Desde aquí repartimos ideas y conceptos para la manipulación creativa y el abuso cultural. Somos el diario de lo genial, y el pensamiento de lo imposible
Dan DiDio no podía dejar pasar la oportunidad de despedirse de sí mismo autoinsertándose en su último tebeo de DC #metalmen12pic.twitter.com/HS1rAtTAL1
En el n°122 de Los Vengadores han colado doce páginas de publicidad encubierta de Fortnite dibujadas por Greg Land. Además de la chapuza evidente, la campaña llega a Europa con meses de retraso y el evento que anuncian ya ha terminado en el videojuego online #marvelespaninipic.twitter.com/my2y5rhTnA
Lo malo de hacerle tantos trajes a lo loco a Spiderman es que te acabas quedando sin colores y al final te sale otro Gravity pic.twitter.com/gm5BFeRHsW
Prosiguiendo la lectura de los tomos del Universo James Bond publicados por Panini, me sorprende gratamente la lectura del dedicado a la miniserie de Felix Leiter.
En principio, porque acostumbrado ya a un personaje frío, estoico y rematadamente seguro de si mismo como el agente 007, es refrescante encontrarse con uno más inseguro y frágil, que le viene de perlas a James Robinson para llenar las páginas de cajas de texto atormentado. Cambiar el esquema de vez un cuando viene bien.
Y por otra parte, se agradece el intento, ya desde el capítulo 1 de la miniserie, de dar una idea de continuidad y relación entre las diferentes historias contadas en los diferentes tomos y miniseries, a través de las referencias editoriales a aventuras anteriores.
No obstante, este agradecimiento se diluye cuando pocas páginas después en el mismo capítulo se hace nuevamente referencia a la misma circunstancia…
…con una referencia a un tomo diferente.
Inevitablemente, me voy a ver en la grapa original…
…para comprobar que sucedía lo mismo.
A ver, que en Dynamite tienen editores de todo tipo para que no pasen estas cosas.
Y en Panini ya ni te cuento. Será por gente.
Puedo comprender que si la edición original venía así, poco puede hacer la versión española para enmendarles la plana. La cuestión entonces es por qué sucedió esto en origen, sobre todo teniendo en cuenta de que las dos llamadas editoriales tuvieron lugar en el mismo episodio, en la misma grapa.
Hasta que caí en la cuenta. No se trataba de llamadas editoriales, no son referencias, no son sugerencias.
Son órdenes.
Son anuncios.
Es publicidad.
Ves un asterisco en el texto y se te va la mirada hacia la caja de al lado. Un comportamiento aprendido, una conducta condicionada. Y te quedas con el mensaje, que por repetición termina dejando una huella que puede influir en futuras compras.
Te has tragado un banner, te has comido un popup. Tanto da que diga «See James Bond #7» como «Drink Coca-Cola«. Si lo lees en digital deberías clicar en el asterisco para cerrarlo.
Que lo anunciado está relacionado con lo que estás leyendo, por supuesto. Como todo buen banner. Al abrir tu ejemplar aceptaste las cookies.
Quedando clara entonces la táctica publicitaria más o menos solapada de Dynamite, que puede gustar más o menos, resta por dilucidar si Panini obra bien replicándola. Haber, eso es opinable, pero ay una cuestión objetiva que debe denunciarse:
¡HaceD el favor de usar bien el imperativo, rediez!
En caso contrario duelen los ojos, ver véase la última frase del anterior párrafo.
