¡Reposiciones! ¡No castigues tu cerebro leyendo cosas que no hayas leído antes!

Etiqueta: homosexualidad
Septiembre de tebeos y pandemia
Redifusión de lo que los seguidores de mi Tuiter leyeron hace tanto que ya no se acuerdan
BM La Cosa (2005) vs MLE Marvel Two-in-one (2020). ¿Quién decía que Panini va a peor? pic.twitter.com/1RMt3BON02
— Eme A (@emea) September 1, 2020
Buenos días salvo a los que se ofenden por el beso entre Hércules y Marvel Boy en los Guardianes de Al Ewing #gotg6 Eso sí, ninguno es homófobo. Simplemente están hartos de la corrección política de una Marvel que solo piensa en vender muñequitos y Hércules nunca ha sido bisexual pic.twitter.com/4RcDQHr70q
— Eme A (@emea) September 8, 2020
Los personajes de DC siguen recuperando con cuentagotas los recuerdos de los cómics publicados antes del borrón y cuenta nueva de 2011. Pese a que este recurso ya ha pasado de sorpresa a chiste recurrente siempre es bueno volver a ver a la LJI #ww762 pic.twitter.com/Xy6YyUIVPb
— Eme A (@emea) September 10, 2020
Me levanto con un aviso de una entrevista a José Luis Córdoba y me siento como si estuviera en 2004
— Eme A (@emea) September 18, 2020
El Gobierno títere controlado por Soros y con el beneplácito de Bill Gates ha contratado a David Macho para que no nos deje salir de casa ni una sola tarde https://t.co/IxdEuRlYnT
— Eme A (@emea) September 22, 2020
Los lectores de cómics de los 80 aprendimos que en la España que cae fuera de Europa no se cobra el IVA (impuesto europeo vigente desde 1986), lo que dio lugar a un doble pvp como el de la imagen
— Eme A (@emea) September 27, 2020
Hoy un conocido político ha ido a Canarias y les ha prometido rebajar el IVA pic.twitter.com/aMRDPviPoD
Bruno Orive: el corrector que corregía todo salvo su propio apellido #marvelespanini pic.twitter.com/jOPJ5Wy65s
— Eme A (@emea) September 27, 2020
Yo creía que lo nuevo del CapiHalcón iban a subirlo a DisneyPlas, pero no, me lo he encontrado en Ámazon. ¡Me marean! #déjatequerer pic.twitter.com/AxxrTWoOAq
— Eme A (@emea) September 29, 2020
Arqueología marvelita. Otro ejemplo de por qué Brainstomping sigue siendo un blog imprescindible https://t.co/qtCRZ0Q2T2
— Eme A (@emea) September 30, 2020
No me pares ahora porque estoy teniendo tan buen tiempo
INTERIOR, DIA
Estamos en la típica redacción de web de reseñas de tebeos que tiene todas las cosas típicas que se usan para reseñar tebeos y que por obvias no voy a enumerar. Al otro lado de los amplios ventanales se ven los modernos edificios de una vibrante metrópolis capitalina cuyas fachadas reflejan una dorada luz mañanera que inunda la estancia. Alrededor de una alargada mesa de reuniones los ocho redactores debaten los contenidos del dia consultando ocasionalmente sus modernos eBooks (menos el que lleva mantenimiento, que usa un sistema abierto que corre con Linux).
-¿Habeis oido lo de que han censurado Lo Que El Viento se Llevó? ¡Y sólo porque salen esclavos!
-Maldita era de la corrección política. ¿Qué ha sido de la libertad de la que disfrutábamos en los ochenta? La de cosas que leí de pequeño que no se podrían ni publicar hoy en dia.
-Bueno bueno, vamos a centrarnos, que si no se nos va la mañana. Aquí tengo las copias de prensa que nos acaban de llegar para elegir cuáles reseñamos esta semana. Aquí tengo el primero: Tal Cual, el tebeo autobiográfico de David Ramírez.

