Desde aquí repartimos ideas y conceptos para la manipulación creativa y el abuso cultural. Somos el diario de lo genial, y el pensamiento de lo imposible
Tengo una buena noticia y una mala para todos los seguidores del blog. La mala es que Neal Adams ha dejado (esperemos que temporalmente) de hacer portadas para DC con el nº17 de Green Arrow. La buena es que desde el nº18 le sustituye Mike Grell
Y aunque solo está empezando, este veterano dibujante ya deja dos importantes apuntes en su segunda portada de esta nueva etapa. La primera es que ha aprendido de los jóvenes cómo mostrar cara, pecho y culo en la misma imagen
Y la segunda, deja clara la inspiración del rediseño de Roy Harper en la etapa New52
Hace unas semanas intenté explicaros el concepto de wikicontinuidad (que el pasado ha pasado, pero deja de haber pasado en el momento en que al guionista de turno le da la gana). Hoy os pondré otro ejemplo:
La primera aparición de Roy Harper "Speedy" data de 1941. Era el sidekick (tradúzcase como ayudante o, ejem, adlátere) de Oliver Queen "Green Arrow" desde su primera aparición en las viñetas
La primera aparición de John Diggle se produce en televisión en 2012. Empieza como guardaespaldas de Oliver Queen y durante el transcurso de la primera temporada de Arrow se convierte en su ayudante principal
Un año más tarde, en 2013, John Diggle pasa de la pantalla al papel. Pero no como un nuevo personaje que se incorpora ahora a la rica mitología de más de setenta años de tebeos de Green Arrow, sino como alguien que siempre estuvo allí, desde el principio
Así que a partir de ahora Diggle es y siempre ha sido el ayudante original de Oliver. Y Roy un simple acoplao que pasaba por allí
Y es que no hay que olvidar que siempre hemos estado en guerra con Eurasia. ¿No es maravillosa la wikicontinuidad DC?
De vez en cuando me gusta dar una mirada a las portadas de las grapas americanas, especialmente a las de DC. Y es que se tiende a menospreciar la importancia de la portada de un tebeo, cuando no sólo es una de las herramientas más útiles que tiene una editorial para hacer destacar su tebeo entre la miríada de novedades del mes que se agolpan en ese mosaico de los sueños que es la estantería de nuestra tienda de cómics preferida, sino que además nos pone en antecedentes de y nos prepara para la historia que los autores se aprestan a contarnos.
Y, por supuesto, es una ocasión para unos grandes artistas de hacer suténtico ARTE.
Y es que en las portadas de los tebeos de DC de Diciembre que hemos podido ver este mes en el previews había grandes muestras de talento y habilidad. Por ejemplo, hemos sido testigos de cómo Darwyn Cooke se ha apuntado, con el trazo elegante que le caracteriza, al noble y difícil arte de enseñarnos en un solo plano el culo, las tetas y la cara de la fémina protagonista…
O como Tony Harris consigue hacer que queramos volver a comprar algo del universo de JSA: Liberty Files (que, recordad, después del Pandorazo-New52 ya no existe) mediante una portada que nos hace querer comprar el tebeo…
…aunque sea sólo para ver porqué el personaje retratado en el centro tiene una espita de vapor incrustada en la cabeza.
Aunque sin duda alguna, una de las mayores revelaciones portadísticas del mes, después de la impresionante doble portada del Batman 13 de este mes, ha sido la retahíla de tie-ins del evento batmaniano "Death OF the family", durante el cual aparece por primera desde el Pandorazo (al menos, aparentemente) la archinémesisis de Batman…
¿El mecánico tristón? ¡No, hombre, que es el Joker!
Y es que esta vez los editores de DC se han coordinado (algún motivo argumental habrá, debemos suponer, porque sería increíble que tantas portadas compartieran leiv-motiv por pura serindipia) para que en las portadas se intuya, pero en ningún caso se vea, la cara del enemigo protagonista…
…poniendo especial énfasis siempre que sea posible en su característica sonrisa…
…o, en su defecto, en su boca. Su boca o una que se le parezca, en todo caso:
Si bien es cierto que, para mí, la mejor portada del evento (provisional, ya que parece que la de verdad la dibujará Capullo, pero no le dio tiempo de llegar a tiempo para el Previews) es la del Batman y Robin, el de Tomasi y Patrick Gleason, una colección que, gracias a su falta de complejos y ¡GENIALES! argumentos debería ser parte integrante de vuestra selecta colección de cómics:
Aunque no si sería justo omitir la admiración que siento por cómo el portadista de Suicide Squad se las ha apañado para seguir las directrices de la compañía…
Cualquiera diría que el portadista le ha dibujado la cara al Joker y luego el editor ha mandado taparla con unos cuantos naipes puestos de aquella manera, ¿verdad? ¡¡¡Pues no, filisteos!!! Es una muestra de originalidad y creatividad, lectores de poca fe. ¡Que poco conocéis al dibujante de Suicide Squad! Un diez para él. O ella, por si acaso.