De vez en cuándo la barrera entre dimensiones se rompe y atisbamos pequeños detalles de un mundo que no es el nuestro, pero que podría haberlo sido si algunas personas hubieran tomado decisiones distintas en determinados momentos
Pero la realidad no es fácil de cambiar y se empeña en ser coherente consigo misma, así que los fugaces destellos de otras vidas se quedan en nada, y nuestro mundo sigue en marcha según lo planeado
En cuanto a si estamos en el mejor mundo posible o en la darkest timeline, decididlo vosotros
[Un saludo a J. Calduch, que estaba más atento que yo a estos parpadeos de la realidad]
Hoy se ha muerto un señor que nunca llegó a saber que yo existía pero eso no le impidió darme un montón de horas de diversión y buen rollo pic.twitter.com/564OWLt0MX
Atentos a este nuevo fichaje de DC, Paolo Pantalena, que promete: pechos imposibles con pezoneras, abdomen sin organos internos, espalda sin columna vertebral, glúteos que abarcan media viñeta… Lo mejor de la cosificación de los noventa al alcance de los niños de 2020 #rho49pic.twitter.com/070oP6BS2s
El nuevo formato Young Adult de Panini se llama así porque impresos a ese tamaño los old adults no podemos leer la letra tan pequeñica que les ha quedado pic.twitter.com/IjjJ4bWaoV
Cuando llegas a cierta edad la vida te plantea preguntas que no sabes responder a la primera, como por ejemplo… ¿Debería comprarme los tomos de Planeta de Lamu a color a pesar de que tengo la edición de Glénat en blanco y negro?
Sabes aquel que crees estar comprando el Young Justice de BENDIS! y @eccediciones te mete a traición en páginas interiores cero tebeos del Young Justice de BENDIS! y, a cambio, dos tebeos de una serie distinta que no te interesa nada. ¡Y aún será culpa mía por no fijarme bien! pic.twitter.com/NtLM6d2le8
¡Qué ideaza, BENDIS! ¡A nadie se le podía haber ocurrido, BENDIS! ¡Que te den una serie de la Legión de Superhéroes para esto, BENDIS! ¡Qué huevos más gordos tienes, BENDIS! #legion9pic.twitter.com/u14zJ70nMF
Buenos días salvo a los que se ofenden por el beso entre Hércules y Marvel Boy en los Guardianes de Al Ewing #gotg6 Eso sí, ninguno es homófobo. Simplemente están hartos de la corrección política de una Marvel que solo piensa en vender muñequitos y Hércules nunca ha sido bisexual pic.twitter.com/4RcDQHr70q
Los personajes de DC siguen recuperando con cuentagotas los recuerdos de los cómics publicados antes del borrón y cuenta nueva de 2011. Pese a que este recurso ya ha pasado de sorpresa a chiste recurrente siempre es bueno volver a ver a la LJI #ww762pic.twitter.com/Xy6YyUIVPb
El Gobierno títere controlado por Soros y con el beneplácito de Bill Gates ha contratado a David Macho para que no nos deje salir de casa ni una sola tarde https://t.co/IxdEuRlYnT
Los lectores de cómics de los 80 aprendimos que en la España que cae fuera de Europa no se cobra el IVA (impuesto europeo vigente desde 1986), lo que dio lugar a un doble pvp como el de la imagen
Yo creía que lo nuevo del CapiHalcón iban a subirlo a DisneyPlas, pero no, me lo he encontrado en Ámazon. ¡Me marean! #déjatequererpic.twitter.com/AxxrTWoOAq
Cómo odio ir a @LaSombraLibros y ver que tienen seudolibros, subproductos firmados con un seudónimo absurdo por youtubers de moda, ocupando el sitio que debería estar destinado a Libros De Verdad pic.twitter.com/D93C3bpUp3
Leyendo la revista Amazing World of Superman de 1973 descubro con estupor que en la DC pre-Eddie Bergüenza había MUJERES en la editorial trabajando en los títulos de Superman. ¿No habíamos quedado en que acaban de desembarcar en una industria ajena para joderla desde dentro? pic.twitter.com/wkCZaS6dlg