-Bueno, algunos de mis mejores amigos son gays, pero creo que no es el momento más decuado. Socialmente nos encontramos en un momento de mucha tensión con según qué temas delicados.
-¿David Ramíres es mar gay? Pues oye, qué bien lo disimulaba cuando hacía Humor Amarillo, que eran todo chistes de personas normales ¿no? ¡Que no me importa porque algunos de mis mejores amigos son gays, por supuesto!
-Decidido entonces, no le hacemos reseña. Le respondo dándole las gracias por la copia y con la excusa habitual de que tenemos una montaña de tebeos por reseñar ¿no?
-Claro. ¡No vamos a decirle que es porque nos parezca un tema delicado!
-¿Os imaginais?
-¿Cómo de imbécil habría que ser para responderle eso directamente al autor?
-Vale, siguiente tebeo. La Cúpula está redistribuyendo Pitopausia, el último album de Ralf König.

-Bien, algunos de mis mejores amigos son gays pero me temo que como nuestros lectores son mayoritariamente heterosexuales reseñar un cómic LGBT nos pueda perjudicar.
-¿Ralf König es inver gay? Oye qué bien lo disimulaba cuando escribió el guión de El Hombre Deseado, que eran todo chistes de comedia normal ¿no?
-Okey, a la pila de no reseñados. A ver qué más tengo por aquí… Ah si, el integral de Leñadoras.

-Bueno, algunos de mis mejores amigos son gays, quiero decir, lesbianas, pero ahora mismo… no está el horno para bollos...
-JAJAJAJAJAJjj…
-JOJOJOJOjojj…
-Con ese gracejo que tienes no sé cómo no estás escribiendo en El Jueves, Nuño. En fin, siguiente tebeo. Taschen reedita un tomo de ilustraciones de Tom de Finlandia.

-Bueno, algunos de mis mejores amigos son gays pero ahora mismo con la posibilidad de rebrotes del coronavirus…
-Al montón. También nos han mandado el primer número de la reedición de El Puño de la Estrella del Norte.
-Bueno, algunos de mis mejores amigos son gays pero ahora mismo otro título de mutantes de Marvel…
-No, no, El Puño de la Estrella del Norte. Este:

-Vamos a ver, Carlos Vicente, de qué llevamos aquí hablando media hora ¿eh?
-Coño, es que la duda ofende. ¡POR SUPUESTO QUE SÍ!
-¡Me lo pido!
-¡No, me lo pido yo!
-¡Tú ya reseñaste el recopilatorio de las tiras de prensa de He-Man y los Masters del Universo, Luis Enrique!
-No discutais, chicos, ya lo decidiremos luego por sorteo. Antes tenemos que decidir sobre una última reseña. La edición aniversario de Maus.

-Bueno, algunos de mis mejores amigos son ratones…
Lectores Mayoritariamente Heterosexuales
De verdad que yo pensaba que Sexo Mal era solo el título. Pero resulta que aquí estamos.
Supongo que podría haberle pasado a otros cómics o a otros autores, pero le ha pasado a Carles Ponsi:
Así de bien empieza mi día del orgullo. Con un blog que hace reseñas de cómics que rechaza hacer una de mi cómic ‘Sexo Mal’ por miedo a perder visitas pq ‘hay mucha tensión’. ¿¡¿ pero qué puta mierda nos estáis haciendl vivir a las personas LGBTIQ?!!! me explicas?!? pic.twitter.com/ZrEwlNARPD