Eso sí, todos los esfueros de los dibujantes y editores de la batfranquicia palidecen ante esa delicada pero impresionante muestra de arte de estilo liefeldiano que es la portada del Deathsroke #15…
Admiradla y llorad de emoción, adláteres
…un maravilloso prodigio de ARTE comiquero, con sus hombreras y muñequeras gigantes apelando a la realeza del personaje y su innumerable número de armas punzantes que suponen una apabullante metáfora de la virilidad del protagonista. Lo único que le faltan son más dientes, pero es que el dibujante tiene que cargar con ese lastre del diseño orginal del personaje que es la máscara. En todo caso, estamos ante un bocatto di cardinale que me hace arder en deseos de abrir el tebeo para encontrarme con semejante adonis canónico del superheroismo en movimiento.
Y es que hay ARTE con el que se disfruta. Qué digo disfruta: hay ARTE con el que se GOZA. Y así, extasiado, os dejo por hoy. Que ustedes disfruten de sus tebeos y hasta la próxima.
Esto es un no parar, no hay forma de terminar con tanta genialidad como traen los cómics de DC semana tras semanas por lo que aquí estamos de nuevo una semana más a seguir con el repaso a las novedades. Aunque ya os aviso de que lo más interesante que veréis en los cómics de DC de esta semana es:
Sobre todo en semanas como estas, en las que el DCnU parece estar celebrando la Semana de la Mujer Trabajadora. Discleimer y empezamos…
La lectura del siguiente post que tan cláramente habla de tebeos que NO se han publicado en España hace que cualquier que entre en los comments para quejarse de ESPOILERS será llamado inmediátamente MASTUERZO. ¿Os ha quedado clarito?
Batman
Otra semana, otro Batman, y es que parece que nunca hay suficientes de lo mismo. Como si se pudiera poner uno y otro y venga y a la ente no le importara más que…
… da igual.
Pero es que algo que nos recuerda a Giffen nos llama:
Podría haber sido un ojo, pero no hay suerte siempre. Lo que, por otro lado, podría explicar la postada:
Vaya, no hay como tener un Capullo dibujando para que esos internos parezcan más repugnantes de lo que normalmente son, parece difícil que pudieran serlo más…
…y, nuevamente equivocado. Pero seguro que esta vez hay interesantes novedades en la vida de Bruce.
Ya, bueno, je… Esta familia Wayne… cómo son…
Ah, pues sí, son como los Griffin, o por lo menos Damian es como Stewie…
En fin, por lo menos hay secundarios que permanecen en su papel, sin buscarse correlatos.
Pero lo importante al final de la noche es que el cómic haya logrado transmitir su originalidad, dar motivos para leerlo, poder olvidar que Bats se ha creado una versión de la Batcomputadora portátil que sólo usa en esta colección y que es la encargada de hacer de Detective por él…
Va a ser un reboot muuuuy largo….
Birds of Prey
El grupo de chicas aquí se compone de… bueno… dos. Pero, eh, van construyendo equipo poco a poco y explicando por qué no son más:
Para poder ir perfeccionando cortes de pelo que permitan distinguir a las mujeres. Por lo demás, y habiendo visto ese completo desastre que es el remake de Los Ángeles de Charlie, podría haber sido más GENIAL!
Blue Beetle
Como en DC cada cuál va a su bola este número vuelve a contar el principio de la vida superheróica de Jamie Reyes. Un héroe joven, un héroe diferente, un héroe que se establece incluso como Galáctico.
Olvidaos de Invencible *si podéis* porque de quien bebe nuestro héroe es de…
…la más fiel adaptación al universo DC de El Chavo del Ocho. Que gran futuro por delante tiene este chico de cara metamórfica.