Joder, Yutube, ¿qué te he hecho para que me recomiendes que vea este vídeo en concreto? Es más, ¿por qué debería verlo nadie? Y más aún, ¿qué necesidad había de grabarlo, enfermos? 🙁 pic.twitter.com/hbC9SWuMH9
En circunstancias normales a estas alturas habríamos visto esta película, nos hubiera gustado o no, hubiéramos comprado el bluray o no, y para el público en general ya estaría tan olvidada como Fénix Oscura
Querido youtuber cuyos vídeos siguen apareciendo en mi televisor a traición: si vas a adornar tu decorado con tomos de Marvel al menos ordénalos bien, y no los tengas puestos al azar. Por ejemplo, los Spiderman están colocados 3-5-4-9-6 #nicasoesuntocpic.twitter.com/JOYoCitQS6
Nunca está de más recalcar uno de los principales problemas de la Marvel actual, que aquí se ve de un vistazo: ocho series distintas y ocho numeraciones distintas para el mismo personaje en ocho años. Así no hay forma de que un novato pueda subirse al carro sin perderse https://t.co/Ml2srer0cH
Ahora quiero ver a Michelle Pfeiffer en la futura película de Flashpoint para la que han contratado a Michael Keaton
No tiene que dar volteretas, ni siquiera vestir de cuero. Solo quiero que aparezca por la Batcueva y dejen claro que los sexagenarios Bruce y Selina están juntos https://t.co/Jhlthg5zN4
DC ha entrado en su fase "todo vale" (sí, aún más). Al mismo tiempo que BENDIS! está a tope con su nueva Legión que solo le interesa a él, Dan Jurgens de tapadillo nos regala esto #frombeyondtheunknownpic.twitter.com/p77PazVtM9
En el Superman de esta semana Clark le resume al nuevo Doctor Fate todas las putadas que le ha hecho BENDIS! en su etapa hasta el momento y el pobre Khalid solo puede poner cara de alucine creciente a lo largo de varias páginas. Menos mal que dibuja Kevin Maguire #superman23pic.twitter.com/UhlS4eddzO
La antimateria destruye el mundo del Superman de dibujos animados de Max Fleischer en #paragonsrising, una extraña versión comiquera de la Crisis del Arrowverso pic.twitter.com/4dHywQxfao
La historia agridulce del día: A dos autores de cómic de los que viven al día (o sea, españoles) les roban, entre otras cosas, sus herramientas de trabajo. Se les convence de pedir ayuda y en pocas horas la gente de los tebeos les dona dinero para comprarse tabletas nuevas https://t.co/L8gf2zqxEG
Una persona normal viendo Gremlins 2 no notaría que salen algunos tebeos de DC en pantalla y, sobre todo, no pararía la película para buscar cuáles son a partir de los trocitos de portada que se ven pic.twitter.com/UjCsasZbhC
#marvelespanini A ver, supongo que por alguna razón publicar un tomo con solo los cuatro últimos números de la serie de Campeones es pecado mortal, pero ¿para "hinchar" el tomo no había otra opción que un tebeo de la serie regular de Nova de hace 4 años que acaba en cliffhanger? pic.twitter.com/SqW8fb4e2l
Mi resumen de los Eisner: La casa de Paco Roca, tebeazo; bien por Emma Ríos, que me parece maja (y una monstrua); me alegro del doble premio para Rosemary Valero, que no la conozco pero es medio maña; y todo lo bueno que le pase al multipremiado y hall of famer Stan Sakai es poco https://t.co/IltJhJ8qhX
El próximo mes de Noviembre, si las circunstancias lo permiten, saldrá publicado en nuestro país el décimo tomo de Marvel Gold: Los Cuatro Fantásticos.
Como reza la propaganda de la editorial: «Al fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.«
Y es que se da la circunstancia de que, tras haber publicado los 232 primeros números de la serie, junto con annuales y otros materiales, en esos diez tomos, la serie puede continuarse con los cuatro tomos de Marvel Héroes dedicados a losCuatro Fantásticos de John Byrne, aparecidos en 2015, que comprenden desde el 232 americano hasta el 303.