— ✨🏳️🌈 𝖕𝖔𝖓𝖘𝖎 🏳️🌈✨ (@carlesponsi) June 28, 2020
Que tampoco es que nos vayamos a extrañar, no tanto porque los medios (je) en España son cómo son tanto como porque hemos visto algunos otros ejemplos de intoleracia estos últimos días:
| ̄ ̄ ̄ ̄ ̄ ̄ ̄ ̄ ̄ ̄ ̄|
— 📕 David Ramírez 🖍 (@DavidRamirezRos) June 23, 2020
SE BUSCA HIJA
ADOLESCENTE DE
MADRE HOMÓFOBA
PARA DARLE
CÓMIC GRATIS
|___________|
(\__/) ||
(•ㅅ•) ||
/ づ https://t.co/lZWgAHEe6W
Pero, claro, uno no deja de sorprenderse porque normalmente se disfrazan mejor estas cosas. Se dice «No contamos en estos momentos», «Nuestra cantidad actual de reseñas impide», «Hemos decidido priorizar antes», «Es el mercado, amigo»…
Lógicamente uno considera qué cómics de Fandogamia habrán reseñado antes… hum…
A saber.
En cualquier caso, la situación pronto a pasado a centrarse en las dos partes importantes de todo este follón. En primer lugar, qué es de lo que va esto. Y si tuviéramos que apostar diríamos que va de que los medios no quieren parecer homófobos.
Porque, claro, al final el asunto es el que es y uno siempre sospecha que es más fácil hacer un manifiesto que apoyar cualquiera de estos tebeos o incorporar entre los colaboradores de los blogs una mayor diversidad. ¿Es mejor para el cómic que salga un manifiesto a que se hagan reseñas en los blogs? Probablemente no, pero es más rápido. Así logran decir bien claro que ellos no han escrito eso.
Tengamos en cuenta que el asunto principal del texto es que dice alegremente lo siguiente:
(…) hemos estado hablando con los compañeros y creemos que no es el momento más adecuado para publicar una reseña en nuestro espacio. Como habrás visto, socialmente nos encontramos en un momento de mucha tensión con según qué temas delicados. Tememos que, como nuestros lectores son mayoritariamente heterosexuales reseñar un cómic LTGB nos pueda perjudicar.»
Que si la primera frase pudiera ser ambigua a continuación se ocupa de que no quede duda posible. Incluso hubiera podido decir que esos ‘temas delicados’ sea hablar de que «Sexo Mal». Así que lo explica una tercera vez para que quede claro que los cómics SPQR son los que dan problemas. Mira que existir.
Estaba el blog de amiguetes, perdón, estaba el medio digital este diciendo que, a ver, ellos no son un bar nazi. Sólo son un bar al que van nazis y en el que no pueden poner cosas que molesten a los nazis. Pero sólo por eso no vamos a decir que sea un bar nazi. Vamos a decir que es «un momento de mucha tensión con según qué temas delicados» que es una forma muy elegante de decir que hay muchos problemas porque la gente queer existe y a los nazis eso les molesta. Como veis, las dos partes son responsables.
En cuanto al tipo de cómics que deben de reseñar… pues lo único que se me ocurra es que es sean…

