
…¡TAQUIONES!
Y es que si hay un viajero temporal que ahora mismo esté de moda en el panorama del tebeo americano ese es Booster Gold. Al menos en los episodios que está firmando Geoff Johns, el considerado guionista del momento, un momento que ya dura varios años. Como sus obras, que con lo que daría para un momento estira durante años. Pero en vez de tirar del recurso Bendis de llenar las hojas con globos de texto recurre sabiamente al método de Reis et al., consistente en ir diciéndole al artista que le toque "me pones una doble splash page con todos contra todos, luego tres páginas de pelea, una splash, y luego algún Lantern introspectivo, dos más de pelea, alguna doble donde te quepa y despiértame cuando lleves 22 que te escribo un final. O no, mejor pon que continuará. Y esta vez cúrrate más las splash, que el mes pasado había un par de pixeles vacíos".
Booster Gold, viajero cronal, surfista dorado de las corrientes temporales. Y las cosas a su alrededor se impregan de los taquiones que chisporrotea. Y sus efectos no se notan únicamente en la historia que se cuenta, sino que rebosan e impreganan el propio cuaderno de historietas que las contiene y llegan a afectar a la misma edición.
Sólo así se explica que la portada de la edición española del primer número de Booster Gold tenga algunas diferencias con la original americana…

…la cual, ya de entrada, tenía repetido el 4 de Corazones Picas.



Pero eso no es todo, por supuesto. Si los taquiones rezuman, deben afectar al tebeo entero, de portada a contraportada. Si hicieran la prueba de carbono a la grapa seguro que habría sorpresas. Y por eso no debe extrañar que en la contraportada del tebeo nos encontrásemos con un checklist que en realidad es una ventana a…

…Tierra DH, un lugar maravilloso en que todos los planes editoriales se vienen cumpliendo con puntualidad, alegría y optimismo ¿no es fascinante? como suele decirse ¡nos llevan años de ventaja!
Booster Gold, los taquiones son tan fuertes en él que se edita en grapa, como antes. Y no es trimestral, sólo lo parece. Y cada vez con más Dan Jurgens. Haganle un hueco.
4 de picas, lo que se repite es el 4 de picas
Que quede claro que el comentario de que el repetido era el cuatro de picas lo he dicho yo primero, pero es que, ya lo sabía el Dr. Manhatan allá por el 85, estos taquiones lo enturbian todo… hasta los comentarios…
Es una clara referencia a Tamariz para españolizar un poco la cosa, en plan la historia que cuenta para amenizar «…y al pasar la portada vemos que hay una carta repetida, pero eso no es posible, asi que frotamos la de Batman que esta encima, asi, asi, un poquito… y vemos que la carta en Question es… Robin claro! Charararararan…»
O simplemente es una indirecta
Malditos, pues a mí me gusta Question, basta de censura!!!