de que tratara sobre comparación de tamaños también a ayudado (el paso por el blog de Jotace deja marcas, ¿eh, Josep? 😉 ))

  2. El Lobo Solitario y su Cachorro ha lanzado su última entrega esta semana, la número 20, con lo que acaba la colección. En mi estantería: 62 centímetros de largo x 18 de alto x 12.5 de … ancho. A 430 páginas por libro aproximadamente, pos 8600 páginas, que espero NO ver en un sólo tomo… quizás en un DVD, ya se les ocurrirá algo.

    11 euros al mes pues duelen la verdad, aunque sea el único comic que compro pa mí. También le compro a un colega (ej que me hacen descuento) Detective Conan, otros tomos de unas cuantas páginas a 6.95 cada uno. Los llantos llegan cuando veo a mis amigos comprar esos panfletitos de Authority tan estrechines que parecen una intro de lo que va a pasar en el siguiente panfletillo… pobres, sniff

  3. Je,je… yo lo vi ayer y no me lo creia… Es un poco como Los Pilares de la Tierra en bolsillo, que lo abres y directamente se parte por la mitad. También vi el nuevo V de Vendetta de Planeta, que es más grande y barato que el de Norma (¿alguien dudaba que fuese más barato?).

    Comparativa precios DC_Norma-DC-Planeta YA!!

  4. Jajaja, cuando he visto los tebeos con los que comparabas, sin leer el texto, sabía que era de calduch.

    Un par de cosas: El Blankets de astiberri es más gordo que el americano que pones ahí… Y se te ha olvidado poner el Bone completo y uno de los showcase de DC (más de4 500 páginas)

  5. >>Se te ha olvidado poner el Bone >>completo

    No lo tengo, sigo la edición española, es una tradición familiar.

    >> y uno de los showcase de DC (más de4 >>500 páginas)

    Tampoco tengo, pero debe ser parecido a un Marvel Essential, y creeme que no impone.

  6. ¿Os acordáis del Cages? Aquel tomazo de MacKean que sacó Norma que costaba 8.000 ptas y nadie tenía pero todo el mundo suponía que estaba muy bien? Aquello era lo más gordo que se encontraba en una librería especializada? (Seres humanos aparte))

  7. >>Aquel tomazo de MacKean que sacó Norma >>que costaba 8.000 ptas y nadie tenía >>pero todo el mundo suponía que estaba >>muy bien?

    Y que nunca han saldado…siempre me he preguntado qué pasó con ellos.

  8. Yo tengo uno en casa (un cages desos), regalo de la novia, mu bonio, lo lei una vez y tal… Ahora q me doy cuenta lo puedo poner al lado del blankets, con un poco de cuidado, una sierra y el último video de bricomania

  9. Sí a los tomos únicos y súper-gordos, pero bien encuadernados, que luego dejan huella en el lomo. Propuestas: Cosido y tapa dura. Rebajar costes de cualquier manera, pero no a costa de los traductores.

  10. >>Al final, el límite lo marcará el pegamento que quepa en el lomo y que no se puede ser más grueso que ancho, pues entonces las páginas no podrían abrirse

    ¿Es esto cierto?

  11. Luego se quejan de la elevada obesidad infantil existente. Si los niños ven que los comics crecen a lo ancho ellos querrán imitar a sus heroes, ¿no?, y por lo tanto seguirán el mismo camino. ¿Es que nadie piensa en los niños?

  12. El record lo tiene la edición americana integral de Bone con más de 1300 páginas, si es que es más ancho por el lado de las pagínas que por el lomo!!!

  13. Con lo divertido que es leerse un número del DD de Bendis, que entre viñetas negras y diálogos con monosílabos, se acaba en un plis y, hala, a dormir.

    Qué peligroso coger un tomo de Buda, que te quedas dormido con él encima y te asfixia durante la noche.

  14. ¿Acaso soy el único que se ha quedado con las ganas de ver la comparación con alguno de los listines telefónicos de Akira (edición en B&N)? Sobretodo con el 5º o el 6º, que son los más gordos.

    ¿O es que con lo del anuncio de una nueva edición en color se aplican las reglas de la retrocontinuidad y se considera que esa edición definitiva en seis tomacos (¡de tapa blanda!) no ha existido nunca?

  15. Bueno, pues armada vuestras cámaras y escáneres y a mediros los tomos 🙂

    From Hell recopilado
    Akira
    Bone
    Blankets en castellano

    Ponedle algunos al lado como referencias (Adolf o similar) y mandadlos a las direcciones de correo habituales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.