HEY!
HEY!
HEY! HEY! HEY!
HEY! HEY!


HEY! HEY! HEY!
HEY!

[Ah, sí, aprovechamos para mandarle un saludo a La i Crítica, los únicos a los que hemos visto que habían publicado ya la reseña y, por tanto, se libran de la sospecha de estar haciendo pio, pio, que yo no he si’o. Y que, además, ser el primero tiene mucho mérito porque ahora todos los mediofirmantes sin duda van a sacar la suya y, oye, ser el primero entre tantos tiene mucho mérito. Un saludo también a Carles Ponsi y al editor, Pako Kat. Como diría el difunto Sir Ian Holm: contáis con nuestra simpatía.]
[Ah, sí, la portada del cómic en cuestión.]

Entrada dedicada a JotaCe DeTe. Esto, contigo, no pasaba.
En septiembre te tuiteé
Sí, hoy toca otro de los famosos días vagos del abajo firmante
Este año la HeroesCon rinde homenaje a Stan Lee trayendo invitados con iniciales coincidentes: de momento, Paul Pope y Jorge Jiménez https://t.co/TVJqwdj7b6
— Eme A (@emea) September 3, 2019
La gente de 13 TV se había mostrado interesada en hacer un seguimiento 24/7 de la visita del Pope hasta que se han dado cuenta de que el que viene es Paul y no Paco https://t.co/2e0gzZrjot
— Eme A (@emea) September 3, 2019
Cruzar a Spiderman con Venom es el globo sonda más obvio y más idiota desde el de Batman v Joker. Vamos, desde ayer https://t.co/rzapEMIDK9
— Eme A (@emea) September 6, 2019
https://t.co/cajxlZudnw pic.twitter.com/RlXhb8qOOr
— Eme A (@emea) September 6, 2019
Esto no sé si es bueno o malo para Warner, para DC, para los superhéroes o para el cine en general; pero lo que sí sé es que Tuiter va a ponerse imposible https://t.co/q7ToCfv7vc
— Eme A (@emea) September 7, 2019
Si escribes a un personaje del siglo XIX que viaja al siglo XXI puedes hacerlo bondadoso, heroico, generoso… pero no puedes no hacerlo al menos un poquito racista. Viene de serie con la época. Un aplauso para Conner y Palmiotti #wwcbtm2 pic.twitter.com/V35JdUshhL
— Eme A (@emea) September 8, 2019
Paul Pope ✔
— Eme A (@emea) September 10, 2019
Jorge Jiménez ✔
Pere Pérez ✔
R.B. Silva ✖
¡Jo! ¡Con lo bien que íbais en el homenaje a Stan Lee y ya lo habéis estropeado! https://t.co/Kn1oC2HCup
Stan Lee empezó a publicar con 18 años. Lo le que pasó a los 39 es que después de veinte años de escribir material olvidable empezó a sacar Los 4 Fantásticos https://t.co/tewIdhhdPD
— Eme A (@emea) September 16, 2019
Ya se han hecho los remakes de todas las series y películas que se podían hacer. Pasamos a la siguiente ronda: hacer remakes de los remakes https://t.co/b8YRNFAHHt
— Eme A (@emea) September 17, 2019
Las reacciones de algunos lectores a la publicación de Hulka en 1980 se parecen mucho a las reacciones de algunos tuiteros al anuncio de la serie de TV en 2019 #hulkamle pic.twitter.com/cLN0EmLLiI
— Eme A (@emea) September 19, 2019
¿Detrás de qué puerta está el tigre? Mark Russell nunca defrauda #theriddler pic.twitter.com/fAZD1JHOKY
— Eme A (@emea) September 27, 2019
Adivina quién ha hecho publicidad de @ComicsKarras https://t.co/SOL4WxVfEe pic.twitter.com/LW9nTDYs9z
— Eme A (@emea) September 28, 2019
En el n°16 de Liga de la Justicia Internacional (julio de 1989) hay un dibujo de un lector que por entonces todavía no firmaba como Kalitos pic.twitter.com/qi5m3D7BQ8
— Eme A (@emea) September 29, 2019
Cada vez más cerca de que todos los tebeos que se publican en EEUU sean números 1 https://t.co/m9PLpgqeqr
— Eme A (@emea) September 30, 2019
Por si las Fly
Sabemos que lo estabais esperando. No se ha hablado de otra cosa en este fin de semana. Sí, también a nosotros nos ha sugerido un post el estreno en Netflix de Evangelión porque…
¿Qué? No entendemos a qué os referís. ¿Qué ambigüedad sexual en la traducción? No, a ver, el de traductor es un oficio MUY complicado porque saben que jamás lograrán reproducir exactamente lo que dice en el original. Por eso los traductores son siempre gente tan humilde. Jamás usarían su posición para darle un sesgo a la obra, no es como si de eso hubiera ejemplos en absolutos de ningún tipo de libro, y, por supuesto, todos sabemos que en ningún momento de la obra hay nada ni remotamente sospechoso, si ya lo decía el protagonista.

El resto no es más que una estéril discusión montada sin duda por el lobby gay que no contentos son señalar como sospechosos a gente que opina que la gente trans y no binaria tiene problemas mentales y necesita de terapias de conversión, están intentando engañarnos para aprovecharse de nuestras mujeres o merecen que se saque un autobús contando la verdad a las calles, y aún tienen los nervios de acusar de retrógados a alguien que hace algo de esto, encima se empeñan en buscar dobles significados en obras que, obviamente, ofrecen una explicación más sencilla.
Como la amistosa masculinidad de los vestuarios,

los malentendidos propios de los tropiezos y torpezas de la edad juvenil que conducen al asma,

las fraternales muestras de ayuda a los enfermos con fiebre que solo quieren que se les cante Sana, sana, culito de rana al oído,

