El 1989, cuatro de los mejores hombres del ejército americano que formaban un comando… digo… En 1989, uno de los personajes más importantes del panorama musical español actual hace su debut, aunque bajo un seudónimo que pronto abandonaría y con otro estilo musical muy distinto del que nos es familiar. A continuación haré un análisis del álbum canción a canción con el fin de poner los dientes largos a todos aquellos que no tengan una copia de este agotadísimo y descatalogadísimo disco

Los Chulos son pa Cuidarlos. La reivindicación de un oficio con verdadera mala fama, a pesar de lo poético de la situación. «Sabes bien que protegerte / tiernamente y con solera / es un arte que llevo en mi sangre / y no, no lo tiene cualquiera». Un verdadero temazo que da título al disco
Tomasa. Alejandro quiere mucho a una chiquilla que se llama Tomasa, pero se niega a bailar con ella. ¿Las razones? «Yo no bailo con Tomasa / porque ella baila muy mal / no sabe llevar el ritmo / está muy gorda y es muy pesá». Si las Asociaciones Feministas Sin Mejores Cosas Que Hacer montaron el pollo por la canción de Eurovisión de este año, qué no hubieran hecho con el pobre Alejandro si este disco hubiese tenido éxito
El Apartamento. «Vendo, cambio, ofrezco y alquilo o traspaso mi apartamento». ¿Por qué esa inquietud de Alejandro en irse de su piso, con los problemas que hay para encontrar vivienda? Conforme avanza la canción descubrimos la respuesta. «Y esto no tiene remedio / voy a marcharme al Irak / por no tener fantasmas que me atormenten / voy a dejar la casa en que te quise una vez». Nuestro protagonista, que en las canciones anteriores se mostraba macarra y superficial, se revela aquí como un chico sensible, faceta en que ahondará en el futuro, ya con otro nickname
Se Busca un Lío. Otro de los temas de ayer, hoy y siempre entra en escena: los celos. «A esa niña yo la quiero / porque es el cariño mío / Y el que juegue con la niña / de seguro que se busca un lío». Y a continuación viene una serie de advertencias a un tal José que vete a saber qué es lo que estaba haciendo con la dichosa niña
Doña Marina. Segunda canción (de tres) del disco con nombre de mujer. En esta ocasión Alejandro se aproxima al tema del deseo romántico, del amor platónico. «Doña Marina / que vive justo al filo de la esquina / es gente fina / y tiene unas caderas que alucinan». Mu profundo y mu bonico to

Tom Sawyer. El lado más friki del cantante se desata en este recuerdo a uno de sus ídolos de infancia: «Ese tipo pelirrojo / con cara llena de pecas / y sus ropas andrajosas / chupado y de carnes secas». Una gran canción para abrir la cara B del disco
Señor Papá. Volvemos al Alejandro golfo que se lleva las niñas de calle en una canción cuyo estribillo es una discusión en la que el muy sinvergüenza se niega a trabajar en ninguno de los oficios que le sugiere su padre: zapatero, carpintero, carnicero… «Mi padre ya se cansó / de preguntarle a mi hermana / dónde me metía yo / de noche y por la mañana / M mi hermana siempre decía / ‘lo he visto con dos chavalas’ / y con tu coche iba corriendo / como si fuera el Jarama». Un acertado retrato del conflicto internacional, aderezado con su buena cantidad de «lerelereles»
Cuando Navegamos. Aquí vemos que si Alejandro no es hoy el nuevo Georgie Dann es porque no quiso. Éste es un tema ligero y pegadizo sin nada que envidiar a ninguna de las «canciones del verano» de ningún verano. «Por fin se ha acabado el invierno / y empieza a salir el sol / termina la primavera /y ya empieza la calor». Fantabuloso
Micaela. Sin duda, la mejor canción del disco. Incomprensible que en su día no fuera tres, dos o uno. «En mi calle había una niña / que se miraba, que se miraba / ¿Pero qué era lo que se miraba? / Eran las tetas tan grandes / que le bailaban que le bailaban». La historia de una muchacha convencida de que iba a ser famosa gracias al gran tamaño de sus pechos. Es una canción tan actual y fresca como si se hubiera escrito este año; eso solo está al alcance de los mejores
Ajaulili. El futuro es la fusión; ritmos orientales, del oriente que queda al sur de la península (vaya, estoy sartrapizado). «Yo embarqué en Algeciras / y crucé todo el estrecho / y cuando llegué yo a Ceuta / me esperaba el moro tuerto». Un canto a la integración, al entendimiento, a fumar la pipa de la paz. Eso sí, lástima que después de la canción anterior todo vaya cuesta abajo y ésta resulte casi anticlimática
Y eso es todo por mi parte. Si quereis profundizar en el análisis o realizar el vuestro propio, las letras completas están aquí. La música… cuando reediten el disco
Le prefiero como crítico de tebeos 🙂 Gran disco, sin duda, destacar el deje flamenco de Alejandro, que hace que muchas de las canciones recuerden mucho a Azucar Moreno y lo tremendamente gay que es todo el disco.
