En el Spider-Man de John Romita Sin John Romita número 51 incluyen del 117 al 119; en el 52 del 120 al 122. En la Biblioteca Marvel: Spiderman #21 del 114 al 120 y en la 22 del 121 al 127…
Veamos…119-120… Bueno, puedo coger incluso los anteriores… El 118… se supone que era una reedición, pero lo metieron en continuidad incluyendo la muerte del capitán Stacy y cambiando alguna otra cosilla… Vaya, pues en ese 118 aparece Gwen… ¿Cuánto tiempo está desaparecida entonces?
Ah, espera… parece que hay una carta…
Y tiene un sobre y todo…
Pero… hay algo que no acaba de encajarme…
Menos mal que tengo aquí los números antíguos para comparar…
Vamos a ver, la carta…
Ah, ya veo esa inteligencia que tanto se alaba a JMS. Esto de aquí
Oh, qué sutil forma de JMS de indicarnos por qué se retrasó la llegada de la carta…
No hay duda de por qué se retrasó. Y todo eso con una viñeta y unas referencias, este JMS es un zorro. Hablando de lo cuál, a ver qué más dice Gwen…
¡¡¡EEEEEEESOOOO!!!
Un fin de semana.
Entonces está claro lo que pasa. JMS está dejando claro que su concepto temporal, en lo que al pasado respecta es…
El tiempo es un abanico.
Sí, un abanico. Imaginad un abanico cerrado. El tiempo sería la parte de arriba, los hechos la de abajo. Pues bien, según el universo Marvel ha ido avanzando el tiempo de los hechos se ha reducido, pero lo que ocurrió allí ha aumentado. Por eso cada vez pasaron más cosas en el pasado a la vez que no son cuarenta los años desde el viaje de los 4 F sino diez.
¿Y cómo explicamos eso?
Pues abriendo el abanico. Lo de abajo, los hechos, siguen estando ahí, y correspondiendo a lo que se nos ocura, pero lo de arriba se abre y se cierra permitiendo que esos hechos ocupen más o menos tiempo según se decida. Por eso lo que antes era un fin de semana ahora son «varias semanas«. Seguro que no es el único indicio que ha metido en la carta… sigamos leyendo.
Pero seguro que eso lo veo más claro en el segundo número de la saga. Y aquí estaré para analizarlo.
AVIV SMJ!!!
¡¡¿¿Habéis mancillado cómics clásicos de Spiderman con un fosforescente??!!
¡¡¡A LA HOGUERA DE CABEZA!!!
Teneis que aclararme una cdosa… lo de llamar «Sins of past» a «Sins past»… ¿es una coña adliana privada o es que de la traducción del tomo se encargan los de «Traducciones imposeibols»?
Pues claro, la teoría del abanico!! Ahora entiendo en que se inspiró David Lynch cuando escribió esa escena de «Carretera perdida» en la que un tipo se llamaba por teléfono a sí mismo desde otra casa y respondía como si nada.
Espero que tarde o temprano JSM acabe escribiendo un número de Spiderman donde el Dr. Extraño viaje en el tiempo y vaya a Canadá a ver que ocurrió tiempo atrás (si lo hizo en el Egipto antiguo con los 4F, porque no puede ir a las tierras de Terrence y Phillipe?).
Hombre, una cosa es que «Pecados más allá de» (Altavista) sea un truño (que si) pero el post os ha quedado de un pajero… no veis que a nadie (ni siquiera a Marvel) le interesa ya lo más mínimo la continuidad y esas cosas? Pero os chivo que Bendis (Bendis? Si, Bendis,ya, él, si) está preparando un House En Tiempos Infinitos donde convergerán todas las continuidades (las de mutantes también), línias editoriales (Ultimate, Marvel Age, MAX) y cabos sueltos de la historia de Marvel uniéndolo todo en un universo coherente, decompressed y sin fisuras. Ni una? Ni una. Ok. Ya. El big Event del año que viene que os lo dice el menda.
Me ha cogido así como un ataque de vértigo.