Y, en fin, todos esos momentos que todos hemos vivido en el instituto o la universidad o el seminario.
Sin contar, por supuesto, con que además una cosa es el manga y otra el anime. Que aquí ya sabemos que una cosa es que algo sea Oficial para venderlo u Oficial para que lo que nos muestra sea Canon. ¡Como si fuera lo mismo!
¡No, no, no!
El auténtico problema de la subida a Netflix es que se han saltado Fly me to the Moon. Eso SÍ que es un problema real.
Sobre todo porque significa dejar al público a merced solo del opening. Que ya sabemos todos lo soso que era.
Eurovisión, ya sabéis como es.
Por suerte esto me sirve para llegar hasta donde quería. Sí, todo esto ha sido el opening. ¿Veis lo que os decía?
Porque tardaron, pero acabaron entendiendo que esto no iba a ningún lado. Así que en 1995 un grupo de productores (Yoshio Nomura y Yorisama Hisatake) y músicos (sobre todo Eizo Sakamoto, pero también She-Ja, Take-Shit, Katsuki, Masaki, Syu…) decidieron que a los openings les hacía falta algo más de ritmo. Y, claro, de ahí nació
¡ANIMETAL!
El grupo -bueno, más bien no-grupo, pero ya sabéis- duraría hasta 2006 y haría más de 150 versiones de clásicos. Que ya podrían aprender los de aquí, a ver para cuando Gigatrón haciendo una versión de Los Fruitis.
Por supuesto ellos se fueron a mezclar lo más conocido…
con otras algo menos…
Como decíamos, para todos los públicos…
pero todos,
todos.
Ah, sí, es que sacaron proyectos paralelos. Salió Animetal Lady que cambiaba a Sakamoto por Mie de Pink Lady. En teoría para hacer versiones de shojos, series infantiles y similares en los que la vocalista original fuera mujer. No por la frágil masculinidad, claro, sino por fidelidad histórica. Vamos, no os pongo la versión Animetal de La Abeja Maya porque no he encontrado un vídeo que no la tenga independiente del álbum completo prefiero que vayáis descubriendo por vuestra parte todas las maravillas que ofrece el proyecto. Aunque sí que os voy a poner esta otra:
También hubo un Animetal USA porque a ver quién les dice a los USA que la Liga de la Justicia es Internacional. Que se montaba también sus cosillas, desde versiones propias de Comando G
a medleys de, por ejemplo, Caballeros del Zodiaco
¿Qué?¿A que os estáis acordando de cuando hice el repaso de las diferentes versiones de una misma canción según el país? Ya sabía yo. Precisamente por eso siempre está bien recordar esta.
Pero lo importante, ante todo, es que os quede claro que sea una serie más clásica a la que meterle más cencerro…
o más moderna para conectar con lo que se lleva ahora…
(al menos hasta 2006) lo más sencillo es que tenga una versión en Animetal. Y si no es por ellos, por alguno de los grupos a los que inspiraron.
igual que ellos mismos no tendrían problemas en hacer mezclas de diversas canciones buscándole unas u otras temáticas.
¿Todo esto para qué? Ya, ya sé, vosotros hubierais preferido un posteo lleno de youtubes repasando la trayectoria de las Charm. Pero eso será otro día. Hoy toca esto porque creo que deja bastante claro que si vas a quitar Fly me to the moon lo mínimo que puedes hacer es aprovechar para sustituir la canción del principio por
Al fin y al cabo si algo puede pedirse en esa serie es…
¡MÁS METAL!
¿Qué? ¿Mejor tratamiento de…? ¡NO! ¡NO OS ESCUCHO! ¡SUBO MI ANIMETAL A VOLUMEN BRUTAL! ¡LALALA!
¡MÁS METAL!
Dreamers Museum: BENDIS! was right!
No, BENDIS! no se sacó nada de la manga. Ni siquiera en el siglo XX, esa época salvaje en que ni los lectores de cómic no se sabían de memoria el cumpleaños de Stan Lee, pasaba desapercibida la verdadera orientación de Bobby Drake
Días pasados de un futuro pasadísimo
Hablábamos la semana pasada de los peligros de los crossover de DC -que comienzan a ponerse serios en la TV USA esta noche, un saludo a The CW– y nos saltamos una que hubo entre Legends e Invasion! que, bien pensado, podría explicar tanto sobre nuestro futuro como lo hace sobre nuestro pasado. No, no hablo de Cosmic Oddysey, Me refiero, por supuesto, a Millenium.
Steve Englehart consiguió convencer a DC de que le dejaran hacer una historia sobre las cosas esas que le gustaban a él, elegidos por la Tierra y cosas así. Todo muy multicultural: Un Guardián del Universo y una Zamaron deciden elegir a los próximos 10 Guardianes del Universo. En lugar de en un talent show lo hacen mediante el método clásico, una mezcla de crossover y nepotismo.
