Desde aquí repartimos ideas y conceptos para la manipulación creativa y el abuso cultural. Somos el diario de lo genial, y el pensamiento de lo imposible
DC News: mayo de 1987
Publicado por
EmeA
En 1972 fui acusado de un delito que no había cometido y desde entonces sobrevivo como soldado de fortuna
Ver todas las entradas de EmeA
Sí lo es. Pero siempre tuve la teoría , viendo este anuncio y leyendo los primeros números, de que en principio ni Giffen ni De Matteis tenían pensado que la serie tuviera un tono tan humorístico . En los primeros números vemos a un Detective Marciano depre por el final de la Liga de Detroit ( cuya muerte nos narró precisamente DeMatteis en un tono muy oscuro , sórdido y «Dark and gritty) , el miedo tan de los 80 a la amenaza nuclear, un Guy Gadnerd que dá más miedo que risa ( no en vano en la serie de Green Lantern había tratado de matar a Hal Jordan dejándolo abandonado en el espacio) y sí….algún que otro chiste aquí y allá , pero no son el elemento definitorio de esos números , ni desde luego era esperable que aquello derivara en G,nort , el Casino de Koeeyy Kooeeyyy o las citas de Guy con Hielo. Todo eso fué , en un milagro poco frecuente , «fluyendo» , poco a poco primero y acelerándose después, totalmente contracorriente a los comics oscuros y «realistas» de la época. De Matteis se dió cuenta de que su habilidad para los dialogos que tanto había usado en comics de tono dramático ( El fin de la Liga de Detroit, La Ultima Caceria de Kraven..) se podía usar también ( y tan bien) en comedias de situación, Giffen se dió cuenta que sus ideas más locas usadas en parodias como Ambush Bug , se podían usar también con los Superheroes «reales», Maguire se explayó con su habilidad para la expresión facial de sus personajes…y los guionistas aprovecharon esta. Además se beneficiaron de que personajes como Booster Gold y Blue Beetle se quedaron sin serie propia con lo cual pudieron hacer con ellos lo que quisieron sin consultar con Jurgens o Len Wein, ….cosa que nunca pudieron hacer los guionistas de la antigua Liga con Superman o Batman. Y todo esto tenía un tono más transgresor aún porque sucedía precisamente en una serie que no era marginal como los Outsiders o la Patrulla Condenada, sino en la mísmisima Liga de La Justicia, los heroes por antonomasia del Universo DC. Imprescindible e irrepetible milagro
Supongo que de todo esto surgió la consabida aversión de Didio por todo lo que huela a esa Justice League…
En todo caso, espero que lo de «irrepetible» no lo sea tanto, que a la actual DC le hace falta mucho un milagro.
La mejor Justice League de todos los tiempos… De aquí al año 3001.
Sí lo es. Pero siempre tuve la teoría , viendo este anuncio y leyendo los primeros números, de que en principio ni Giffen ni De Matteis tenían pensado que la serie tuviera un tono tan humorístico . En los primeros números vemos a un Detective Marciano depre por el final de la Liga de Detroit ( cuya muerte nos narró precisamente DeMatteis en un tono muy oscuro , sórdido y «Dark and gritty) , el miedo tan de los 80 a la amenaza nuclear, un Guy Gadnerd que dá más miedo que risa ( no en vano en la serie de Green Lantern había tratado de matar a Hal Jordan dejándolo abandonado en el espacio) y sí….algún que otro chiste aquí y allá , pero no son el elemento definitorio de esos números , ni desde luego era esperable que aquello derivara en G,nort , el Casino de Koeeyy Kooeeyyy o las citas de Guy con Hielo. Todo eso fué , en un milagro poco frecuente , «fluyendo» , poco a poco primero y acelerándose después, totalmente contracorriente a los comics oscuros y «realistas» de la época. De Matteis se dió cuenta de que su habilidad para los dialogos que tanto había usado en comics de tono dramático ( El fin de la Liga de Detroit, La Ultima Caceria de Kraven..) se podía usar también ( y tan bien) en comedias de situación, Giffen se dió cuenta que sus ideas más locas usadas en parodias como Ambush Bug , se podían usar también con los Superheroes «reales», Maguire se explayó con su habilidad para la expresión facial de sus personajes…y los guionistas aprovecharon esta. Además se beneficiaron de que personajes como Booster Gold y Blue Beetle se quedaron sin serie propia con lo cual pudieron hacer con ellos lo que quisieron sin consultar con Jurgens o Len Wein, ….cosa que nunca pudieron hacer los guionistas de la antigua Liga con Superman o Batman. Y todo esto tenía un tono más transgresor aún porque sucedía precisamente en una serie que no era marginal como los Outsiders o la Patrulla Condenada, sino en la mísmisima Liga de La Justicia, los heroes por antonomasia del Universo DC. Imprescindible e irrepetible milagro
Supongo que de todo esto surgió la consabida aversión de Didio por todo lo que huela a esa Justice League…
En todo caso, espero que lo de «irrepetible» no lo sea tanto, que a la actual DC le hace falta mucho un milagro.
A fan viejo todo son pulgas.