La pregunta, nada baladí, es cómo continuará Panini con los Marvel Gold del cuarteto. Pues lo haga como lo haga siempre habrá alguien que no estará de acuerdo.
La propuesta continuista de que los hipotéticos tomos 11, 12, 13 y 14 coincidieran en contenido con aquellos Marvel Héroes de 2015 supondría un riesgo económico para la editorial, pues no sabría de entrada cuánta salida tendrían tomos de 40-45 euros que a lo mejor gran parte de su público ya tenía de antes. Y sería aparcar durante un año o dos la salida de nuevo material clásicomoderno.
Podría por tanto saltárselos y su próximo tomo comenzar por el 287. Pero ¿cómo lo numeras entonces? ¿11 porque va después del 10, aunque te hayas comido 60 números por el camino en esta edición cronológica? ¿o lo nombras como 15 para meter en canon los Marvel Héroes como Marvel Gold y que a quienes les faltan que se los busquen? ambas posibilidades confundirán a más de uno.
La propuesta adliana, pero al mismo tiempo más coherente para deshacer este embrollo son fundas. Meter una sobrecubierta de papel en los antiguos Marvel Héroes para que tengan por fuera la misma apariencia que los Marvel Gold y que los coleccionistas puedan lucirlos en sus estanterías como los anteriores Marvel Gold. Revendes stock con packaging nuevo. Con la ventaja de que si ya tienes los Marvel Héroes de antes te pides, si quieres, solamente las fundas, que llevan sus correspondientes numeraciones de 11, 12, 13, 14. A tres euros cada una más gastos de envío. Para estas cosas hay mercado. Te gastas doce euros para forrar tres tomos, pero cuando salga el Marvel Gold número 15 tus ansias completistas se ven colmadas.
Aunque en realidad yo todo esto lo comento porque lo que me interesa es que tiren a partir del 304 cuanto antes.
¿Por qué? pues porque con el llegará Steve Englehart. Y con él la diversión.
Tras haber quedado como escritor trascendente de mainstream en los setenta, el Englehart de los ochenta buscó la aventura más descacharrante en el corpus de títulos marvelianos en los que trabajó, imbricados de tal manera que en muchos aspectos sus historias para Los Vengadores Costa Oeste, Los Cuatro Fantásticos, La Visión y la Bruja Escarlata, y Estela Plateada, pueden ser considerados como una Única Gran Historia. Con personajes y situaciones que se entrecruzan entre una y otra, y coincidencias cósmicas que hacen pensar que si el mundo es un pañuelo, el Universo es un rollo de papel higiénico con sus capas una encima de otra ¿Puede la Cosa caer con un cohete descontrolado desde el espacio y caer precisamente en una selva de Wakanda justo al lado de donde la Pantera Negra y el Doctor Muerte habían salido a pasear? puede. Si los Cuatro se encuentran con portales dimensionales estilo Limbo que te llevan a cualquier lugar del Universo ¿es posible que en cada etapa de tu periplo te encuentres a alguien conocido? ¡y tanto! que Benjamin Grimm es un tipo muy popular.
Tebeos sin otra intención que ser divertidos y que lo consiguen de sobras. Estirando la credulidad en pos del entretenimiento, pues hablamos de gente de piedra, de fuego, de inhumanas casquivanas con maridos bipolares…además con buena parte dibujada por Keith Pollard en el culmen de su arte. Black Artists Matter. Luego llegaron los Noventa y se pasó a montar redes informáticas, que trabajaba menos para ganar lo mismo.
Si te lo has pasado teta con los Vengadores Costa Oeste (Marvel Gold tapa blanda) y le has pillado la gracia a lo de Mantis en Estela Plateada (100% Marvel HC), debes esperar como agua de Mayo lo que Steve quiere contarte en sus Cuatro Fantásticos. Es tan cañero que los editores tuvieron que meter mano para reconducir aquello antes de que llegase Simonson (este será otro tema ¿fundas para un tomo 18? ojito que en aquel tomo se comieron algún episodio de fill-in) y Englehart se negó a firmar las historias.