Entre los elegidos hay amigos de Hal Jordan como Thomas Kalmaku, villanos de esos que salen en películas de DC y luego ascienden en sus series como El Hombre Florónico, el viejo truco de dale-un-curro-a-esta con Harbinger, una que cuando llegaron ya estaba muerta (en serio) pero era famosa como Terra y, ya puestos, un señor racista y xenófobo que se negó a colaborar. Sudafricano, era sudafricano. La misma vida, vaya. Con decir que el poder de Kalmaku era ‘sacar lo mejor de los demás‘. Lo que, supongo, ayudó a que el sudafricano decidiera largarse.
En contra de lo que pudiera parecer lograron reunir un grupete al que darle una serie nueva, con los guardianes que se habían quedado, incluyendo a esos que no he nombrado antes como Extraño. O Extrano. No sé qué suena peor. Extrano es un… no, no es médico… sí, sí usa magia. No… ¿qué demanda? Se llama Gregorio de la Vega. Es de Trujillo y se ayuda de una Calavera de Cristal para realizar su magia. ¿Cómo va a fallar algo con una Calavera de Cristal por medio?
En realidad la duda debería ser, ¿cuántos números decís que duró su serie? Sí, claro que tuvieron serie propia. A ver si no para qué estaba el crossover, ¿para conseguir audiencia y ventas? Pfff… ¡Claro que tuvieron serie propia!
Lo que pasa es que, por lo visto, fueron muy controvertido. Englehart y sus cosas, ya sabéis. Total porque en el segundo número…
Se enfrentaran al villanesco Snowflame. Un malvado capo de la droga de Nueva Granada que…
que…
bueno… que tenía sus cosas religiosas…
pero no podemos decir que no estuviera metido en su trabajo.
Como decía, este retazo de nuestro pasado que puede ser nuestro futuro con gente tan peculiar podría hacernos creer que su cancelación era inevitable. Claro que también podríamos volver otra vez a Extrano, porque al fin y al cabo este Snowflake solo fue enemigo del grupo en un número y luego desapareció. Al menos hasta regresar en forma de webcomic fan. Pero Extrano estuvo más tiempo, toda la andadura. Porque, claro, con un grupo como este…
Había que aprovechar sus cualidades al máximo. Que, por lo visto y en este caso, son lo de la magia y una forma de vestir a tope, con mucha joyería y colores, llamándose a si mismo auntie y dejando más o menos claras sus preferencias sexuales.
Y que Englehart decidiera que, además, era portador del VIH tampoco es que ayudara. Aunque en su primera aparición ya había estado a punto de tirar la toalla.
Pero, mira, la inclusividad tiene estas cosas, Englehart intentaba ofrecer una perspectiva variada. Y, además, está Hemo-Goblin. Ah, sí que no os había hablado de él. Mira que es a quien viene todo esto de hoy.
Un grupo supremacista blanco tiene una idea para acabar con todos los que no son, explicación breve, ellos. En lugar de presentarse a las elecciones presidenciales como haría cualquier persona razonable su idea es mucho más sencilla, dónde va a parar.
Efectivamente, han creado a un vampiro que contagia el virus del VIH. Posiblemente porque no tienen muy claro como funciona 1) El VIH, 2) El Vampirismo, 3) La raza humana. Sospecho que la idea se les ocurrió mirando en este libro:
Pero, mira, ya lo tenían creado no iban a lanzarlo a la papelera de reciclaje. Así que le lanzaron a.. bueno… hacer sus cosas… que se limitaría a este único número en el que se enfrentaría a los Nuevos Guardianes, incluido Extrano…
Pero no solo.
Como decía, las capacidades de observación estaban a tope en este grupo.
Por supuesto esto llevó a lo inevitable… Extrano estaba contagiado -aunque parece que ni él mismo tiene muy claro si de ahora o de antes-
y también acaba con SIDA la pobre Jet. Pero bueno, se supone que para eso habían creado a Hemo-Goblin, ¿no?
Así que aún solo apareciendo en un número de un tebeo parece que dejaría un recuerdo duradero. Bien es cierto que en general más del tipo: ¿Cómo? o ¿Quién dejó guionizar sin supervisión a Englehart? e incluso ¿Estamos seguros de que ESTO promueve la diversidad? Pero, eh, lo importante es que salió en un momento en el que era un tema importante. Así que cuando toque recordarlo en el futuro
-No, esta vez me refiero al próximo día 1 de diciembre, Día Mundial contra el SIDA-