No es que a Marvel no le interese la continuidad, le interesa porque vende
A ver, el problema es que la saga la han vendido como sorprendentes revelaciones del pasado de los personajes que ENCAJAN PERFECTAMENTE en la continuidad a la vez que descubren facetas nunca vistas de los mismos y blablabla y encima pongo un asterisco que referencia a esos tebeos que seguro que nadie se ha leido porque tienen treinta años y quedo como un enciclopedista de la leche. Y luego cuando te los lees la historia hace agua por todos lados. Que no son detalles tipo «el indio de madera del piso de Peter Parker antes era un apache y ahora es un cheyenne» (aunque también los hay), son agujeros de seis meses sin los cuales la historia no puede arrancar
Cuando recreas el pasado, o avisas que te vas a pasar por el forro todo lo anterior (Chapter One de Byrne) o te lo lees antes y logras que lo tuyo encaje (Untold Tales de Busiek). Lo que no puedes hacer es afirmar por la jeta que siempre hemos estado en guerra con Eurasia
Uh… ¿Quien esta en guerra con Eurasia? ¿JMS? ¿Spiderman? ¿ADLO?
Lo q pasa es por aquel entonces peter le daba a los pitillos de la risa, y ya se sabe, estos provocan el efecto chicletiempo q te cagas y los findes se convierten en semanas, mantienes conversaciones por teléfono con el contestador, en fin, q se te va la pinza pero bien. Y claro, eso tb provoca el efecto «q atractivo es este señor mayor, q pelo tan hermoso tiene»
Juanmito, lo de la guerra con Eurasia es una coña de 1984. (El libro, no el año, porque lo del doblepensar nos lo intentan colar los políticos día si y día también :D)
Madre mia…. que fuerte todo esto, en fin…. si Franklin Richards permanece mas de 25 años sin llegar a los 10 años.. que se puede esperar….
Leyo JMS los numeros en cuestion o reviso simplemente una cronologia referencial???
El caso inverso del abanico es Los Simpsons, ocurren varios hechos pero el tiempo no pasa ni a tiros XDD.
Bueno, pero franklin richards al menos parece coherentemente anclado en el tiempo… el que lo pasa peor es el hijo del Lagarto, que va y viene a una edad y a otra… jeje y sino mira aquí: http://todaviapordeterminar.com/green-onions/weblog/trouble01.htm
Me ha encantado lo de Eurasia, M.A.
Por otro lado me he pillado hoy el primero de esta saga esperando reirme un rato y de momento nada, oigan. A ver si empiezan pronto los despropósitos.
Aquí lo que ha pasado es que JMS buscó y rebuscó algún momento en que Gwen estuvo separada de la serie por algún tiempo, encontró esa historia, se la leyó por encima y luego trató de encajar la suya a martillazos, para ver si cuela…
Al parecer sí que coló, porque hay gente que la defiende a capa y espada…
Es que tampoco es para tanto. Son cómics. De tipos que se pegan a las paredes. Recordémoslo de vez en cuando. Disfrutad leyendolo. Yo la gozé con la saga del clon. Aunque es verdad que tenía mejor encaje en sucesos pasados, la verdad.
>>y luego trató de encajar la suya a >>martillazos
Buena forma de definirlo. Antes eran unas semanas y tras colar la suya a martillazos fueron algunos meses. Y lo que debe quedar por aparecer.
A ver, lo primero es que osquejais por vicio. Siempre se ha dicho que los tebeos ya no los lee niños… ¿cómo lo soluciona nuestro guionista amigo?: Haciendo que cualquier persona adulta se aleje de los tebeos, así hay más, y los pueden comprar los niños.
Además, si yo vi como el clon era arrojado a una chimenea, y en la Saga del Clon II veíamos que eso nunca pasó… ¿a qué viene sorprenderse de esto?
Lo que pasa es que Kang está jodiendo el tiempo como le da la gana… ea, seguro que es eso…
Sí que pasó lo de la chimenea… repito que la saga del clon estaba mejor encajada. aunque a mi no me importa el Sins of Past, si me lo paso bien no le voy a poner pegas
Yo estoy releyendo Ka-Zar y ha sido genial.
«¡hermano! ¿Cömo tú por aquí? !si te vi morir bajo el hielo de la antártida»*
*(Vez Ka-Zar 34 (1984))
«Nah, ese no era yo, era un lacayo»
Acudo al tebeo del 84 y, vaya, si no era él se le parecía demasiado, hasta tenía globitos de pensamiento como si fuera el hermano…
Mmm, por ahí viene otra rueda de molino ¡Ñam! suspension of disbelief and manymany tragaderas, que se llama, lo que hace falta para divertirse.
Y en DC dentro de poco tendrán un año limpito entre un mes y el siguiente para dentro de tiempo poder colar lo que les haga falta ahí, eso es vista.