Lo necesitais, y lo necesitais YA. Nada de esperar dos años, nada de repetir material, pero nada de saltárselo, fundas para cubrir lo de Byrne y tomo 15 cuanto antes. Hay ganas de Englehart.
Ya de lo otro, del nexo donde todo aquello se entrecruzaba, no hablo porque tengo el convencimiento de que de alguna forma terminará cayendo esta misma temporada.
Esto del hype es puñetero. Ya te pueden llover loas de mil sitios diciendo lo mucho que mola el Inmortal Hulk con Al Ewing, que uno piensa que como todos repiten lo mismo que las notas de prensa de la editorial, que qué van a decir…hasta que un día tonto caes en la cuenta de que ese tipo es el mismo que hizo Loki Agente de Asgard, otra serie que en cuanto se rehagan los calendarios audiovisuales y a poco que Loki tenga un par de trending topics, Panini nos lo tiene que meter en algún formato de esos de ahora para tenerlo de un tirón. Y piensas que ey, igual tenían razón.
Con Veneno me pasaba lo mismo ¡pero a ver, que es Veneno! no me digas que el Cates ese es ahora lo más por esto. Que vale que vayan a promocionar un crossover grandote con Matanza, pero que para el nostálgico noventero cosas así se venden solas, no me intentes convencer de que además va a estar bien. Además, entrando ya en el terreno personal, del Al Ewing me puedo fíar, ya que como norma me inspira confianza cualquier escritor que parezca directamente un secundario de la librería de Secret Origins (o cómo hayan titulado aquí la peli).
El fondo difuminado de librería o convención, imprescindible para ganar status
En cambio, el Donny Cates (derecha), con esa pinta…¿quién va a creerse que es lo bastante friki para escribir un tebeo de Marvel? amos, anda.
Preséntate a Eurovision, o peínate como una persona, o…pero tebeos no.
Y así seguí yo mi camino. Hasta que un día se me cruzó en el mismo una portada. A ver, también estaba desencantado en general con las portadas de pose supuestamente molona pero genérica y que no sugieren nada del contenido, así que imaginad mi alborozo al ver esto:
¡GALACTUS CON PISTOLÓN, CARTUCHERA, COSAS EN EL CINTURÓN Y EMBOZADO EN UN TRAPO! admito que con eso al principio ni me fijé en el motorista llameante con la cadena al rojo de abajo, así de impactante me pareció ¡MANCHURRONES CINÉTICOS, NO SALEN PIES! No sé qué es, pero toma mi dinero. Y resulta que era algo de Cates, un episodio de su saga para Thanos titulada THANOS WNS. O como la han titulado en el tomo aquí…
…THANOS VEICE.
Sin entrar en destripes, el concepto es descacharrante, de esos que sólo los giros temporales y los futuros alternativos permiten hoy en día. Demostrando que se puede ser respetuoso y al mismo tiempo irreverente con los conceptos establecidos. Una historia para lectores de ahora pero manteniendo a los de siempre. Con ideas y personajes arraigados pero dándoles una vuelta moderna, más secos, más duros, más malhablados, diciendo mucho cosas como $%&#@ o &@$%#, esos tacos impensables otrora en nuestros inmaculados héroes. Pero la modernidad ha venido para quedarse, con sus personajes, con sus ideas, con sus palabrotas. Podemos no estar habituados y ser algo que no nos guste demasiado, pero es algo que tenemos que asumir, al menos las difuminan con esos Alt y Alt gr. Eso sí, Panini, una cosa te pido:
Estamos asistiendo en estas tardes de Agosto a la ruleta de color a la que Vértice sometía a los personajes en sus portadas. Imposible predecir cual sería el color de pelo de Sue Storm, con qué paleta de colores iluminarían al androide que saliese como villano en el episodio, y sobre todo, qué combinación cromática tendrían preparada esta vez parala enésima aparición del Doctor Muerte.