podréis recordar uno de esos intentos que tuvieron para intentar explicar mediante los cómics cómo los señores de la supremacía blanca decidieron atacar a gente de otras opciones sexuales y de otras razas: Sin tener muy claro de qué va la cosa.
Esto era su primer número, en el segundo Snowflame y para el 11 tuvieron que cerrar. A veces no hay quien entienda los designios editoriales. Pero, mira, si al final del crossover televisivo acaban apareciendo los Manhunters ya sabéis por dónde va a seguir el asunto. Al menos en las oficinas de la cadena. Y mientras tanto que vayan tomando notas y…
AVIV TRAHËLGNE!!!
[Por supuesto la entrada de hoy va dedicada a Javi Sánchez, a quien prometí escribirla hace ya más de un lustro. Y a Iván Mazón también, pero menos. Que no se diga que no saldo las cuentas inciertamente.]
Tuiteando en septiembre
Ya sabéis de qué va esto: si no me da tiempo a escribir algo anarroseo de aquí y de aquí y a correr
Por esto es importante potenciar la diversidad en los cómics (encuesta entre 1500 lectores de The Wicked+The Divine) pic.twitter.com/BNTe9T2et3
— Eme A (@emea) 1 de septiembre de 2016
Kevin Maguire (derecha) ha colgado una foto con sus guionistas favoritos (izquierda y centro, respectivamente) pic.twitter.com/PEJAJagTBN
— Eme A (@emea) 7 de septiembre de 2016
Escudos medievales. Bueno, dos de tres no está mal #móstoles pic.twitter.com/eeBWwnWFos
— Eme A (@emea) 9 de septiembre de 2016
Esta es la pinta que lleva esta noche la luchadora de la WWE Alexa Bliss #harleyquinnexplotation pic.twitter.com/9RouQTpImt
— Eme A (@emea) 11 de septiembre de 2016
Este es Puck saliendo de una reunión de Alpha Flight con Justin Trudeau (escena completa en el Choosing Sides 5) pic.twitter.com/15UQ6t348W
— Eme A (@emea) 13 de septiembre de 2016
Spirit visitó Madrid en 1952 y, claro, ¡Hemmingway era mucho Hemmingway! (Los Archivos de Spirit 24 de Norma) pic.twitter.com/3POIx34NOT
— Eme A (@emea) 13 de septiembre de 2016
Parece en Marvel están rectificando y ya no dibujan mujeres con los pechos enormes para vender. ¡He dicho «dibujan»! pic.twitter.com/llDTTQ580e
— Eme A (@emea) 19 de septiembre de 2016
Portada para el nº8 de la serie de Mockingbird/Pájaro Burlón/Bobbi Morse. ¡Si es que estas feminazis van provocando! pic.twitter.com/HesCrkuuP4
— Eme A (@emea) 22 de septiembre de 2016
Y aunque sea un poco destripar el argumento, os enseño este homenaje que viene en el Mockingbird 7 a los lectores de Englehart y Milgrom pic.twitter.com/6IyWII94UJ
— Eme A (@emea) 22 de septiembre de 2016
Los de Contest of Champions parece que cada vez le ponen menos ganas pic.twitter.com/ZCTxEihSFf
— Eme A (@emea) 29 de septiembre de 2016
Mucho y variado
Las buenas noticias no dejan de llegar.
We haven’t seen this many comic books in stores since 1996.https://t.co/AeRjkf7CCd pic.twitter.com/xcXdGPudPh
— Gizmodo (@Gizmodo) 19 de septiembre de 2016
Y todos sabemos lo bien que acabó aquello.
Nunca estuvo tan bien el cómic como en los noventa, algo que sabe todo el mundo. Así que qué menos que echar un ojo, ya que hay tanto, a lo que se publica. Al fin y al cabo todo va moviéndose, aunque no en los mismos círculos. Motivo más que suficientes para que uno vea los medios con mayor difusión pero se vaya perdiendo en los más especializados y -a su través- si no pasan de uno al otro acabe pareciendo que son mínimas o laterales.
Pero, claro, ¿cuándo importa lo que realmente importa? Porque uno diría que si Marvel publica unos 80 títulos mensuales y DC más de 60 habrá oportunidad de crear muchas colecciones enfocados en un público concreto y bien identificado. En el caso de los LGBTQIA+ o GSD podemos encontrar por supuesto los famosos espacios para personajes bisexuales (que suelen estar en una relación con alguien del sexo contrario pero TIENEN UN PASADO) o ese bonito comodín de la Pansexualidad que permite que el guionista haga guiños -cuando no directamente lo use para hacer chistes- porque somos muy avanzados pero lo que está para las risas está sirve para eso. Así que, centrémonos en los cómics que se publican de, por ejemplo, protagonistas únicos lesbianas y gays. Única y exclusivamente. En ese listado de más de 130 cabeceras mensuales.
El resultado a continuación:
¡Ah, los ’90!