Captain Atom
Estoy seguro de que alguien tiene una buena idea para esta serie. Y acabará saliendo, sí… Mientras tanteo tenéis más de lo mismo y un dotado dibujante capaz de plasmar gráficamente lo que tenemos por delante.
Ay, ROB!, menos mal que estás cerca para cubrir huecos en el futuro… Y hablando de llenar huecos:
Catwoman
No sé si habrá algo que quede por decir de este cómic, sobre todo siendo el dibujante alguien que ya es conocido por nuestros lectores.
Por lo visto a ciertos críticos americanos les pareció que había demasiado sexo -bueh, sexy como mucho- en esta historia.
Cuando sólo quería dar lo que prometía su portada. Y un poco más.
Porque ya me diréis qué culpa tiene ella de que las oportunidades de negocio en el DCnU sean limitadas…
Así que, al final, da igualque la gente lo compare con sexythirllers o diga que es la versión superheróica de Medias de Seda, lo importante es saber qué
te traes entre manos…
y es que la gente se queja por auténticas tonterías, por un quítame allá esas pa… Da igual, el asunto es que da igual cómo termine el número. Lo importante es ser tolerante y esas cosas que cantaban Batman, Alfred y Damian:
DC Universe Presents…
Aquí se supone que iremos viendo distintos personajes, como hacía falta empezar con alguien interesante, con gancho, pedido por el público, pensaron inmediatamente en DeadMan que tenía muy clara su posición en el DCnU:
Por otro lado, y teniendo en cuenta que aparece en Halcón y Paloma, no está tan claro la necesidad que había de volver a contar otra vez su origen, aunque fuera para adaptarlo a los nuevos tiempos:
Pero una vez que lo hacen por lo menos nos queda más claro cómo funciona el nuevo Universo de DC.
Empiezo a ver una pauta. Una pAuta he dicho.
Green Lantern Corps
Hablando de liarla, he aquí una colección que se supone ocurre a la vez que Green Lantern salvo por que no aparecen los mismo personajes, aunque sí sale Guy Gardner con una actitud distinta a la de la JLI. La parte buena es, claro, que no han sabido cómo meter a Kyle, así que después de tres semanas aún no hemos visto cuál es su puesto. Lo que sí que sabemos es que entre los GL lo que sigue primando es…
Una buena matanza.
Legion of Super Heroes
Como Paul Levitz es un señor mayor parece que nadie quiso darle un susto con los cambios y su número de este mes podría ser continuación directa del pasado mes, salvo, claro, que quizá entonces habría menos recuadros explicando quién es cada Legionario -llega un momento que da igual, total, tampoco está escrito para que la gente se apunte a la colección- y no acierta tampoco con lo sucedido a los chicos de Legion Lost, pero, claro, no querrían desgracias como que se lo leyera.
Nightwing
He aquí a un personaje que tiene clara la forma razonable de moverse en el DCnU
Y, además, que la independencia le ha ido bien, porque así a lo tonto ha ganado un par de años desde Batman logrando mayor altura, complexión y menos pinta de haberse quedado mayor para Bats con sólo 14 años. Pero es que así es Nightwing, el que mejor sabe moverse entre iconos del mundillo, a él lo que le echen…
… bien echado está.
Red Hood and the Outlaws
Hablando de Outlaws, ¡que guión más GENIAL! de SCOTT! LOB!dell !, qué bonito todo, estamos incluso cerca de lograr el título más ADLiano de todo el relanzamiento. Desde las lecciones de geopolítica:
Que demuestran que Todos los moros son malos. Hasta elementos que demuestran la influencia no ya de Intereconomía sino de nuestro querido ROB! y su Muertopiscinas
Pero como esta es la Semana de la Mujer Trabajadora en el DCnU parece que gran parte de las discusiones se las llevó Starfire. Y es que los lectores no aceptan que la chica esté ahí, no les gusta ni cuando se queda de pie y callada.
Ni cuando se agacha y habla…
Y es que la amnesia tiene estas cosas, una amnesia que, como el resto de cosas en este númeor, viene por Exigencias del guión. Un guión que, al fin y al cabo, tiene una persona en mente, porque todo este número está orientado hacia tí, lector, que pones el Fan en Fan Service
¿Cómo no defender entonces un título como este que no puede ser considerado más que como Seminal?
