Por fin, después de muchos años de espera, de muchas horas de trabajo memorizando todos y cada uno de los comics que se han publicado, lo ha conseguido. El ganador de tres PicADLOs! y de un RePicADLO! , el autor del inigualable Circulo Justiciero Pedro Angosto Muñoz (P.A.M) ha conseguido cruzar el charco para trabajar en…¡LA TERCERA EDITORIAL MAS ANTIGUA DE LOS USA! A.C.comics!….Si, a nosotros tampoco nos sonaba de nada esta editorial, pero por algún lado se empieza.
En una historia aparecida en el Femforce 126 por fin P.A.M puede demostrarles a los americanos todo lo que sabe hacer, nuestra intención era dedicar este post 101 a tan magna obra, analizando como se merece cada pagina de su prosa (también hay dibujitos, pero eso interesa menos) pero por desgracia este comic es ilocalizable en los lugares habituales, los piratas de Internet respetan tanto la obra de P.A.M! que no han tenido valor para escanear su trabajo.
¿Significa eso que nos quedaremos sin ese análisis? ¡A eso digo NO! El no leer un comic nunca detuvo a P.A.M! a la hora de escribir sus criticas, y nosotros no podemos ser menos, no tenemos mas que la portada, el titulo una corta sinopsis y tres paginas a lápiz sin diálogos, con eso será mas que suficiente. Es mas de lo que tuvo P.A.M! a la hora de criticar los Nuevos X-men de Morrison, pero es que nosotros no tenemos su talento y necesitamos alguna ayuda.
Empecemos por la portada (que no tiene nada que ver con la historia de P.A.M! pero que tiene mucho que analizar) En ella podemos ver a una señorita semidesnuda siendo absorbida en el interior del cuerpo de una criatura de aspecto repulsivo y cubierta de una especie de babas, sin duda el bicho representa al lector medio de esta publicación que es representado babeando sobre una de las heroínas del comic, aunque hay quien dice que eso no son babas precisamente, pero no queremos seguir indagando por ahí, no queremos que esto se convierta en un weblog para mayores de 18 años.
Pasemos a la historia de P.A.M! «There Is No Place Like Home» («No hay lugar como hogar» según San Babelfish) se nota que Pedro ya se siente como en casa al haber conseguido de una vez que le publiquen algo en los USA, tantos años carteándose con Roy Thomas y siguiendo sus consejos han valido la pena, aunque las malas lenguas dicen que Thomas casi prefería recibir cartas del Unabomber, pero eso solo lo dicen quienes envidian su talento.
Según esta reseña (convenientemente altavisteada) el argumento es el siguiente:
«El equipo entero del FF emprende una nueva aventura, como el aspecto repentino, misterioso de un aliado anterior las envía en la caza para un estupendo-equipo largo-olvidado en: ¡»no hay lugar como hogar», al lado del equipo nuevo sensacional de creador de España, del escritor Pedro Angusto, del penciler Carlos Rodríguez, y del inker Vicente CiFuentes!! ¡Vea el primer aspecto del renacimiento de la moderno-era edad de oro metal del hombre caracteres de O real ‘, el relámpago, Yarko, el Twister, máscara verde, Samson, amo de la música, furia de la señora Fairplay, crepuscular y negro – el club del siglo!!»
¿Pedro Angusto? debe ser su nombre artístico. También vemos que es llegar P.A.M y volver a la edad de oro, es una pena no tener una maquina del tiempo con la que enviarle a los años 40, lo que disfrutaría trabajando en esa época. Pero al mismo tiempo P.A.M es un hombre moderno y añade una nota de color al grupo, nada de cambiar el color de un personaje conocido, aquí directamente mete a negro en el equipo y ya esta, cuota racial completada.
Metámonos en el interior del comic (o al menos de las tres paginas que tenemos) es una pena que no tengan diálogos, asi nos perdemos los diálogos de P.A.M! que seguro que estarán escritos en un perfecto ingles digno de Oxford, y no necesitara que alguien contrate a Jeph Loeb para que se los rescriba. Por suerte al tratarse de Pedro incluso sin diálogos podremos admirar su trabajo como director de dibujantes, no en vano es el líder de los Men of Bronze (y no malpensados, estos no tienen su base en la ostra azul)
Pagina 1: Bien, tenemos una casa flotante llena de X por debajo, y que vuela sobre un pantano, debe ser una mansión mutante. Sigh, primer fallo, una viñeta llena de muebles, fondos… ¿Acaso Carlos Rodríguez no sabe que un dibujante que se precie de serlo no necesita poner fondos en sus viñetas? ¿Que será lo siguiente? ¿Narrativa? Pedro, si lees esto llevale por el buen camino y dile a Carlos que lea en este weblog el análisis del nuevo X-force de Rob! para que aprenda como se dibuja un comic. Al final, en las últimas viñetas tenemos a un gato de aspecto siniestro con más X en el lomo, esta claro que en ese pantano son todos mutantes.
Pagina 2: Peerooo ¿Que es esto? tacones, tetas, labios pintados…¡Una mujer en un comic de Pedro Angosto! Diso, esto si es un cambio de Scope y no lo que hizo Milligan con X-Force. Al menos la chica tiene manos pachequianas, o eso o una garra demoníaca. También vemos más X por las paredes y que la capa de la chica tiene la palabra Stars por todas partes, debe ser alguna marca de moda entre las mutantes de los pantanos. También podemos ver que Carlos sigue con su manía de dibujar fondos y que se atreve incluso a llenar las estanterías con objetos, Rob solo hubiera necesitados dos rayas.
Pagina 3: ¡San Liefeld bendito! !Este comic esta lleno de mujeres! Un cambio radical en la carrera de alguien que no sacaba superheroinas en sus comics «porque aun no tocaba» o PAM ha descubierto por fin a las mujeres o estamos antes otra muestra mas del desprecio de las editoriales por el ingenio de nuestros autores patrios a los que obligan a incluir en sus historias cosas que ellos no quieren sacar, se empieza por meter mujeres y acaban obligándote a sacar a Annhilus. No se si sus fans aceptaran estos cambios, con lo bien que se había vendido el Circulo justiciero en Chueca…
Vamos, que asi de momento parece un digno candidato a arrasar en los próximos PicADLOs! aunque no se puede decir mas sin haberlo leído, bueno, si que se podría, pero por desgracia no todos somos Pedro Angosto.
lo mejor de la reseña «Pedro Angusto, creador de España»
¿Hizo España en 6 días y el séptimo descansó?.
Sí, en siete días, los retrasos son culpa de la imprenta y la distribuidora.