Se podía entender en principio, dado que los interiores de las historietas se publicaban en blanco y negro, que los sufridos portadistas no tuvieran una referencia a la que atenerse y fueran improvisando. Pero aún así, se hubiera agradecido cierta consistencia, que se hubieran aferrado a una opción y seguido con ella. Aunque con el paso de las portadas, y sobre todo al compararlas con las ilustraciones americanas originales, nos damos cuenta de que sí tenían acceso a las portadas que tan bien homenajeaban ¿estaban en blanco y negro también, acaso? fuera como fuese, esas licencias con el color forman parte de esa memoria ancestral de los primeros años de Marvel en nuestro país. Los niños que por aquel entonces coloreamos algunos de aquellos cuadernos no teniamos por tanto ninguna referencia clara. Así me salía un Martinex multicolor en los Selecciones Marvel con Guardianes de la Galaxia.
Y dado que esta ha sido una tradición compartida por tantos durante tanto tiempo, la pregunta inmediata con tanto revival y nostalgia es si sería posible continuarla de alguna manera. A priori no, pero si así fuera este texto habría terminado aquí, cosa que como podéis ver no sucede.
Se ha perdido la tradición de que autores patrios adapten las portadas en las grapas regulares. En el recuerdo quedan las portadas de Carlos Pacheco paraClásicos Marvel, o más recientemente las cosas de «Marvel recomendado por…» de Panini en tomos. Pero aún así sigue habiendo posibilidades de repetir aquellas cosas. Porque ¿quién dice que debe hacerlo necesariamente un dibujante? tal vez el nostálgico homenajeador se encuentre en otras tareas de la labor editorial.
Y pensándolo así, tiene todo el sentido del mundo hacer un repaso a las portadas anunciadas para el mes siguiente que Panini está metiendo en sus publicaciones. Y es por ello hermoso encontrar un ejemplo precisamente en la serie de Los Cuatro Fantásticos. Y preciamente en uno de 2019, como homenaje 50 Aniversario a aquellas primeras publicaciones.
Y es que en eso parece que Franklin ha salido a su madre.
Y de Bonus, la presidenta de la CAM en rubia
(por cierto, que en la serie de La Mujer Invisible que ha venido con las grapas de la serie, Waid nos cuenta de que con un control preciso de las ondas lumínicas, Sue Richards es capaz también de cambiar el color de las cosas, como su pelo o tonalidad de piel? a ver si en esto también las buenas gentes de Vértice también fueron unos vosionarios, pues precisamente la buena de Sue es el único personaje que aparecía en TODAS las portadas de la serie. A veces tal cual, y a veces usando sus poderes)
Tenemos por tanto un nostálgico marvelita en la redacción de Panini, algo bastante esperable. Pero ya que ha dejado su homenaje en el tebeo ¿es posible que lo haya hecho precisamente en ese #111 por algún motivo concreto? el triple número uno puede ser un buen motivo, que corresponde con el #11 americano, doble uno, que a su vez es el #656…epa, número grande, tiremos de análisis.
La descomposición factorial de 656 da, precisamente, 24 x 41.
Un 4 claro en el exponente, sobre un dos que claramente son Franklin y Valeria. El 41 tiene también un 4, y el 1 debería corresponder por tanto a Stan Lee. Sería una posibilidad…
Sería una posibilidad si no fuera porque me dio tambien por pasarlo a números romanos, y entonces me doy cuenta de que el redactor nostálgico es muy pero que muy marvelita.
DCLVI
VIL DC
Marvelita integrista.
Prestaremos especial atención a los avances de la próxima aparición de Muerte. Y la portada del simbólico #666 que está casi al caer también tiene buenas posibilidades.