Supergirl
Las mujeres nunca descansan en DC, por eso al ir a colocar sus aventuras resulta tan complicado hacerlo, pero ya te avisan desde el principio con una portada que está diciendo:
¡¡¡QUEDAN CINCO MINUTOS PARA QUE EXPLOTE EL PLANETA NAMEK!!!
Y eso es lo que tenemos, un Decompresive del Copón Storytelling al que ayuda el BELLO diseño nuevo de su traje que es perfecto…
Bueno, quizá en clima frío no, pero ¿por qué motivo llevarlo si no es por desconocimiento?
Con esto tenemos medio cómic, el planeta Namek sigue sin desaparecer, los fondos sin aparecer y las toñas caen como panes isn que nadie haga acuse de recibo… Eso sí, aprendemos que ocurre a la vez que Birds of Prey #1, Nightwong #1 y Aquaman #1, pero como ya está suficiéntemente liosa la parte temporal de los cómics no voy a tratar
de entender cómo varios momentos en diferntes horas del día de todo USA pueden encajar aquí, mejor disfruto de que aún quedan cinco minutos para el planeta Namek estalle y el nuevo traje tiene que
LUCIRSE!
Ps, al final del número el planeta Namek no estalla pero, tranquilos, seguro que para la próxima ocurre algo.
Wonder Woman
Termina esta semana del DCnU con un ejemplo perfecto de lo que hacen mejor ahora los guionistas: Escurrir el bulto. No, tranquilos, no es como en Red Hood, es porque en WW ha habido tantas continuidades y el DCnU tiene tan liadas sus líneas temproales que aquí han optado pro montarse su propia historieta e ir pasando de los demás. Gracias a lo cuál nos pueden mostrar a los Dioses en Movimiento y sus miles de divertimentos.
Y dejarnos claro que si WW manda es por que sabe cómo actuar
En fin, que terminada esta Semana de la Mujer en DC queda claro que de todas ella es la que mejos montado lo tiene, porque si hace falta una mujer ella es…
¡¡¡El HOMBRE!!!
El próximo salón en que alguien cuestione la política de DC en cuanto a personajes femeninos está claro que alguien se tendrá que comer sus palabras. Sí. O quizá no sean palabras. Pero comer, seguro…
Y ahora, ¡¡¡lo que todos lleváis esperando desde el principio de este post!!!
¿DÓNDE SE ESCONDE CARMEN SANDIEGO?
Allá van las viñetas:
¿Qué tal esta semana? ¿Se os ha dado bien? Vosotros tranquilos que ya sabéis que ahora mismo tenéis aquí las ¡SOLUCIONES!
¡Felicidades a los que la hayan encontrado! ¡Y preparaos para la seman que viene, que esto se acaba! Aunque habrá algo que sí os puedo adelantar: Quizá no entre los compradores pero seguro que sí en los cómics. ¡Habrá mujeres!
RED HOOD AND THE OUTLAWS #1 Written by SCOTT LOBDELL Art and cover by KENNETH ROCAFORT
No sooner has Batman’s former sidekick, Jason Todd, put his past as the Red Hood behind him than he finds himself cornered by a pair of modern day outlaws: Green Arrow’s rejected sidekick Arsenal, the damaged soldier of fortune, and the alien Starfire, a former prisoner of intergalactic war who won’t be chained again. As a loner, Jason has absolutely no interest in this motley crew of outlaws. So what’s he going to do when they choose the Red Hood as their leader? Find out in this hot new series from writer Scott Lobdell (WILDC.A.T.S, Uncanny X-Men), featuring art by rising star Kenneth Rocafort (ACTION COMICS)!
Del guionista del biopic "Arráncale un brazo a Risk"…
…y su secuela "Arráncale el otro brazo a Risk".
De los productores de "Los chicos malos no se merecen extremidades"…
…y de la comedia romática de éxito "Te voy a pegar con una parte de tí mismo"…
De la compañia que financió el documental "Cómete tu brazo de gitano, payo"…
y que nos trajo el desparpajante solaz de "No siento los dedos, güey!"…
…hoy llega a nuestras pantallas…
…"¡¡¡MANCO OTRA VEZ!!!"
Un drama familiar sobre la superación y el destino, todo ello en la tradición de las mejores amputaciones DC. Que ya las echábamos de menos, ¿a qué sí?