Ejem… mejor habla de tebeos, que el Colacao ya lo inventaron hace tiempo. Que el Alejandrito «ahora de golpe me ha vuelto el acento andaluz» Sánchez, Sanz, Soberano o como se llame empezara con este atentado al buen gusto musical es de dominio público desde hace lustros. En fin…
un moro tuerto?????????
> Que el Alejandrito «ahora de golpe me ha vuelto el acento andaluz» Sánchez, Sanz, Soberano o como se llame empezara con este atentado al buen gusto musical es de dominio público desde hace lustros
También es de dominio público que en los cines se ha estrenado una cosa llamada «Episodio III» y la gente se infla a hacer reseñas… Vamos, que el post no es un «mirad lo que me he encontrado» (así son la mayoría de mis posteos de dos líneas y una imagen), es un análisis en profundidad, sesudo y gafapastesco, de un clásico de nuestra era
Eme A… más de dos párrafos… ¡Noooo! ¡Acabas de arruinar la más bella tradición del foro! No me extraña que la gente ahora se te cabree…
Vaya! Y yo que pense que por el titulo se iba a hablar de Viturtia…
En fin…
El artículo tiene un divertido toque Viruetero. ¡En mi fiesta de fin de E.G.B., se bailaron las canciones de ese disco!!
Voy a pasar de seguir mirando en el eMule cosas que comentáis porque… ¡valgame Diso! ¡se encuentran! Lo del video de Lydia vale, pero esto…
Con unos comienzos así, estaba claro que su carrera nunca sería nada destacable. Y así ha sido.
Un trabajo de investigación digno de Lydia Lozano.
Me acaba de dar un síncope…
yo te apoyo Eme A, viva los articulos largos
¡Alba! ¡Alba!
me ha parecido cojupendo, yo no conocia la faceta cutranga-macarril de este artistazo. Pero puestos a analizar….porque nadie dice nada de la ropa??? Camiseta «acid» con torerilla por encima!! Apoyando las drogas duras y la fiesta nacional, todo un reto…
Además está el tío todo chupado, parece que tiene «la terrible enfermedad».
¿y en sólo dos años se transformó en el autor de «Viviendo deprisa»?
Esto sólo lo pueden hacer Bunbury y Bowie.
Por cierto, esto me trae un recuerdo…. (no me preguntéis el porque) Que ocurrió con aquello del libro de Leticia Sabater??
jajajaa…. me han dado ganas de sumar el disco a mi mula…
menos mal que ni mi hermana le oía!!!
(mmm, el tío con camiseta acid, ya, ya… si es que ha sido todo un golfo).
(aunque reconozco que le escucho en algún «cross over» con paquito de lucia y algún otro).
Que sera lo proximo ¿Pedro Marin? ¿Ivan? ¿Camilo Sesto?
¡Hablad de Planeta! que hace tiempo que no tocais el tema.
Por cierto los comentarios DeCeros que mandaron a librerias de comics y que posteé en mi web, ya los podeis encontrar aquí: http://www.planetadeagostinicomics.com/exclusivas/default.asp?linea=DC%20Comics&sublinea=DC%20Comics
> Que ocurrió con aquello del libro de Leticia Sabater??
Pues se hizo un post y se colgó. Puede que haya segunda parte… si algún día el ejemplar usado vuelve mis manos, o a las de alguien con ganas de aprovechar el filón
> ¡Hablad de Planeta! que hace tiempo que no tocais el tema.
El viernes se habló del Nuevo Universo Marvel (que publicó en España Planeta), y el miércoles se tocó el futuro de la línea ABC (que publica en España Planeta). Dos veces en una semana no está mal
Mira por donde, un par de horas después de decir que ya habíamos hablado bastante de Planeta, he tenido que hablar de ellos
http://adlo.blogspot.com/2005/05/con-ustedes-la-nueva-web-de-planeta.html
Hace poco que me he enterado de la existencia de este disco, pero solo he podido escuchar la de micaela. Seguro que los del rio se inspiraron en esta canción para componer su macarena. La verdad es que AS no me gusta demasiado, pero es que aquí da hasta miedo :S
En la tradición más ancestral del pachangueo patrio, este individuo debía haber seguido por este camino y regalarnos una versión aflamencada de «Paquito el chocolatero»….y no esas cosas raras que hace con un vaso de agua en un ojo en una cancha de baloncesto…
Sí es que crecen y se echan a perder.