Veía anteayer en el telediario los videos de promoción de ciudades candidatas a los Juegos Olímpicos de 2012. Salía el de París, dirigido por
Christophe Barratier (el de Los Chicos del Coro, diría que en Francia cuando les da la perra con alguien sale hasta en la sopa…si no fuera porque el logo de nuestro M2012 es de Mariscal), cuyo lema era «mi corazón late por París 2012» y una serie de personajes públicos y anónimos parisinos se tamborilean la mano en el pecho: un bombero, una niña, la plantilla del PSG, algún cantante,
Titeuf, una anciana…
Cuando los entendidos dicen que lo del tebeo en el país vecino es algo desmesurado no te preparan para estas cosas.
Luego salió el de Madrid y lo primero que se ve es la estatua de, creo, Neptuno, haciendo filigranas con un balón de fútbol. Mal. El país debe estar unido para esto porque…porque..bueno, no sé por qué pero debe estar unido, supongo, y lo primero que hacen es mentar el fútbol, que es la principal causa de odio y distanciamiento en España. Mal. Y tampoco creo que se pudiera arreglar metiendo a
Mortadelo en el montaje definitivo.
Con esto, la elucubración de hoy sería ¿podríamos los españoles vivir a la francesa? envidiamos al mercado francobelga, pero ¿estamos preparados para ellos? Comparemos:
Está al caer este libro.
Thierry Bellefroid, presentador de informativos en la televisión belga, miembro del jurado de Angulema en sus últimas cuatro ediciones y reseñador habitual de álbumes en
bdparadisio, entrevista a 11 editores de tebeos, que le cuentan entresijos y anécdotas de su trabajo. 168 páginas, 23 euros. Trae además gags sobre el mundo editorial ilustrados por veinte artistas.
¿es trasladable?
Intentemos contar 11 editoriales españolas, venga, no debe ser difícil, intentAdlo en casa y si no lo conseguís mirad, seleccionando el texto en blanco de abajo, cómo me salió a mi. Ah, al menos una de las editoriales debe ser de manga ¡tiempo!
Planeta, Panini, Norma, La Cúpula, Dude, Astiberri…Ponent…ah, oh, uh, sí, Glénat, yyy El Jueves…llevamos nueve…Sins Entido ¿Ivrea valdría? ¿no? ¿sí? No sé, pues alguna otra de manga, a verrrrr…Mangaline publica ¿no?
(test realizado en tiempo real, justo después al terminar han salido todas seguidas Aleta, Recerca, Cabezabajo, Dolmen…lo que hace la presión)

Ahora imaginemos que algún periodista que sepa de tebeos, como el
Juanjo de la Iglesia, les entrevistara. Posible. Imaginemos que saliera algo interesante. Posible. Imaginemos tapa dura y 23 euros. Mec.
Para entresijos editoriales y gags tenemos los Haciendo Amigos. Pero ojito con faltarse con los de fuera más de la cuenta.
Otro ejemplo.
¿trasladable?
Ya hemos dicho que es tema tabú. Para ser neutrales deberíamos escoger un nacional que juegue fuera ¿Fermín Solís historieteando a Mendieta?¿un manga de Reyes? ¿o vamos a lo clásico? ¿»Sanchís Master of Kung-fú«? un prototipo de héroe español sería Camacho
Pero esa imagen ha quedado ya demasiado atrás.


Además, mientras que en Francia se saca para obtener fondos para una ONG aquí igual alguno te denuncia. Al final, por no arriesgar nos quedaríamos con lo de toda la vida.
Está claro que nuestros mercados son incompatibles ¿qué más tienen ellos que aquí no tengamos? Ah, sí.
Españoles triunfando.
Si no fuera por lo raro que hablan a veces darían ganas de irse para allá a fundar ADLA!. Menos mal que es sólo a veces.
No es nada…es sólo que…se me ha metido algo en el ojo…
Eh! ¿Habeis visto la parte inferior del comic de Eric Castel? !Los Gentlemen! ¿Se siguen editando?
El día que vea una sección de cómics en una librería como la que vi en Toulouse, empezaré a creer que la cosa ha cambiado.
Si hasta tenían expuestas las obras completas de Gotlib como recomendación de la semana…
En la Casa del Libro que hay en Gran Via tienen mas comics que en algunas libreriasespecializadas de Madrid…
PEEEROOO, el pequeño detalle es que no esta en la misma casa del libro, si no en el local supletorio en la calle Salud, a la vuelta de la esquina, que es donde estan los saldos… (y la mierda, vamos)
Eso si, sin saldar ni nada.
Poco a poco esto del comic se va normalizando 😀
Lo que hace la contaminación lingüística cuando se juntan con los tópicos, mucho cine, mucha hostias, pero lo primero que he pensado al leer lo de la «nouvelle vague espagnole» es «nueva huelga española».
Y me ha extrañado porque las huelgas de alli tienen mucho más cache que las de aqui….
Pues a mí me suena a «Nuevo vago español», y en temas de vagos podemos dar sopas con honda a los franceses…
Allí se llaman greve y son toda una institución, de las primeras palabras que parendes a la fuerza sin tener ni papa, antes incluso que los tacos.
Europa termina en los Pirineos…
OJO que le han dado Spirou a Munuera! Luego la critica se lo come crudo, pero ahi estamos!
Es preocupante que nos saquen tanta ventaja..pero el comic sera lo ultimo en que les pillemos! Primero tiene q aparecer buen cine español, buena television, un publico maduro, y entonces quizas algun dia aparezca el comic patrio de calidad. venga ya, y que mas??
Otro detalle importante sobre las diferencias entre España y Francia es que aqui es francamente complicado ver la imagen de un tipo vestido de blaugrana ocupando casi toda la portada de una publicación que se llame As.
No soy una mala persona, pero voy a dejar este comentario para hacerme publicidad. Ya lo siento, oiga. Es que este blog es pistonudo y tiene montones de visitas, espero que me entiendan…y a mi me gusta mucho lo que hacen y spam que viene, spam que va.
Y ya está.
VisitAdlo!
¡¡Por cierto, que ese Camacho de joven es calcao al Conan de John Buscema!!
«¿podríamos los españoles vivir a la francesa? envidiamos al mercado francobelga, pero ¿estamos preparados para ellos?»
La respuesta es sencilla: a los que les gusta Satrapi sí, a los que no les gusta no. Haced números vosotros mismos… mientras tanto yo voy preparando las maletas que me mudo a europa.
Salut!